Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica
- Autores
- Rovira, Leticia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo trata de indagar a cerca de las transformaciones y las continuidades, que se dieron en la sociedad multiétnica mesopotámica, del período paleobabilónico (ca. 2000-1600 a.C.), en cuanto a los sistemas de tradición y filiación real. De las persistencias y rupturas que se manifiestan en el imaginario social a partir de tales sistemas, surgen representaciones y convenciones culturales y materiales de lo que un grupo es y debe ser, tratando de hacerlo visible a la comunidad a partir de lo que Hobsbawm llamó “la invención de la tradición”. En esta “invención” las filiaciones reales funcionaran ideológicamente tratando de reforzando el lazo entre la comunidad y la elite. Entonces, a partir de las características reconocidas por todos los intervinientes se tratará de refundar los lazos socio-culturales de comunión intergrupal para fomentar y exaltar una nueva identidad colectiva acadio-amorrea desplegada con firmeza en I dinastía babilónica.
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional del Rosario; Argentina - Materia
-
Mesopotamia antigua
Amorreos
Invención de la tradición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13079
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_828a73183993fd62551f7e0158992b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13079 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia PaleobabilónicaRovira, LeticiaMesopotamia antiguaAmorreosInvención de la tradiciónEste trabajo trata de indagar a cerca de las transformaciones y las continuidades, que se dieron en la sociedad multiétnica mesopotámica, del período paleobabilónico (ca. 2000-1600 a.C.), en cuanto a los sistemas de tradición y filiación real. De las persistencias y rupturas que se manifiestan en el imaginario social a partir de tales sistemas, surgen representaciones y convenciones culturales y materiales de lo que un grupo es y debe ser, tratando de hacerlo visible a la comunidad a partir de lo que Hobsbawm llamó “la invención de la tradición”. En esta “invención” las filiaciones reales funcionaran ideológicamente tratando de reforzando el lazo entre la comunidad y la elite. Entonces, a partir de las características reconocidas por todos los intervinientes se tratará de refundar los lazos socio-culturales de comunión intergrupal para fomentar y exaltar una nueva identidad colectiva acadio-amorrea desplegada con firmeza en I dinastía babilónica.Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional del Rosario; ArgentinaFacultad de Humanidades y Artes. UNREscuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. UNR2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13079urn:isbn: 950-673-479-3spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13079instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:58.825RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
title |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
spellingShingle |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica Rovira, Leticia Mesopotamia antigua Amorreos Invención de la tradición |
title_short |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
title_full |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
title_fullStr |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
title_full_unstemmed |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
title_sort |
Filiación y tradición: Cambios y continuidades en la Mesopotamia Paleobabilónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovira, Leticia |
author |
Rovira, Leticia |
author_facet |
Rovira, Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mesopotamia antigua Amorreos Invención de la tradición |
topic |
Mesopotamia antigua Amorreos Invención de la tradición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata de indagar a cerca de las transformaciones y las continuidades, que se dieron en la sociedad multiétnica mesopotámica, del período paleobabilónico (ca. 2000-1600 a.C.), en cuanto a los sistemas de tradición y filiación real. De las persistencias y rupturas que se manifiestan en el imaginario social a partir de tales sistemas, surgen representaciones y convenciones culturales y materiales de lo que un grupo es y debe ser, tratando de hacerlo visible a la comunidad a partir de lo que Hobsbawm llamó “la invención de la tradición”. En esta “invención” las filiaciones reales funcionaran ideológicamente tratando de reforzando el lazo entre la comunidad y la elite. Entonces, a partir de las características reconocidas por todos los intervinientes se tratará de refundar los lazos socio-culturales de comunión intergrupal para fomentar y exaltar una nueva identidad colectiva acadio-amorrea desplegada con firmeza en I dinastía babilónica. Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional del Rosario; Argentina |
description |
Este trabajo trata de indagar a cerca de las transformaciones y las continuidades, que se dieron en la sociedad multiétnica mesopotámica, del período paleobabilónico (ca. 2000-1600 a.C.), en cuanto a los sistemas de tradición y filiación real. De las persistencias y rupturas que se manifiestan en el imaginario social a partir de tales sistemas, surgen representaciones y convenciones culturales y materiales de lo que un grupo es y debe ser, tratando de hacerlo visible a la comunidad a partir de lo que Hobsbawm llamó “la invención de la tradición”. En esta “invención” las filiaciones reales funcionaran ideológicamente tratando de reforzando el lazo entre la comunidad y la elite. Entonces, a partir de las características reconocidas por todos los intervinientes se tratará de refundar los lazos socio-culturales de comunión intergrupal para fomentar y exaltar una nueva identidad colectiva acadio-amorrea desplegada con firmeza en I dinastía babilónica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/13079 urn:isbn: 950-673-479-3 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/13079 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 950-673-479-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Artes. UNR |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Artes. UNR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975046151176192 |
score |
12.993085 |