El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)

Autores
Martínez, Carolina Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceppi, Natalia
Descripción
El presente trabajo pretende caracterizar el paradigma del Vivir Bien –filosofía de los pueblos originarios campesinos bolivianos- en el proyecto político de Evo Morales desde su llegada al poder en 2006 con el Movimiento al Socialismo (MAS). El Vivir Bien procura recuperar la cultura de la vida y las vivencias de las comunidades indígenas ancestrales para generar relaciones armónicas en la sociedad y entre el hombre y la naturaleza, buscando el consenso y la complementariedad como una alternativa al modelo de desarrollo ortodoxo. El MAS ha puesto en marcha un proceso de cambio socio-político y económico que ha incorporado los principales postulados del Vivir Bien como ejes orientadores de sus políticas. Por ello, se examinan las medidas más destacadas en el ámbito doméstico y en los lineamientos de política exterior con miras a identificar las acciones asociadas al Vivir Bien y al mismo tiempo observar la presencia de contradicciones y/o cuestiones pendientes
Fil: Fil: Martínez, Carolina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Bolivia
MAS - Movimiento al Socialismo
Pueblos originarios
Morales, Evo
Política social
Vivir Bien
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9425

id RepHipUNR_8a2dd03cf259a83aa866ff6adbc543cf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9425
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)Martínez, Carolina BelénBoliviaMAS - Movimiento al SocialismoPueblos originariosMorales, EvoPolítica socialVivir BienEl presente trabajo pretende caracterizar el paradigma del Vivir Bien –filosofía de los pueblos originarios campesinos bolivianos- en el proyecto político de Evo Morales desde su llegada al poder en 2006 con el Movimiento al Socialismo (MAS). El Vivir Bien procura recuperar la cultura de la vida y las vivencias de las comunidades indígenas ancestrales para generar relaciones armónicas en la sociedad y entre el hombre y la naturaleza, buscando el consenso y la complementariedad como una alternativa al modelo de desarrollo ortodoxo. El MAS ha puesto en marcha un proceso de cambio socio-político y económico que ha incorporado los principales postulados del Vivir Bien como ejes orientadores de sus políticas. Por ello, se examinan las medidas más destacadas en el ámbito doméstico y en los lineamientos de política exterior con miras a identificar las acciones asociadas al Vivir Bien y al mismo tiempo observar la presencia de contradicciones y/o cuestiones pendientesFil: Fil: Martínez, Carolina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCeppi, Natalia2016-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9425instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:00.857RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
title El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
spellingShingle El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
Martínez, Carolina Belén
Bolivia
MAS - Movimiento al Socialismo
Pueblos originarios
Morales, Evo
Política social
Vivir Bien
title_short El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
title_full El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
title_fullStr El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
title_full_unstemmed El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
title_sort El vivir bien en el proyecto político del MAS en Bolivia (2006-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Carolina Belén
author Martínez, Carolina Belén
author_facet Martínez, Carolina Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceppi, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Bolivia
MAS - Movimiento al Socialismo
Pueblos originarios
Morales, Evo
Política social
Vivir Bien
topic Bolivia
MAS - Movimiento al Socialismo
Pueblos originarios
Morales, Evo
Política social
Vivir Bien
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende caracterizar el paradigma del Vivir Bien –filosofía de los pueblos originarios campesinos bolivianos- en el proyecto político de Evo Morales desde su llegada al poder en 2006 con el Movimiento al Socialismo (MAS). El Vivir Bien procura recuperar la cultura de la vida y las vivencias de las comunidades indígenas ancestrales para generar relaciones armónicas en la sociedad y entre el hombre y la naturaleza, buscando el consenso y la complementariedad como una alternativa al modelo de desarrollo ortodoxo. El MAS ha puesto en marcha un proceso de cambio socio-político y económico que ha incorporado los principales postulados del Vivir Bien como ejes orientadores de sus políticas. Por ello, se examinan las medidas más destacadas en el ámbito doméstico y en los lineamientos de política exterior con miras a identificar las acciones asociadas al Vivir Bien y al mismo tiempo observar la presencia de contradicciones y/o cuestiones pendientes
Fil: Fil: Martínez, Carolina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El presente trabajo pretende caracterizar el paradigma del Vivir Bien –filosofía de los pueblos originarios campesinos bolivianos- en el proyecto político de Evo Morales desde su llegada al poder en 2006 con el Movimiento al Socialismo (MAS). El Vivir Bien procura recuperar la cultura de la vida y las vivencias de las comunidades indígenas ancestrales para generar relaciones armónicas en la sociedad y entre el hombre y la naturaleza, buscando el consenso y la complementariedad como una alternativa al modelo de desarrollo ortodoxo. El MAS ha puesto en marcha un proceso de cambio socio-político y económico que ha incorporado los principales postulados del Vivir Bien como ejes orientadores de sus políticas. Por ello, se examinan las medidas más destacadas en el ámbito doméstico y en los lineamientos de política exterior con miras a identificar las acciones asociadas al Vivir Bien y al mismo tiempo observar la presencia de contradicciones y/o cuestiones pendientes
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9425
url http://hdl.handle.net/2133/9425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766236540928
score 12.623145