La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de d...
- Autores
- Montironi, Hernán José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Martín Andrés
- Descripción
- En el marco de la política internacional los países desarrollan acciones destinadas a obtener aquellos intereses nacionales que debidamente priorizados constituyen el faro que ilumina las políticas de estado. En dicho sentido, el poder se ha erigido a lo largo del tiempo como un factor determinante en las relaciones internacionales. La lucha por el mismo y la supervivencia de los modernos estados-nación han sido dos de las claves para entender la dinámica internacional. Históricamente los estados han contado con tres vectores a través de los cuales materializar las relaciones de poder, el político, el económico y el militar. En conjunto conforman el insumo básico que toda estrategia dispone para delinear el modo en que pretende alcanzar los intereses nacionales. En el plano militar, las Fuerzas Navales constituyen un recurso de uso dual que habitualmente ha sido empleado por los estados para llevar a la práctica sus esfuerzos estratégicos frente a diversos conflictos donde se hayan disputan intereses nacionales. Por tal motivo el poder naval, componente del poder militar, ha sido y es considerado un recurso valioso para el desarrollo de cualquier estrategia internacional. En el caso particular de la República Federativa del Brasil son varios los intereses nacionales que rigen su accionar. La defensa de su integridad territorial y soberanía política, la preservación de una región estable y pacífica, y el logro de una mayor participación en los procesos de decisión internacionales constituyen un buen punto de partida para comprender su postura estratégica. En este marco la geopolítica desempeña un rol central al dictar los condicionantes geográficos que guían las decisiones políticas. De este modo el océano Atlántico Sur se posiciona como el centro geométrico de un entorno estratégico que para Brasil reviste la mayor importancia. Dada la centralidad de los espacios marítimos, conocer de qué modo las fuerzas navales contribuyen a la política exterior constituye un análisis que contribuye a la comprensión de las dinámicas internacionales en un contexto de pugnas por el poder y la relevancia en el concierto de las naciones.
Fil: Montironi, Hernán José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Relaciones internacionales
Geopolítica
Defensa
Armada
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_a9b106212ad883059fea22356865ee70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76440 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensaMontironi, Hernán JoséTesis de gradoRelaciones internacionalesGeopolíticaDefensaArmadaBrasilEn el marco de la política internacional los países desarrollan acciones destinadas a obtener aquellos intereses nacionales que debidamente priorizados constituyen el faro que ilumina las políticas de estado. En dicho sentido, el poder se ha erigido a lo largo del tiempo como un factor determinante en las relaciones internacionales. La lucha por el mismo y la supervivencia de los modernos estados-nación han sido dos de las claves para entender la dinámica internacional. Históricamente los estados han contado con tres vectores a través de los cuales materializar las relaciones de poder, el político, el económico y el militar. En conjunto conforman el insumo básico que toda estrategia dispone para delinear el modo en que pretende alcanzar los intereses nacionales. En el plano militar, las Fuerzas Navales constituyen un recurso de uso dual que habitualmente ha sido empleado por los estados para llevar a la práctica sus esfuerzos estratégicos frente a diversos conflictos donde se hayan disputan intereses nacionales. Por tal motivo el poder naval, componente del poder militar, ha sido y es considerado un recurso valioso para el desarrollo de cualquier estrategia internacional. En el caso particular de la República Federativa del Brasil son varios los intereses nacionales que rigen su accionar. La defensa de su integridad territorial y soberanía política, la preservación de una región estable y pacífica, y el logro de una mayor participación en los procesos de decisión internacionales constituyen un buen punto de partida para comprender su postura estratégica. En este marco la geopolítica desempeña un rol central al dictar los condicionantes geográficos que guían las decisiones políticas. De este modo el océano Atlántico Sur se posiciona como el centro geométrico de un entorno estratégico que para Brasil reviste la mayor importancia. Dada la centralidad de los espacios marítimos, conocer de qué modo las fuerzas navales contribuyen a la política exterior constituye un análisis que contribuye a la comprensión de las dinámicas internacionales en un contexto de pugnas por el poder y la relevancia en el concierto de las naciones. Fil: Montironi, Hernán José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Rodríguez, Martín Andrés2024-10-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=764407644020241111u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:52Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76440Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:53.104Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
title |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
spellingShingle |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa Montironi, Hernán José Tesis de grado Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Armada Brasil |
