Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario
- Autores
- Segura, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Matossian, Brenda
Melella, Cecilia - Descripción
- Las escuelas primarias públicas son espacios privilegiados para indagar acerca de las posibles estrategias para la inclusión social de niños y niñas migrantes en la sociedad receptora. Se aborda esta temática desde las prácticas docentes, en un sentido amplio y en su complejidad. Se examinaron desde un enfoque intercultural las leyes referidas a la política migratoria, a la educación y a los derechos del niño, niña y adolescente, el plan de educación de Santa Fe y los contenidos curriculares vigentes como contextos de relevancia dentro de los cuales se despliegan las prácticas docentes. El Área Central de Rosario, desde los inicios de la ciudad, fue identificada como el más importante condensador de representaciones europeístas, de allí el interés en el estudio de las escuelas ubicadas en este sector y las posibles consecuencias en la convivencia dentro y fuera de ella. El análisis se realizó en tres escuelas primarias de gestión estatal ubicadas en el área de estudio a la que asisten alumnos migrantes. Metodológicamente la investigación se sustenta en una lógica cualitativa-cuantitativa, se priorizó el abordaje cualitativo. El recorte temporal corresponde al período 2003-2016. Las conclusiones ponen en evidencia que los modos de relacionarse alumnos y docentes en los ámbitos educativos están permeados por distintos grados de otredad y que en muchas ocasiones las escuelas son reforzadoras de las desigualdades sociales que marcaron exclusión en los alumnos migrantes.
Primary schools are privileged places to investigate the possible approaches for the social inclusion of migrant children in the receiving society. We address this subject matter from the point of view of the teaching practices, in a broad sense, and in all its complexity. Laws referring to migrations policies, education, the rights of children and adolescents, the education plan of the province of Santa 4 Fe and the current curricular content were analysed from an intercultural approach, as contexts of importance within which the teaching practices unfold. Since the beginning, the central area of Rosario was identified as the most important centre of pro-European representations. This is the reason why we are interested in the analysis of schools located in this area and the possible consequences in the coexistence inside and outside this sector. We analysed three state primary schools located in the surveyed area that many migrant students attend to. Methodologically, the investigation is based on a qualitative-quantitative logic; we prioritised the qualitative approach. The temporal cut corresponds to the 2003-2016 period. The conclusions show that the way students and teachers interact with each other in the educational area are permeated by the otherness levels, and in many other occasions, schools are enhancers of the social inequity that indicate the exclusion of the migrant students.
Fil: Fil: Segura, María Laura. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Interculturalidad
Migraciones
Prácticas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11390
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_86bd723230462eb6b9300e52ab69b4e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11390 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de RosarioSegura, María LauraInterculturalidadMigracionesPrácticas docentesLas escuelas primarias públicas son espacios privilegiados para indagar acerca de las posibles estrategias para la inclusión social de niños y niñas migrantes en la sociedad receptora. Se aborda esta temática desde las prácticas docentes, en un sentido amplio y en su complejidad. Se examinaron desde un enfoque intercultural las leyes referidas a la política migratoria, a la educación y a los derechos del niño, niña y adolescente, el plan de educación de Santa Fe y los contenidos curriculares vigentes como contextos de relevancia dentro de los cuales se despliegan las prácticas docentes. El Área Central de Rosario, desde los inicios de la ciudad, fue identificada como el más importante condensador de representaciones europeístas, de allí el interés en el estudio de las escuelas ubicadas en este sector y las posibles consecuencias en la convivencia dentro y fuera de ella. El análisis se realizó en tres escuelas primarias de gestión estatal ubicadas en el área de estudio a la que asisten alumnos migrantes. Metodológicamente la investigación se sustenta en una lógica cualitativa-cuantitativa, se priorizó el abordaje cualitativo. El recorte temporal corresponde al período 2003-2016. Las conclusiones ponen en evidencia que los modos de relacionarse alumnos y docentes en los ámbitos educativos están permeados por distintos grados de otredad y que en muchas ocasiones las escuelas son reforzadoras de las desigualdades sociales que marcaron exclusión en los alumnos migrantes.Primary schools are privileged places to investigate the possible approaches for the social inclusion of migrant children in the receiving society. We address this subject matter from the point of view of the teaching practices, in a broad sense, and in all its complexity. Laws referring to migrations policies, education, the rights of children and adolescents, the education plan of the province of Santa 4 Fe and the current curricular content were analysed from an intercultural approach, as contexts of importance within which the teaching practices unfold. Since the beginning, the central area of Rosario was identified as the most important centre of pro-European representations. This is the reason why we are interested in the analysis of schools located in this area and the possible consequences in the coexistence inside and outside this sector. We analysed three state primary schools located in the surveyed area that many migrant students attend to. Methodologically, the investigation is based on a qualitative-quantitative logic; we prioritised the qualitative approach. The temporal cut corresponds to the 2003-2016 period. The conclusions show that the way students and teachers interact with each other in the educational area are permeated by the otherness levels, and in many other occasions, schools are enhancers of the social inequity that indicate the exclusion of the migrant students.Fil: Fil: Segura, María Laura. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaMatossian, BrendaMelella, Cecilia2017-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11390spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11390instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:24.106RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| title |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario Segura, María Laura Interculturalidad Migraciones Prácticas docentes |
