La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano
- Autores
- Sánchez Negrette, Ángela; Lancelle, Anna; Briend, Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A modo de continuidad con lo planteado en trabajos presentados en los últimos encuentros, y en sintonía con el tema propuesto por la presente convocatoria, este es, el de la celebración de la práctica profesional en sí misma por sobre la teoría, reemplazando la figura del historiador o del crítico por la del productor o del hacedor, se propone como hipótesis que ese productor encuentra su correspondencia en la figura del artesano, entendiendo como tal a aquel hacedor que concibe que el hacer es un pensar al tiempo que el pensar, un hacer. Para ello se propone metodológicamente el análisis hermenéutico del texto de Richard Sennet: “El artesano”. A partir de allí se verá de un modo comparativo, y a la luz de otros textos filosóficos, el aporte de esta noción a la concepción de ese productor o hacedor en tanto arquitecto-artesano, intentando comprender y fundamentar una toma de posición que resulte en una historia de la arquitectura que se corresponda con ella. Finalmente y a modo de conclusión se verán algunas experiencias de relación entre diseño e historia que intentan dar cuenta de dicho posicionamiento en la enseñanza de una historia de la arquitectura cuyo sentido y utilidad es afín a un arquitecto-artesano.
Fil: Fill: ,Ángela Sánchez Negrette, FAU-UNNE, Resistencia, Argentina - Materia
-
Arquitecto
Artesano
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8533ada77ed25aad4f37afeb558b386e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6976 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesanoSánchez Negrette, ÁngelaLancelle, AnnaBriend, PedroArquitectoArtesanoEnseñanzaA modo de continuidad con lo planteado en trabajos presentados en los últimos encuentros, y en sintonía con el tema propuesto por la presente convocatoria, este es, el de la celebración de la práctica profesional en sí misma por sobre la teoría, reemplazando la figura del historiador o del crítico por la del productor o del hacedor, se propone como hipótesis que ese productor encuentra su correspondencia en la figura del artesano, entendiendo como tal a aquel hacedor que concibe que el hacer es un pensar al tiempo que el pensar, un hacer. Para ello se propone metodológicamente el análisis hermenéutico del texto de Richard Sennet: “El artesano”. A partir de allí se verá de un modo comparativo, y a la luz de otros textos filosóficos, el aporte de esta noción a la concepción de ese productor o hacedor en tanto arquitecto-artesano, intentando comprender y fundamentar una toma de posición que resulte en una historia de la arquitectura que se corresponda con ella. Finalmente y a modo de conclusión se verán algunas experiencias de relación entre diseño e historia que intentan dar cuenta de dicho posicionamiento en la enseñanza de una historia de la arquitectura cuyo sentido y utilidad es afín a un arquitecto-artesano.Fil: Fill: ,Ángela Sánchez Negrette, FAU-UNNE, Resistencia, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6976instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:36.755RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
title |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
spellingShingle |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano Sánchez Negrette, Ángela Arquitecto Artesano Enseñanza |
title_short |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
title_full |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
title_fullStr |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
title_sort |
La enseñanza de una historia de la arquitectura afín al arquitecto-artesano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Negrette, Ángela Lancelle, Anna Briend, Pedro |
author |
Sánchez Negrette, Ángela |
author_facet |
Sánchez Negrette, Ángela Lancelle, Anna Briend, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Lancelle, Anna Briend, Pedro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitecto Artesano Enseñanza |
topic |
Arquitecto Artesano Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A modo de continuidad con lo planteado en trabajos presentados en los últimos encuentros, y en sintonía con el tema propuesto por la presente convocatoria, este es, el de la celebración de la práctica profesional en sí misma por sobre la teoría, reemplazando la figura del historiador o del crítico por la del productor o del hacedor, se propone como hipótesis que ese productor encuentra su correspondencia en la figura del artesano, entendiendo como tal a aquel hacedor que concibe que el hacer es un pensar al tiempo que el pensar, un hacer. Para ello se propone metodológicamente el análisis hermenéutico del texto de Richard Sennet: “El artesano”. A partir de allí se verá de un modo comparativo, y a la luz de otros textos filosóficos, el aporte de esta noción a la concepción de ese productor o hacedor en tanto arquitecto-artesano, intentando comprender y fundamentar una toma de posición que resulte en una historia de la arquitectura que se corresponda con ella. Finalmente y a modo de conclusión se verán algunas experiencias de relación entre diseño e historia que intentan dar cuenta de dicho posicionamiento en la enseñanza de una historia de la arquitectura cuyo sentido y utilidad es afín a un arquitecto-artesano. Fil: Fill: ,Ángela Sánchez Negrette, FAU-UNNE, Resistencia, Argentina |
description |
A modo de continuidad con lo planteado en trabajos presentados en los últimos encuentros, y en sintonía con el tema propuesto por la presente convocatoria, este es, el de la celebración de la práctica profesional en sí misma por sobre la teoría, reemplazando la figura del historiador o del crítico por la del productor o del hacedor, se propone como hipótesis que ese productor encuentra su correspondencia en la figura del artesano, entendiendo como tal a aquel hacedor que concibe que el hacer es un pensar al tiempo que el pensar, un hacer. Para ello se propone metodológicamente el análisis hermenéutico del texto de Richard Sennet: “El artesano”. A partir de allí se verá de un modo comparativo, y a la luz de otros textos filosóficos, el aporte de esta noción a la concepción de ese productor o hacedor en tanto arquitecto-artesano, intentando comprender y fundamentar una toma de posición que resulte en una historia de la arquitectura que se corresponda con ella. Finalmente y a modo de conclusión se verán algunas experiencias de relación entre diseño e historia que intentan dar cuenta de dicho posicionamiento en la enseñanza de una historia de la arquitectura cuyo sentido y utilidad es afín a un arquitecto-artesano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6976 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340751838543872 |
score |
12.623145 |