Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013

Autores
García Puente, María Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Víctor Ramiro
Descripción
Este trabajo de tesis aborda el papel del Estado en la construcción del desarrollo productivo industrial, específicamente se centra en la constitución de los Estados subnacionales/regionales como actores relevantes –en articulación con las otras instancias estatales- en su definición e implementación. Ello se realiza a partir del examen de las capacidades estatales en un estudio de un caso, la provincia de Santa Fe, en el período 2000-2013. Desde una propuesta teórica y metodológica que considera los cambios del sistema capitalista, las transformaciones funcionales y escalares del Estado y las condiciones y requisitos para llevar adelante una estrategia de desarrollo, se estudia a las capacidades estatales en una instancia estatal regional, en el marco de la multiescalaridad, a partir de dos componentes. El componente institucional que incluye las variables de autonomía (en una triple dimensión que contempla la capacidad operativa y técnica, las fuentes conceptuales de las políticas públicas y la capacidad y autonomía financiera) y nodalidad horizontal. El componente escalar, por su parte, refiere a la modalidad de organización y vinculación entre las escalas estatales regionales y la nacional en la construcción e implementación de una estrategia de desarrollo centrada en lo productivo-industrial. Los resultados de la base empírica del estudio dan cuenta de la no constitución del Estado santafesino como un actor dotado de capacidades para incidir y direccionar un proceso de desarrollo productivo industrial en el periodo bajo examen. Ello se reflejó en el debilitamiento de las estructuras estatales provinciales específicas, en la traslación acrítica de nociones conceptuales, en la pérdida de relevancia presupuestaria de las mismas y en la fragmentación organizativa y operativa. La no centralidad de la temática industrial a nivel provincial también se manifestó en la articulación escalar con la Nación, donde se presenta una situación de mutua desconsideración en la formulación de estrategias e iniciativas como en la implementación de las diversas políticas, en donde la Nación actúa sin vinculación con el Estado provincial. Por su parte, éste se limita asumir un papel residual y reactivo, renunciando a las posibilidades de generar transformaciones en el sistema productivo y de constituirse como un actor central en la generación/construcción del desarrollo
This dissertation deals with the role of the State in shaping the productive industrial development. Specifically, it focuses on the constitution of regional/subnational States as relevant actors -articulated with other State agencies- in the definition and implementation of the aforementioned development. For this purpose, the State capacities are evaluated in a case study of the province of Santa Fe, in the period 2000- 2013. A methodological and theoretical approach that considers the changes in the capitalist system, the State functional and scalar transformations and the conditions and requirements to adopt a development strategy is employed. Using this approach, the State capacities are analyzed at a regional level, within the frame of multiscalarity, considering two components. The institutional component includes the variables regarding autonomy (in a threefold dimension that considers the technical and operating capacity, the conceptual frameworks of public policy and the financial capacity and autonomy) and horizontal nodality. On the other hand, the scalar component refers to the modality of organization and linkage between the regional state scales and the national one in the shaping and implementation of a development strategy focused on productive-industrial activities. The empirical based results of the study account for the non-constitution of the State of Santa Fe as an actor endowed with capacities to influence and direct a process of productive industrial development during the analyzed period. Such non-constitution has been mirrored in the weakening and loss of relevance in the budget of specific provincial state structures, in the uncritical change of conceptual notions and in the organizing and operating fragmentations. The fact that industry was not a central issue at the level of the province was also shown in the scalar articulation with the national State. There is a mutual disregard for initiatives and strategy formulation as well as for the implementation of different policies, where the national State acts without links with the provincial State. In turn, the latter restricts itself to assume a residual and reactive role, refusing the possibilities to generate changes in the productive system and to constitute itself as a principal actor in shaping/fostering development
Fil: Fil: García Puente, María Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Desarrollo productivo industrial
Capacidades estatales
Santa Fe (2000-2013)
Política industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9855

id RepHipUNR_84dbe7c1814b492cb8f4355631a35b99
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9855
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013García Puente, María JimenaDesarrollo productivo industrialCapacidades estatalesSanta Fe (2000-2013)Política industrialEste trabajo de tesis aborda el papel del Estado en la construcción del desarrollo productivo industrial, específicamente se centra en la constitución de los Estados subnacionales/regionales como actores relevantes –en articulación con las otras instancias estatales- en su definición e implementación. Ello se realiza a partir del examen de las capacidades estatales en un estudio de un caso, la provincia de Santa Fe, en el período 2000-2013. Desde una propuesta teórica y metodológica que considera los cambios del sistema capitalista, las transformaciones funcionales y escalares del Estado y las condiciones y requisitos para llevar adelante una estrategia de desarrollo, se estudia a las capacidades estatales en una instancia estatal regional, en el marco de la multiescalaridad, a partir de dos componentes. El componente institucional que incluye las variables de autonomía (en una triple dimensión que contempla la