title_short |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
title_full |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
title_fullStr |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
title_full_unstemmed |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
title_sort |
La Política Exterior de la República Federativa del Brasil en el Atlántico Sur a partir de la publicación de la Política Nacional de Defensa 2012 y las implicancias en materia de defensa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montironi, Hernán José |
author |
Montironi, Hernán José |
author_facet |
Montironi, Hernán José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Martín Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Armada Brasil |
topic |
Tesis de grado Relaciones internacionales Geopolítica Defensa Armada Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la política internacional los países desarrollan acciones destinadas a obtener aquellos intereses nacionales que debidamente priorizados constituyen el faro que ilumina las políticas de estado. En dicho sentido, el poder se ha erigido a lo largo del tiempo como un factor determinante en las relaciones internacionales. La lucha por el mismo y la supervivencia de los modernos estados-nación han sido dos de las claves para entender la dinámica internacional. Históricamente los estados han contado con tres vectores a través de los cuales materializar las relaciones de poder, el político, el económico y el militar. En conjunto conforman el insumo básico que toda estrategia dispone para delinear el modo en que pretende alcanzar los intereses nacionales. En el plano militar, las Fuerzas Navales constituyen un recurso de uso dual que habitualmente ha sido empleado por los estados para llevar a la práctica sus esfuerzos estratégicos frente a diversos conflictos donde se hayan disputan intereses nacionales. Por tal motivo el poder naval, componente del poder militar, ha sido y es considerado un recurso valioso para el desarrollo de cualquier estrategia internacional. En el caso particular de la República Federativa del Brasil son varios los intereses nacionales que rigen su accionar. La defensa de su integridad territorial y soberanía política, la preservación de una región estable y pacífica, y el logro de una mayor participación en los procesos de decisión internacionales constituyen un buen punto de partida para comprender su postura estratégica. En este marco la geopolítica desempeña un rol central al dictar los condicionantes geográficos que guían las decisiones políticas. De este modo el océano Atlántico Sur se posiciona como el centro geométrico de un entorno estratégico que para Brasil reviste la mayor importancia. Dada la centralidad de los espacios marítimos, conocer de qué modo las fuerzas navales contribuyen a la política exterior constituye un análisis que contribuye a la comprensión de las dinámicas internacionales en un contexto de pugnas por el poder y la relevancia en el concierto de las naciones. Fil: Montironi, Hernán José. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
En el marco de la política internacional los países desarrollan acciones destinadas a obtener aquellos intereses nacionales que debidamente priorizados constituyen el faro que ilumina las políticas de estado. En dicho sentido, el poder se ha erigido a lo largo del tiempo como un factor determinante en las relaciones internacionales. La lucha por el mismo y la supervivencia de los modernos estados-nación han sido dos de las claves para entender la dinámica internacional. Históricamente los estados han contado con tres vectores a través de los cuales materializar las relaciones de poder, el político, el económico y el militar. En conjunto conforman el insumo básico que toda estrategia dispone para delinear el modo en que pretende alcanzar los intereses nacionales. En el plano militar, las Fuerzas Navales constituyen un recurso de uso dual que habitualmente ha sido empleado por los estados para llevar a la práctica sus esfuerzos estratégicos frente a diversos conflictos donde se hayan disputan intereses nacionales. Por tal motivo el poder naval, componente del poder militar, ha sido y es considerado un recurso valioso para el desarrollo de cualquier estrategia internacional. En el caso particular de la República Federativa del Brasil son varios los intereses nacionales que rigen su accionar. La defensa de su integridad territorial y soberanía política, la preservación de una región estable y pacífica, y el logro de una mayor participación en los procesos de decisión internacionales constituyen un buen punto de partida para comprender su postura estratégica. En este marco la geopolítica desempeña un rol central al dictar los condicionantes geográficos que guían las decisiones políticas. De este modo el océano Atlántico Sur se posiciona como el centro geométrico de un entorno estratégico que para Brasil reviste la mayor importancia. Dada la centralidad de los espacios marítimos, conocer de qué modo las fuerzas navales contribuyen a la política exterior constituye un análisis que contribuye a la comprensión de las dinámicas internacionales en un contexto de pugnas por el poder y la relevancia en el concierto de las naciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76440 76440 20241111u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76440 |
identifier_str_mv |
76440 20241111u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344402280775680 |
score |
12.623145 |