Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza

Autores
Montalpare, Adriana; Alloatti, Orlando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo explora la incidencia de los modelos de mediación, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificación del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporánea y los modelos de mediación utilizados por el autor, poniendo en juego la relación proceso proyectual – y valores que determinan el proyecto. Para esta indagación se recurrirá a bibliografía del campo de la teoría y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporáneos. Se toman como unidades de análisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos énfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectónico, fenomenológico o sintáctico; escritos teóricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografías y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediación pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acción exploratoria se tomarán como ejes de análisis las variables más significativas del proyecto arquitectónico, que conforman la plataforma teórico-práctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificará y definirá específicamente como estas variables son “puestas en acto” por los modelos de mediación, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectónico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relación proyectos, procesos y sus modelos de mediación. En esta etapa se indagará en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Álvaro Siza. Se pone en evidencia en el análisis de la producción de estos autores la función de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.
Fil: Fill: Montelpare, Adriana, FAPyD-UNR
Materia
Alvaro Siza
Proyecto
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6854

id RepHipUNR_8303ccd0ffcf7d1203f526360d0c783f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6854
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro SizaMontalpare, AdrianaAlloatti, OrlandoAlvaro SizaProyectoArquitecturaEste trabajo explora la incidencia de los modelos de mediación, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificación del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporánea y los modelos de mediación utilizados por el autor, poniendo en juego la relación proceso proyectual – y valores que determinan el proyecto. Para esta indagación se recurrirá a bibliografía del campo de la teoría y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporáneos. Se toman como unidades de análisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos énfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectónico, fenomenológico o sintáctico; escritos teóricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografías y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediación pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acción exploratoria se tomarán como ejes de análisis las variables más significativas del proyecto arquitectónico, que conforman la plataforma teórico-práctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificará y definirá específicamente como estas variables son “puestas en acto” por los modelos de mediación, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectónico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relación proyectos, procesos y sus modelos de mediación. En esta etapa se indagará en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Álvaro Siza. Se pone en evidencia en el análisis de la producción de estos autores la función de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.Fil: Fill: Montelpare, Adriana, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6854urn:isbn: 978-987-702-204-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6854instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:48.657RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
title Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
spellingShingle Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
Montalpare, Adriana
Alvaro Siza
Proyecto
Arquitectura
title_short Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
title_full Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
title_fullStr Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
title_full_unstemmed Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
title_sort Modelos de mediación, procesos proyectuales y proyectos: el caso Alvaro Siza
dc.creator.none.fl_str_mv Montalpare, Adriana
Alloatti, Orlando
author Montalpare, Adriana
author_facet Montalpare, Adriana
Alloatti, Orlando
author_role author
author2 Alloatti, Orlando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Alvaro Siza
Proyecto
Arquitectura
topic Alvaro Siza
Proyecto
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora la incidencia de los modelos de mediación, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificación del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporánea y los modelos de mediación utilizados por el autor, poniendo en juego la relación proceso proyectual – y valores que determinan el proyecto. Para esta indagación se recurrirá a bibliografía del campo de la teoría y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporáneos. Se toman como unidades de análisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos énfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectónico, fenomenológico o sintáctico; escritos teóricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografías y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediación pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acción exploratoria se tomarán como ejes de análisis las variables más significativas del proyecto arquitectónico, que conforman la plataforma teórico-práctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificará y definirá específicamente como estas variables son “puestas en acto” por los modelos de mediación, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectónico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relación proyectos, procesos y sus modelos de mediación. En esta etapa se indagará en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Álvaro Siza. Se pone en evidencia en el análisis de la producción de estos autores la función de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.
Fil: Fill: Montelpare, Adriana, FAPyD-UNR
description Este trabajo explora la incidencia de los modelos de mediación, en el desarrollo del proceso proyectual, y particularmente en la cualificación del proyecto resultante. Se intenta explorar las posibles asociaciones que puedan establecerse entre obras de la arquitectura contemporánea y los modelos de mediación utilizados por el autor, poniendo en juego la relación proceso proyectual – y valores que determinan el proyecto. Para esta indagación se recurrirá a bibliografía del campo de la teoría y critica de la arquitectura y material al constitutivo de los procesos proyectuales en las obras de determinados autores contemporáneos. Se toman como unidades de análisis: Obras de Arquitectura que tienen distintos énfasis en las valoraciones proyectuales, ya sean por su perfil tectónico, fenomenológico o sintáctico; escritos teóricos sobre las obras de arquitectura analizadas; monografías y material sobre los procesos proyectuales y el conjunto de modelos de mediación pertenecientes a los procesos proyectuales realizadas por estos arquitectos. Para esta acción exploratoria se tomarán como ejes de análisis las variables más significativas del proyecto arquitectónico, que conforman la plataforma teórico-práctica de la actividad proyectual. Desde esta plataforma se verificará y definirá específicamente como estas variables son “puestas en acto” por los modelos de mediación, o sea, como este corpus operativo constituye una herramienta del proyecto arquitectónico. En cuanto al material analizado se intenta poner en relación proyectos, procesos y sus modelos de mediación. En esta etapa se indagará en profundidad las relaciones entre lenguajes proyectuales, procesos y obras de Álvaro Siza. Se pone en evidencia en el análisis de la producción de estos autores la función de los instrumentos operativos, no solo como mediadores de los procesos proyectuales sino, como parte inseparable de los mismos. Estos instrumentos constituyen y regulan el proceso proyectual cualificando el proyecto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6854
urn:isbn: 978-987-702-204-9
url http://hdl.handle.net/2133/6854
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-204-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754793431041
score 12.623145