capacidad operativa y técnica, las fuentes conceptuales de las políticas públicas y la capacidad y autonomía financiera) y nodalidad horizontal. El componente escalar, por su parte, refiere a la modalidad de organización y vinculación entre las escalas estatales regionales y la nacional en la construcción e implementación de una estrategia de desarrollo centrada en lo productivo-industrial. Los resultados de la base empírica del estudio dan cuenta de la no constitución del Estado santafesino como un actor dotado de capacidades para incidir y direccionar un proceso de desarrollo productivo industrial en el periodo bajo examen. Ello se reflejó en el debilitamiento de las estructuras estatales provinciales específicas, en la traslación acrítica de nociones conceptuales, en la pérdida de relevancia presupuestaria de las mismas y en la fragmentación organizativa y operativa. La no centralidad de la temática industrial a nivel provincial también se manifestó en la articulación escalar con la Nación, donde se presenta una situación de mutua desconsideración en la formulación de estrategias e iniciativas como en la implementación de las diversas políticas, en donde la Nación actúa sin vinculación con el Estado provincial. Por su parte, éste se limita asumir un papel residual y reactivo, renunciando a las posibilidades de generar transformaciones en el sistema productivo y de constituirse como un actor central en la generación/construcción del desarrolloThis dissertation deals with the role of the State in shaping the productive industrial development. Specifically, it focuses on the constitution of regional/subnational States as relevant actors -articulated with other State agencies- in the definition and implementation of the aforementioned development. For this purpose, the State capacities are evaluated in a case study of the province of Santa Fe, in the period 2000- 2013. A methodological and theoretical approach that considers the changes in the capitalist system, the State functional and scalar transformations and the conditions and requirements to adopt a development strategy is employed. Using this approach, the State capacities are analyzed at a regional level, within the frame of multiscalarity, considering two components. The institutional component includes the variables regarding autonomy (in a threefold dimension that considers the technical and operating capacity, the conceptual frameworks of public policy and the financial capacity and autonomy) and horizontal nodality. On the other hand, the scalar component refers to the modality of organization and linkage between the regional state scales and the national one in the shaping and implementation of a development strategy focused on productive-industrial activities. The empirical based results of the study account for the non-constitution of the State of Santa Fe as an actor endowed with capacities to influence and direct a process of productive industrial development during the analyzed period. Such non-constitution has been mirrored in the weakening and loss of relevance in the budget of specific provincial state structures, in the uncritical change of conceptual notions and in the organizing and operating fragmentations. The fact that industry was not a central issue at the level of the province was also shown in the scalar articulation with the national State. There is a mutual disregard for initiatives and strategy formulation as well as for the implementation of different policies, where the national State acts without links with the provincial State. In turn, the latter restricts itself to assume a residual and reactive role, refusing the possibilities to generate changes in the productive system and to constitute itself as a principal actor in shaping/fostering developmentFil: Fil: García Puente, María Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández, Víctor Ramiro2016-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9855spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9855instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:12.331RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
title Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
spellingShingle Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
García Puente, María Jimena
Desarrollo productivo industrial
Capacidades estatales
Santa Fe (2000-2013)
Política industrial
title_short Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
title_full Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
title_fullStr Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
title_full_unstemmed Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
title_sort Transformaciones del estado, capacidades estatales y desarrollo productivo industrial : el caso de la provincia de Santa Fe en el período 2000-2013
dc.creator.none.fl_str_mv García Puente, María Jimena
author García Puente, María Jimena
author_facet García Puente, María Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Víctor Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo productivo industrial
Capacidades estatales
Santa Fe (2000-2013)
Política industrial
topic Desarrollo productivo industrial
Capacidades estatales
Santa Fe (2000-2013)
Política industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis aborda el papel del Estado en la construcción del desarrollo productivo industrial, específicamente se centra en la constitución de los Estados subnacionales/regionales como actores relevantes –en articulación con las otras instancias estatales- en su definición e implementación. Ello se realiza a partir del examen de las capacidades estatales en un estudio de un caso, la provincia de Santa Fe, en el período 2000-2013. Desde una propuesta teórica y metodológica que considera los cambios del sistema capitalista, las transformaciones funcionales y escalares del Estado y las condiciones y requisitos para llevar adelante una estrategia de desarrollo, se estudia a las capacidades estatales en una instancia estatal regional, en el marco de la multiescalaridad, a partir de dos componentes. El componente institucional que incluye las variables de autonomía (en una triple dimensión que contempla la capacidad operativa y técnica, las fuentes conceptuales de las políticas públicas y la capacidad y autonomía financiera) y