La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense

Autores
Hendel, Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se basa en los resultados preliminares de una investigación en curso y, específicamente, de una experiencia de trabajo de campo e intervención en una escuela secundaria de jóvenes y adultos ubicada en el Barrio Carlos Mugica o Ejército de los Andes, conocido popularmente como Fuerte Apache, del partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. A lo largo de este escrito intentaremos analizar los modos que adoptan algunas representaciones sociales vinculadas a la diversidad cultural y la interculturalidad. El mismo pretende contribuir al estudio de los modos en los cuales el carácter migrantede muchos jóvenes y familias, la educación secundaria y las representaciones sociales escolares vinculadas a la diversidad migratoria se entrelazan dando forma a prácticas y subjetividades que a veces refuerzan y otras adoptan una actitud crítica ante ciertos rasgos del paradigma civilizatorio de la escuela moderna que todavía perviven en los espacios educativos.
This article is based on the preliminary results of an ongoing investigation and, specifically, of an experience of fieldwork and intervention in a secondary school of youth and adults located in the Carlos Mugica neighborhood or Ejército de los Andes, popularly known as Fuerte Apache (Tres de Febrero, Buenos Aires province). Throughout this paper we will try to analyze the ways that some social representations linked to cultural diversity and interculturality adopt. It aims to contribute to the study of the ways in which the migrant character of many young people and families, secondary education and school social representations linked to “migratory diversity” are intertwined giving form to practices and subjectivities that sometimes reinforce and others adopt a critical attitude towards certain features of the civilizatory paradigm of the modern school that still survive in educational spaces.
Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educación Aborigen; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
JÓVENES
SABERES
INTERCULTURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176292

id CONICETDig_7d0d518b5b4ae128e70311329969cc4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerenseInterculturality in the classroom: migration, knowledge and tensions in a school in the Buenos Aires suburbsHendel, VerónicaMIGRACIÓNJÓVENESSABERESINTERCULTURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se basa en los resultados preliminares de una investigación en curso y, específicamente, de una experiencia de trabajo de campo e intervención en una escuela secundaria de jóvenes y adultos ubicada en el Barrio Carlos Mugica o Ejército de los Andes, conocido popularmente como Fuerte Apache, del partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. A lo largo de este escrito intentaremos analizar los modos que adoptan algunas representaciones sociales vinculadas a la diversidad cultural y la interculturalidad. El mismo pretende contribuir al estudio de los modos en los cuales el carácter migrantede muchos jóvenes y familias, la educación secundaria y las representaciones sociales escolares vinculadas a la diversidad migratoria se entrelazan dando forma a prácticas y subjetividades que a veces refuerzan y otras adoptan una actitud crítica ante ciertos rasgos del paradigma civilizatorio de la escuela moderna que todavía perviven en los espacios educativos.This article is based on the preliminary results of an ongoing investigation and, specifically, of an experience of fieldwork and intervention in a secondary school of youth and adults located in the Carlos Mugica neighborhood or Ejército de los Andes, popularly known as Fuerte Apache (Tres de Febrero, Buenos Aires province). Throughout this paper we will try to analyze the ways that some social representations linked to cultural diversity and interculturality adopt. It aims to contribute to the study of the ways in which the migrant character of many young people and families, secondary education and school social representations linked to “migratory diversity” are intertwined giving form to practices and subjectivities that sometimes reinforce and others adopt a critical attitude towards certain features of the civilizatory paradigm of the modern school that still survive in educational spaces.Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educación Aborigen; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176292Hendel, Verónica; La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 12; 9-2018; 107-1242314-0488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:45.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
Interculturality in the classroom: migration, knowledge and tensions in a school in the Buenos Aires suburbs
title La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
spellingShingle La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
Hendel, Verónica
MIGRACIÓN
JÓVENES
SABERES
INTERCULTURALIDAD
title_short La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
title_full La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
title_fullStr La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
title_full_unstemmed La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
title_sort La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Hendel, Verónica
author Hendel, Verónica
author_facet Hendel, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
JÓVENES
SABERES
INTERCULTURALIDAD
topic MIGRACIÓN
JÓVENES
SABERES
INTERCULTURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se basa en los resultados preliminares de una investigación en curso y, específicamente, de una experiencia de trabajo de campo e intervención en una escuela secundaria de jóvenes y adultos ubicada en el Barrio Carlos Mugica o Ejército de los Andes, conocido popularmente como Fuerte Apache, del partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. A lo largo de este escrito intentaremos analizar los modos que adoptan algunas representaciones sociales vinculadas a la diversidad cultural y la interculturalidad. El mismo pretende contribuir al estudio de los modos en los cuales el carácter migrantede muchos jóvenes y familias, la educación secundaria y las representaciones sociales escolares vinculadas a la diversidad migratoria se entrelazan dando forma a prácticas y subjetividades que a veces refuerzan y otras adoptan una actitud crítica ante ciertos rasgos del paradigma civilizatorio de la escuela moderna que todavía perviven en los espacios educativos.
This article is based on the preliminary results of an ongoing investigation and, specifically, of an experience of fieldwork and intervention in a secondary school of youth and adults located in the Carlos Mugica neighborhood or Ejército de los Andes, popularly known as Fuerte Apache (Tres de Febrero, Buenos Aires province). Throughout this paper we will try to analyze the ways that some social representations linked to cultural diversity and interculturality adopt. It aims to contribute to the study of the ways in which the migrant character of many young people and families, secondary education and school social representations linked to “migratory diversity” are intertwined giving form to practices and subjectivities that sometimes reinforce and others adopt a critical attitude towards certain features of the civilizatory paradigm of the modern school that still survive in educational spaces.
Fil: Hendel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educación Aborigen; Argentina
description Este artículo se basa en los resultados preliminares de una investigación en curso y, específicamente, de una experiencia de trabajo de campo e intervención en una escuela secundaria de jóvenes y adultos ubicada en el Barrio Carlos Mugica o Ejército de los Andes, conocido popularmente como Fuerte Apache, del partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. A lo largo de este escrito intentaremos analizar los modos que adoptan algunas representaciones sociales vinculadas a la diversidad cultural y la interculturalidad. El mismo pretende contribuir al estudio de los modos en los cuales el carácter migrantede muchos jóvenes y familias, la educación secundaria y las representaciones sociales escolares vinculadas a la diversidad migratoria se entrelazan dando forma a prácticas y subjetividades que a veces refuerzan y otras adoptan una actitud crítica ante ciertos rasgos del paradigma civilizatorio de la escuela moderna que todavía perviven en los espacios educativos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176292
Hendel, Verónica; La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 12; 9-2018; 107-124
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176292
identifier_str_mv Hendel, Verónica; La interculturalidad en el aula: migración, saberes y tensiones en una escuela del conurbano bonaerense; Universidad Nacional de Luján; Polifonias; 12; 9-2018; 107-124
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268878898462720
score 13.13397