Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina
- Autores
- Lamas, Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beloscar, Juan
- Descripción
- Objetivo: Estimar la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en personas mayores de 18 años en la ciudad de Funes. Métodos:Se realizó un diseño descriptivo, transversal y observacional. De una muestra aleatoria, se reclutaron entre Setiembre 2011 y Diciembre 2014, 379 personas (173 varones y 206 mujeres) a quienes se administró cuestionario de factores de riesgo, toma de tensión arterial,medidas antropométricas, y determinaciones de glicemia y lípidos sanguíneos. Resultados: El 3,43 % de la muestra tenía enfermedad cardiovascular previa. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 37,7 (32,9 – 42,5). La prevalencia de diabetes fue 8,4% (5,64 - 11,16). La prevalencia de hipercolesterolemia fue 35,1% (30,3 - 39,8). La prevalencia de tabaquismo fue 30,1% (25,5 - 34,7). La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue 71,2% (66,7 - 75,7). El 48,5% (43,5 - 53,5) eran sedentarios. El 46,8% (39,4 - 54,2) de varones tuvieron perímetro de cintura mayor a 102 cm. y 49,8% (43,0 - 56,6) de mujeres mayor a 88 cm. Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares es alta en la población mayor de 18 años de la ciudad de Funes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para hipertensión arterial, taba- quismo, diabetes y sedentarismo, comparados con la encuesta nacional de factores de riesgo 2013 para la región. No se pudieron comparar perímetro de cintura (no se midió en la encuesta nacional) y dislipidemias (se tomaron distintos criterios para su categorización) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en la muestra, alcanzando esto último significación estadística.
Fil: Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
factores de riesgo cardiovascular
obesidad
tabaquismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8ae7f3842cbee3321f218ea2c8a1532a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9372 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, ArgentinaLamas, Carlosfactores de riesgo cardiovascularobesidadtabaquismoObjetivo: Estimar la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en personas mayores de 18 años en la ciudad de Funes. Métodos:Se realizó un diseño descriptivo, transversal y observacional. De una muestra aleatoria, se reclutaron entre Setiembre 2011 y Diciembre 2014, 379 personas (173 varones y 206 mujeres) a quienes se administró cuestionario de factores de riesgo, toma de tensión arterial,medidas antropométricas, y determinaciones de glicemia y lípidos sanguíneos. Resultados: El 3,43 % de la muestra tenía enfermedad cardiovascular previa. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 37,7 (32,9 – 42,5). La prevalencia de diabetes fue 8,4% (5,64 - 11,16). La prevalencia de hipercolesterolemia fue 35,1% (30,3 - 39,8). La prevalencia de tabaquismo fue 30,1% (25,5 - 34,7). La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue 71,2% (66,7 - 75,7). El 48,5% (43,5 - 53,5) eran sedentarios. El 46,8% (39,4 - 54,2) de varones tuvieron perímetro de cintura mayor a 102 cm. y 49,8% (43,0 - 56,6) de mujeres mayor a 88 cm. Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares es alta en la población mayor de 18 años de la ciudad de Funes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para hipertensión arterial, taba- quismo, diabetes y sedentarismo, comparados con la encuesta nacional de factores de riesgo 2013 para la región. No se pudieron comparar perímetro de cintura (no se midió en la encuesta nacional) y dislipidemias (se tomaron distintos criterios para su categorización) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en la muestra, alcanzando esto último significación estadística.Fil: Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de RosarioBeloscar, Juan2017-11-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9372instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:13.313RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
title |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
spellingShingle |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina Lamas, Carlos factores de riesgo cardiovascular obesidad tabaquismo |
title_short |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
title_full |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
title_fullStr |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
title_sort |
Estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en la ciudad de Funes Santa Fe, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamas, Carlos |
author |
Lamas, Carlos |
author_facet |
Lamas, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beloscar, Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
factores de riesgo cardiovascular obesidad tabaquismo |
topic |
factores de riesgo cardiovascular obesidad tabaquismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Estimar la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en personas mayores de 18 años en la ciudad de Funes. Métodos:Se realizó un diseño descriptivo, transversal y observacional. De una muestra aleatoria, se reclutaron entre Setiembre 2011 y Diciembre 2014, 379 personas (173 varones y 206 mujeres) a quienes se administró cuestionario de factores de riesgo, toma de tensión arterial,medidas antropométricas, y determinaciones de glicemia y lípidos sanguíneos. Resultados: El 3,43 % de la muestra tenía enfermedad cardiovascular previa. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 37,7 (32,9 – 42,5). La prevalencia de diabetes fue 8,4% (5,64 - 11,16). La prevalencia de hipercolesterolemia fue 35,1% (30,3 - 39,8). La prevalencia de tabaquismo fue 30,1% (25,5 - 34,7). La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue 71,2% (66,7 - 75,7). El 48,5% (43,5 - 53,5) eran sedentarios. El 46,8% (39,4 - 54,2) de varones tuvieron perímetro de cintura mayor a 102 cm. y 49,8% (43,0 - 56,6) de mujeres mayor a 88 cm. Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares es alta en la población mayor de 18 años de la ciudad de Funes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para hipertensión arterial, taba- quismo, diabetes y sedentarismo, comparados con la encuesta nacional de factores de riesgo 2013 para la región. No se pudieron comparar perímetro de cintura (no se midió en la encuesta nacional) y dislipidemias (se tomaron distintos criterios para su categorización) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en la muestra, alcanzando esto último significación estadística. Fil: Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario |
description |
Objetivo: Estimar la prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares en personas mayores de 18 años en la ciudad de Funes. Métodos:Se realizó un diseño descriptivo, transversal y observacional. De una muestra aleatoria, se reclutaron entre Setiembre 2011 y Diciembre 2014, 379 personas (173 varones y 206 mujeres) a quienes se administró cuestionario de factores de riesgo, toma de tensión arterial,medidas antropométricas, y determinaciones de glicemia y lípidos sanguíneos. Resultados: El 3,43 % de la muestra tenía enfermedad cardiovascular previa. La prevalencia de hipertensión arterial fue de 37,7 (32,9 – 42,5). La prevalencia de diabetes fue 8,4% (5,64 - 11,16). La prevalencia de hipercolesterolemia fue 35,1% (30,3 - 39,8). La prevalencia de tabaquismo fue 30,1% (25,5 - 34,7). La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue 71,2% (66,7 - 75,7). El 48,5% (43,5 - 53,5) eran sedentarios. El 46,8% (39,4 - 54,2) de varones tuvieron perímetro de cintura mayor a 102 cm. y 49,8% (43,0 - 56,6) de mujeres mayor a 88 cm. Conclusiones: La prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares es alta en la población mayor de 18 años de la ciudad de Funes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para hipertensión arterial, taba- quismo, diabetes y sedentarismo, comparados con la encuesta nacional de factores de riesgo 2013 para la región. No se pudieron comparar perímetro de cintura (no se midió en la encuesta nacional) y dislipidemias (se tomaron distintos criterios para su categorización) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en la muestra, alcanzando esto último significación estadística. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9372 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340756614807552 |
score |
12.623145 |