Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional
- Autores
- Magnani, Ezequiel (comp.); Barreto, Maximiliano (comp.); Felizia, Agustina Belén; Bertero, Agustina; Calderón, Emilse; Covelli, Esteban Agustín; Ventura, Fernando Esteban; García, Gustavo Eduardo; Suárez Saponaro, Jorge Alejandro; Battaglino, Jorge; Berardi, Lilián; Altieri, Mariana; Salmerón, Martín; Zingoni Vinci, Nicolás; Benedetto, Sabrina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La defensa constituye un área de gobierno fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Su capacidad para integrar los recursos materiales y simbólicos de un país con el objetivo de garantizar la integridad territorial y la libre determinación de su población hacen que la misma influya en otros ámbitos que la exceden en sentido estricto. Al respecto, una tarea fundamental para cualquier Estado es identificar cuáles son aquellos activos estratégicos que -al poseer la capacidad de afectar sustancialmente a la supervivencia y al bienestar de la ciudadanía en caso de ser alterados- debe proteger de potenciales amenazas externas. En este marco, los mismos constituyen el tema del presente libro; obra colectiva que propone indagar sobre la realidad actual de los activos de la Argentina así como generar conciencia respecto a la centralidad que tiene la defensa nacional a la hora de pensar los temas que son de vital importancia para el país. Antes de pensar los activos estratégicos de la Argentina como elementos aislados y dispersos en el territorio nacional, este libro es un esfuerzo por integrarlos en una misma lógica geopolítica, en donde se reconozcan las relaciones entre ellos para luego abordar sus características particulares. De esta forma, el argumento central del presente trabajo es que la vinculación entre sí de dichos activos responde a una dinámica geopolítica dentro del territorio nacional que facilita su conceptualización, constituyéndose en lo que denominamos como “puntos axiales del sistema de defensa argentino”.
Fil: Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de CienciaPolítica y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Barreto, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Relaciones internacionales
Geopolítica
Defensa
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19910
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_83f736fe266170023388231cd1033c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19910 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacionalMagnani, Ezequiel (comp.)Barreto, Maximiliano (comp.)Felizia, Agustina BelénBertero, AgustinaCalderón, EmilseCovelli, Esteban AgustínVentura, Fernando EstebanGarcía, Gustavo EduardoSuárez Saponaro, Jorge AlejandroBattaglino, JorgeBerardi, LiliánAltieri, MarianaSalmerón, MartínZingoni Vinci, NicolásBenedetto, SabrinaRelaciones internacionalesGeopolíticaDefensaArgentinaLa defensa constituye un área de gobierno fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Su capacidad para integrar los recursos materiales y simbólicos de un país con el objetivo de garantizar la integridad territorial y la libre determinación de su población hacen que la misma influya en otros ámbitos que la exceden en sentido estricto. Al respecto, una tarea fundamental para cualquier Estado es identificar cuáles son aquellos activos estratégicos que -al poseer la capacidad de afectar sustancialmente a la supervivencia y al bienestar de la ciudadanía en caso de ser alterados- debe proteger de potenciales amenazas externas. En este marco, los mismos constituyen el tema del presente libro; obra colectiva que propone indagar sobre la realidad actual de los activos de la Argentina así como generar conciencia respecto a la centralidad que tiene la defensa nacional a la hora de pensar los temas que son de vital importancia para el país. Antes de pensar los activos estratégicos de la Argentina como elementos aislados y dispersos en el territorio nacional, este libro es un esfuerzo por integrarlos en una misma lógica geopolítica, en donde se reconozcan las relaciones entre ellos para luego abordar sus características particulares. De esta forma, el argumento central del presente trabajo es que la vinculación entre sí de dichos activos responde a una dinámica geopolítica dentro del territorio nacional que facilita su conceptualización, constituyéndose en lo que denominamos como “puntos axiales del sistema de defensa argentino”.Fil: Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de CienciaPolítica y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fil: Barreto, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.UNR Editora2020-11info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19910urn:isbn: 978-987-702-419-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19910instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:24.288RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
title |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
spellingShingle |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional Magnani, Ezequiel (comp.) Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Argentina |
title_short |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