| title_short |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| title_full |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Educación primaria, migraciones e interculturalidad. Análisis de prácticas docentes en el área central de la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, María Laura |
| author |
Segura, María Laura |
| author_facet |
Segura, María Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matossian, Brenda Melella, Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Interculturalidad Migraciones Prácticas docentes |
| topic |
Interculturalidad Migraciones Prácticas docentes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las escuelas primarias públicas son espacios privilegiados para indagar acerca de las posibles estrategias para la inclusión social de niños y niñas migrantes en la sociedad receptora. Se aborda esta temática desde las prácticas docentes, en un sentido amplio y en su complejidad. Se examinaron desde un enfoque intercultural las leyes referidas a la política migratoria, a la educación y a los derechos del niño, niña y adolescente, el plan de educación de Santa Fe y los contenidos curriculares vigentes como contextos de relevancia dentro de los cuales se despliegan las prácticas docentes. El Área Central de Rosario, desde los inicios de la ciudad, fue identificada como el más importante condensador de representaciones europeístas, de allí el interés en el estudio de las escuelas ubicadas en este sector y las posibles consecuencias en la convivencia dentro y fuera de ella. El análisis se realizó en tres escuelas primarias de gestión estatal ubicadas en el área de estudio a la que asisten alumnos migrantes. Metodológicamente la investigación se sustenta en una lógica cualitativa-cuantitativa, se priorizó el abordaje cualitativo. El recorte temporal corresponde al período 2003-2016. Las conclusiones ponen en evidencia que los modos de relacionarse alumnos y docentes en los ámbitos educativos están permeados por distintos grados de otredad y que en muchas ocasiones las escuelas son reforzadoras de las desigualdades sociales que marcaron exclusión en los alumnos migrantes. Primary schools are privileged places to investigate the possible approaches for the social inclusion of migrant children in the receiving society. We address this subject matter from the point of view of the teaching practices, in a broad sense, and in all its complexity. Laws referring to migrations policies, education, the rights of children and adolescents, the education plan of the province of Santa 4 Fe and the current curricular content were analysed from an intercultural approach, as contexts of importance within which the teaching practices unfold. Since the beginning, the central area of Rosario was identified as the most important centre of pro-European representations. This is the reason why we are interested in the analysis of schools located in this area and the possible consequences in the coexistence inside and outside this sector. We analysed three state primary schools located in the surveyed area that many migrant students attend to. Methodologically, the investigation is based on a qualitative-quantitative logic; we prioritised the qualitative approach. The temporal cut corresponds to the 2003-2016 period. The conclusions show that the way students and teachers interact with each other in the educational area are permeated by the otherness levels, and in many other occasions, schools are enhancers of the social inequity that indicate the exclusion of the migrant students. Fil: Fil: Segura, María Laura. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
| description |
Las escuelas primarias públicas son espacios privilegiados para indagar acerca de las posibles estrategias para la inclusión social de niños y niñas migrantes en la sociedad receptora. Se aborda esta temática desde las prácticas docentes, en un sentido amplio y en su complejidad. Se examinaron desde un enfoque intercultural las leyes referidas a la política migratoria, a la educación y a los derechos del niño, niña y adolescente, el plan de educación de Santa Fe y los contenidos curriculares vigentes como contextos de relevancia dentro de los cuales se despliegan las prácticas docentes. El Área Central de Rosario, desde los inicios de la ciudad, fue identificada como el más importante condensador de representaciones europeístas, de allí el interés en el estudio de las escuelas ubicadas en este sector y las posibles consecuencias en la convivencia dentro y fuera de ella. El análisis se realizó en tres escuelas primarias de gestión estatal ubicadas en el área de estudio a la que asisten alumnos migrantes. Metodológicamente la investigación se sustenta en una lógica cualitativa-cuantitativa, se priorizó el abordaje cualitativo. El recorte temporal corresponde al período 2003-2016. Las conclusiones ponen en evidencia que los modos de relacionarse alumnos y docentes en los ámbitos educativos están permeados por distintos grados de otredad y que en muchas ocasiones las escuelas son reforzadoras de las desigualdades sociales que marcaron exclusión en los alumnos migrantes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11390 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/11390 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784973343817728 |
| score |
12.982451 |