La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez

Autores
Morales, Nadia; Rojo, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barese, Pablo
Descripción
El siguiente trabajo es una muestra de los conocimientos adquiridos durante las diferentes áreas recorridas en la carrera. Consiste en un proyecto residencial, situado en la Ciudad de Pérez, la cual pertenece al Área Metropolitana de Rosario. Dicha ciudad, fue fundada en 1886, y debe su origen urbanístico al trazado Ferroviario Oeste Santafesino. La construcción de este desarrollo urbanístico, tiene como actor principal al Gobierno Nacional, quien impulsa, a través del Banco Hipotecario, un plan de créditos para el acceso a la vivienda, llamado PRO.CRE.AR (Programa de Crédito Argentino). El mismo responde a una necesidad recurrente en los tiempos que corren, la cual implica lograr obtener una vivienda propia. Con respecto al título de nuestro trabajo, podemos decir que la Ciudad de Pérez se caracteriza por una baja densidad, con casas individuales, con patio, terreno o jardín. Por esta razón, la construcción de este desarrollo urbanístico, trae con él un “Nuevo Modo de Habitar la Ciudad”, a través de patios en doble altura, balcones terrazas y viviendas colectivas, teniendo en cuenta el modo de vida registrado en nuestros análisis.
Fil: Fil: Morales, Nadia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Rojo, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
Pérez
vivienda colectiva
Balcón terraza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15138

id RepHipUNR_87788de209774402b968580d702cb4ca
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15138
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de PérezMorales, NadiaRojo, JulietaPérezvivienda colectivaBalcón terrazaEl siguiente trabajo es una muestra de los conocimientos adquiridos durante las diferentes áreas recorridas en la carrera. Consiste en un proyecto residencial, situado en la Ciudad de Pérez, la cual pertenece al Área Metropolitana de Rosario. Dicha ciudad, fue fundada en 1886, y debe su origen urbanístico al trazado Ferroviario Oeste Santafesino. La construcción de este desarrollo urbanístico, tiene como actor principal al Gobierno Nacional, quien impulsa, a través del Banco Hipotecario, un plan de créditos para el acceso a la vivienda, llamado PRO.CRE.AR (Programa de Crédito Argentino). El mismo responde a una necesidad recurrente en los tiempos que corren, la cual implica lograr obtener una vivienda propia. Con respecto al título de nuestro trabajo, podemos decir que la Ciudad de Pérez se caracteriza por una baja densidad, con casas individuales, con patio, terreno o jardín. Por esta razón, la construcción de este desarrollo urbanístico, trae con él un “Nuevo Modo de Habitar la Ciudad”, a través de patios en doble altura, balcones terrazas y viviendas colectivas, teniendo en cuenta el modo de vida registrado en nuestros análisis.Fil: Fil: Morales, Nadia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Rojo, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Barese, Pablo2018-03-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15138spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15138instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:14.117RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
title La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
spellingShingle La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
Morales, Nadia
Pérez
vivienda colectiva
Balcón terraza
title_short La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
title_full La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
title_fullStr La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
title_full_unstemmed La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
title_sort La casa contemporánea. Los nuevos modos de habitar en la Ciudad de Pérez
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Nadia
Rojo, Julieta
author Morales, Nadia
author_facet Morales, Nadia
Rojo, Julieta
author_role author
author2 Rojo, Julieta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barese, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Pérez
vivienda colectiva
Balcón terraza
topic Pérez
vivienda colectiva
Balcón terraza
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo es una muestra de los conocimientos adquiridos durante las diferentes áreas recorridas en la carrera. Consiste en un proyecto residencial, situado en la Ciudad de Pérez, la cual pertenece al Área Metropolitana de Rosario. Dicha ciudad, fue fundada en 1886, y debe su origen urbanístico al trazado Ferroviario Oeste Santafesino. La construcción de este desarrollo urbanístico, tiene como actor principal al Gobierno Nacional, quien impulsa, a través del Banco Hipotecario, un plan de créditos para el acceso a la vivienda, llamado PRO.CRE.AR (Programa de Crédito Argentino). El mismo responde a una necesidad recurrente en los tiempos que corren, la cual implica lograr obtener una vivienda propia. Con respecto al título de nuestro trabajo, podemos decir que la Ciudad de Pérez se caracteriza por una baja densidad, con casas individuales, con patio, terreno o jardín. Por esta razón, la construcción de este desarrollo urbanístico, trae con él un “Nuevo Modo de Habitar la Ciudad”, a través de patios en doble altura, balcones terrazas y viviendas colectivas, teniendo en cuenta el modo de vida registrado en nuestros análisis.
Fil: Fil: Morales, Nadia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Rojo, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El siguiente trabajo es una muestra de los conocimientos adquiridos durante las diferentes áreas recorridas en la carrera. Consiste en un proyecto residencial, situado en la Ciudad de Pérez, la cual pertenece al Área Metropolitana de Rosario. Dicha ciudad, fue fundada en 1886, y debe su origen urbanístico al trazado Ferroviario Oeste Santafesino. La construcción de este desarrollo urbanístico, tiene como actor principal al Gobierno Nacional, quien impulsa, a través del Banco Hipotecario, un plan de créditos para el acceso a la vivienda, llamado PRO.CRE.AR (Programa de Crédito Argentino). El mismo responde a una necesidad recurrente en los tiempos que corren, la cual implica lograr obtener una vivienda propia. Con respecto al título de nuestro trabajo, podemos decir que la Ciudad de Pérez se caracteriza por una baja densidad, con casas individuales, con patio, terreno o jardín. Por esta razón, la construcción de este desarrollo urbanístico, trae con él un “Nuevo Modo de Habitar la Ciudad”, a través de patios en doble altura, balcones terrazas y viviendas colectivas, teniendo en cuenta el modo de vida registrado en nuestros análisis.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15138
url http://hdl.handle.net/2133/15138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618798411284480
score 13.070432