Conectar para habitar

Autores
Maceroni, Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szpac, Mariela
Galati, Constanza
Descripción
El proyecto se desarrolló a partir de una interpretación de la situación del sitio y sus necesidades, y a partir de un estudio de El plan maestro de reconstrucción del borde del Arroyo Saladillo de la Municipalidad. Uno de los principales problemas detectados en el sector es la desconexión física: se encuentra por fuera de la Av. Circunvalación y del brazo seco, dejando al sector totalmente apartado y desconectado, dificultando la accesibilidad al barrio. Otro problema, es la falta de calidad de los espacios públicos y la falta de equipamiento y servicios. Sumado a esto se deben considerar las condiciones de inundabilidad que caracterizan a este sector. Teniendo en cuenta estos aspectos se planteó una estrategia de viviendas colectivas, situadas por encima de la cota de inundación. Se proyectaron en manzanas generando nuevos frentes urbanos, haciendo especial énfasis en la relación de éstas y el espacio público verde.
Fil: Fil: Maceroni, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
vivienda colectiva
espacio público
equipamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15124

id RepHipUNR_8a63415260114e08361ea37897abf88c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15124
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Conectar para habitarMaceroni, Noeliavivienda colectivaespacio públicoequipamientoEl proyecto se desarrolló a partir de una interpretación de la situación del sitio y sus necesidades, y a partir de un estudio de El plan maestro de reconstrucción del borde del Arroyo Saladillo de la Municipalidad. Uno de los principales problemas detectados en el sector es la desconexión física: se encuentra por fuera de la Av. Circunvalación y del brazo seco, dejando al sector totalmente apartado y desconectado, dificultando la accesibilidad al barrio. Otro problema, es la falta de calidad de los espacios públicos y la falta de equipamiento y servicios. Sumado a esto se deben considerar las condiciones de inundabilidad que caracterizan a este sector. Teniendo en cuenta estos aspectos se planteó una estrategia de viviendas colectivas, situadas por encima de la cota de inundación. Se proyectaron en manzanas generando nuevos frentes urbanos, haciendo especial énfasis en la relación de éstas y el espacio público verde.Fil: Fil: Maceroni, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Szpac, MarielaGalati, Constanza2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15124instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:18.523RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conectar para habitar
title Conectar para habitar
spellingShingle Conectar para habitar
Maceroni, Noelia
vivienda colectiva
espacio público
equipamiento
title_short Conectar para habitar
title_full Conectar para habitar
title_fullStr Conectar para habitar
title_full_unstemmed Conectar para habitar
title_sort Conectar para habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Maceroni, Noelia
author Maceroni, Noelia
author_facet Maceroni, Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szpac, Mariela
Galati, Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda colectiva
espacio público
equipamiento
topic vivienda colectiva
espacio público
equipamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se desarrolló a partir de una interpretación de la situación del sitio y sus necesidades, y a partir de un estudio de El plan maestro de reconstrucción del borde del Arroyo Saladillo de la Municipalidad. Uno de los principales problemas detectados en el sector es la desconexión física: se encuentra por fuera de la Av. Circunvalación y del brazo seco, dejando al sector totalmente apartado y desconectado, dificultando la accesibilidad al barrio. Otro problema, es la falta de calidad de los espacios públicos y la falta de equipamiento y servicios. Sumado a esto se deben considerar las condiciones de inundabilidad que caracterizan a este sector. Teniendo en cuenta estos aspectos se planteó una estrategia de viviendas colectivas, situadas por encima de la cota de inundación. Se proyectaron en manzanas generando nuevos frentes urbanos, haciendo especial énfasis en la relación de éstas y el espacio público verde.
Fil: Fil: Maceroni, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El proyecto se desarrolló a partir de una interpretación de la situación del sitio y sus necesidades, y a partir de un estudio de El plan maestro de reconstrucción del borde del Arroyo Saladillo de la Municipalidad. Uno de los principales problemas detectados en el sector es la desconexión física: se encuentra por fuera de la Av. Circunvalación y del brazo seco, dejando al sector totalmente apartado y desconectado, dificultando la accesibilidad al barrio. Otro problema, es la falta de calidad de los espacios públicos y la falta de equipamiento y servicios. Sumado a esto se deben considerar las condiciones de inundabilidad que caracterizan a este sector. Teniendo en cuenta estos aspectos se planteó una estrategia de viviendas colectivas, situadas por encima de la cota de inundación. Se proyectaron en manzanas generando nuevos frentes urbanos, haciendo especial énfasis en la relación de éstas y el espacio público verde.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15124
url http://hdl.handle.net/2133/15124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340757020606464
score 12.623145