title_full |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
title_fullStr |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
title_full_unstemmed |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
title_sort |
Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino : los desafíos de pensar la defensa a partir del interés nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnani, Ezequiel (comp.) Barreto, Maximiliano (comp.) Felizia, Agustina Belén Bertero, Agustina Calderón, Emilse Covelli, Esteban Agustín Ventura, Fernando Esteban García, Gustavo Eduardo Suárez Saponaro, Jorge Alejandro Battaglino, Jorge Berardi, Lilián Altieri, Mariana Salmerón, Martín Zingoni Vinci, Nicolás Benedetto, Sabrina |
author |
Magnani, Ezequiel (comp.) |
author_facet |
Magnani, Ezequiel (comp.) Barreto, Maximiliano (comp.) Felizia, Agustina Belén Bertero, Agustina Calderón, Emilse Covelli, Esteban Agustín Ventura, Fernando Esteban García, Gustavo Eduardo Suárez Saponaro, Jorge Alejandro Battaglino, Jorge Berardi, Lilián Altieri, Mariana Salmerón, Martín Zingoni Vinci, Nicolás Benedetto, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Barreto, Maximiliano (comp.) Felizia, Agustina Belén Bertero, Agustina Calderón, Emilse Covelli, Esteban Agustín Ventura, Fernando Esteban García, Gustavo Eduardo Suárez Saponaro, Jorge Alejandro Battaglino, Jorge Berardi, Lilián Altieri, Mariana Salmerón, Martín Zingoni Vinci, Nicolás Benedetto, Sabrina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Argentina |
topic |
Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La defensa constituye un área de gobierno fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Su capacidad para integrar los recursos materiales y simbólicos de un país con el objetivo de garantizar la integridad territorial y la libre determinación de su población hacen que la misma influya en otros ámbitos que la exceden en sentido estricto. Al respecto, una tarea fundamental para cualquier Estado es identificar cuáles son aquellos activos estratégicos que -al poseer la capacidad de afectar sustancialmente a la supervivencia y al bienestar de la ciudadanía en caso de ser alterados- debe proteger de potenciales amenazas externas. En este marco, los mismos constituyen el tema del presente libro; obra colectiva que propone indagar sobre la realidad actual de los activos de la Argentina así como generar conciencia respecto a la centralidad que tiene la defensa nacional a la hora de pensar los temas que son de vital importancia para el país. Antes de pensar los activos estratégicos de la Argentina como elementos aislados y dispersos en el territorio nacional, este libro es un esfuerzo por integrarlos en una misma lógica geopolítica, en donde se reconozcan las relaciones entre ellos para luego abordar sus características particulares. De esta forma, el argumento central del presente trabajo es que la vinculación entre sí de dichos activos responde a una dinámica geopolítica dentro del territorio nacional que facilita su conceptualización, constituyéndose en lo que denominamos como “puntos axiales del sistema de defensa argentino”. Fil: Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de CienciaPolítica y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Fil: Barreto, Maximiliano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La defensa constituye un área de gobierno fundamental para el desarrollo de cualquier nación. Su capacidad para integrar los recursos materiales y simbólicos de un país con el objetivo de garantizar la integridad territorial y la libre determinación de su población hacen que la misma influya en otros ámbitos que la exceden en sentido estricto. Al respecto, una tarea fundamental para cualquier Estado es identificar cuáles son aquellos activos estratégicos que -al poseer la capacidad de afectar sustancialmente a la supervivencia y al bienestar de la ciudadanía en caso de ser alterados- debe proteger de potenciales amenazas externas. En este marco, los mismos constituyen el tema del presente libro; obra colectiva que propone indagar sobre la realidad actual de los activos de la Argentina así como generar conciencia respecto a la centralidad que tiene la defensa nacional a la hora de pensar los temas que son de vital importancia para el país. Antes de pensar los activos estratégicos de la Argentina como elementos aislados y dispersos en el territorio nacional, este libro es un esfuerzo por integrarlos en una misma lógica geopolítica, en donde se reconozcan las relaciones entre ellos para luego abordar sus características particulares. De esta forma, el argumento central del presente trabajo es que la vinculación entre sí de dichos activos responde a una dinámica geopolítica dentro del territorio nacional que facilita su conceptualización, constituyéndose en lo que denominamos como “puntos axiales del sistema de defensa argentino”. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19910 urn:isbn: 978-987-702-419-7 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19910 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-419-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340738109538304 |
score |
12.623145 |