nodalidad horizontal. El componente escalar, por su parte, refiere a la modalidad de organización y vinculación entre las escalas estatales regionales y la nacional en la construcción e implementación de una estrategia de desarrollo centrada en lo productivo-industrial. Los resultados de la base empírica del estudio dan cuenta de la no constitución del Estado santafesino como un actor dotado de capacidades para incidir y direccionar un proceso de desarrollo productivo industrial en el periodo bajo examen. Ello se reflejó en el debilitamiento de las estructuras estatales provinciales específicas, en la traslación acrítica de nociones conceptuales, en la pérdida de relevancia presupuestaria de las mismas y en la fragmentación organizativa y operativa. La no centralidad de la temática industrial a nivel provincial también se manifestó en la articulación escalar con la Nación, donde se presenta una situación de mutua desconsideración en la formulación de estrategias e iniciativas como en la implementación de las diversas políticas, en donde la Nación actúa sin vinculación con el Estado provincial. Por su parte, éste se limita asumir un papel residual y reactivo, renunciando a las posibilidades de generar transformaciones en el sistema productivo y de constituirse como un actor central en la generación/construcción del desarrollo
This dissertation deals with the role of the State in shaping the productive industrial development. Specifically, it focuses on the constitution of regional/subnational States as relevant actors -articulated with other State agencies- in the definition and implementation of the aforementioned development. For this purpose, the State capacities are evaluated in a case study of the province of Santa Fe, in the period 2000- 2013. A methodological and theoretical approach that considers the changes in the capitalist system, the State functional and scalar transformations and the conditions and requirements to adopt a development strategy is employed. Using this approach, the State capacities are analyzed at a regional level, within the frame of multiscalarity, considering two components. The institutional component includes the variables regarding autonomy (in a threefold dimension that considers the technical and operating capacity, the conceptual frameworks of public policy and the financial capacity and autonomy) and horizontal nodality. On the other hand, the scalar component refers to the modality of organization and linkage between the regional state scales and the national one in the shaping and implementation of a development strategy focused on productive-industrial activities. The empirical based results of the study account for the non-constitution of the State of Santa Fe as an actor endowed with capacities to influence and direct a process of productive industrial development during the analyzed period. Such non-constitution has been mirrored in the weakening and loss of relevance in the budget of specific provincial state structures, in the uncritical change of conceptual notions and in the organizing and operating fragmentations. The fact that industry was not a central issue at the level of the province was also shown in the scalar articulation with the national State. There is a mutual disregard for initiatives and strategy formulation as well as for the implementation of different policies, where the national State acts without links with the provincial State. In turn, the latter restricts itself to assume a residual and reactive role, refusing the possibilities to generate changes in the productive system and to constitute itself as a principal actor in shaping/fostering development
Fil: Fil: García Puente, María Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Este trabajo de tesis aborda el papel del Estado en la construcción del desarrollo productivo industrial, específicamente se centra en la constitución de los Estados subnacionales/regionales como actores relevantes –en articulación con las otras instancias estatales- en su definición e implementación. Ello se realiza a partir del examen de las capacidades estatales en un estudio de un caso, la provincia de Santa Fe, en el período 2000-2013. Desde una propuesta teórica y metodológica que considera los cambios del sistema capitalista, las transformaciones funcionales y escalares del Estado y las condiciones y requisitos para llevar adelante una estrategia de desarrollo, se estudia a las capacidades estatales en una instancia estatal regional, en el marco de la multiescalaridad, a partir de dos componentes. El componente institucional que incluye las variables de autonomía (en una triple dimensión que contempla la capacidad operativa y técnica, las fuentes conceptuales de las políticas públicas y la capacidad y autonomía financiera) y nodalidad horizontal. El componente escalar, por su parte, refiere a la modalidad de organización y vinculación entre las escalas estatales regionales y la nacional en la construcción e implementación de una estrategia de desarrollo centrada en lo productivo-industrial. Los resultados de la base empírica del estudio dan cuenta de la no constitución del Estado santafesino como un actor dotado de capacidades para incidir y direccionar un proceso de desarrollo productivo industrial en el periodo bajo examen. Ello se reflejó en el debilitamiento de las estructuras estatales provinciales específicas, en la traslación acrítica de nociones conceptuales, en la pérdida de relevancia presupuestaria de las mismas y en la fragmentación organizativa y operativa. La no centralidad de la temática industrial a nivel provincial también se manifestó en la articulación escalar con la Nación, donde se presenta una situación de mutua desconsideración en la formulación de estrategias e iniciativas como en la implementación de las diversas políticas, en donde la Nación actúa sin vinculación con el Estado provincial. Por su parte, éste se limita asumir un papel residual y reactivo, renunciando a las posibilidades de generar transformaciones en el sistema productivo y de constituirse como un actor central en la generación/construcción del desarrollo
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9855
url http://hdl.handle.net/2133/9855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784997426462720
score 12.66898