La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica

Autores
Rovira, Leticia
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La religión se parapetaba como la argamasa principal que unía a la sociedad mesopotámica ya que daba el marco más amplio de reconocimiento de cómo manejarse en todos los ámbitos y tenía un importante eje en el problema del sustento de la vida y poder existir en armonía en y con el medio y en el tiempo. En tanto el festival de año nuevo se destaca como representación simbólica compartida que oficiaba de enlace entre el grupo, brindándole una forma más de reafirmar su identidad étnica con base en la comunidad etno-religiosa comprendida por la configuración etno-política mixta. El objetivo de este trabajo es poder indagar sobre la práctica del Festival de año nuevo (Akitu) para poder entender las identidades étnicas en juego
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Fundación Antorchas; Argentina
Materia
Religión
Identidades
Mesopotamia antigua
Festival de año nuevo (akitu)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13082

id RepHipUNR_108b08a0bdbe9be095b6e3b6c628b62f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13082
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónicaRovira, LeticiaReligiónIdentidadesMesopotamia antiguaFestival de año nuevo (akitu)La religión se parapetaba como la argamasa principal que unía a la sociedad mesopotámica ya que daba el marco más amplio de reconocimiento de cómo manejarse en todos los ámbitos y tenía un importante eje en el problema del sustento de la vida y poder existir en armonía en y con el medio y en el tiempo. En tanto el festival de año nuevo se destaca como representación simbólica compartida que oficiaba de enlace entre el grupo, brindándole una forma más de reafirmar su identidad étnica con base en la comunidad etno-religiosa comprendida por la configuración etno-política mixta. El objetivo de este trabajo es poder indagar sobre la práctica del Festival de año nuevo (Akitu) para poder entender las identidades étnicas en juegoFil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Fundación Antorchas; ArgentinaCentro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNRCentro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNR2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13082urn:isbn: 950-673-369-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13082instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:03.327RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
title La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
spellingShingle La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
Rovira, Leticia
Religión
Identidades
Mesopotamia antigua
Festival de año nuevo (akitu)
title_short La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
title_full La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
title_fullStr La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
title_full_unstemmed La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
title_sort La religión como elemento de construcción identitaria a través del festival de año nuevo en la Mesopotamia paleobabilónica
dc.creator.none.fl_str_mv Rovira, Leticia
author Rovira, Leticia
author_facet Rovira, Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Religión
Identidades
Mesopotamia antigua
Festival de año nuevo (akitu)
topic Religión
Identidades
Mesopotamia antigua
Festival de año nuevo (akitu)
dc.description.none.fl_txt_mv La religión se parapetaba como la argamasa principal que unía a la sociedad mesopotámica ya que daba el marco más amplio de reconocimiento de cómo manejarse en todos los ámbitos y tenía un importante eje en el problema del sustento de la vida y poder existir en armonía en y con el medio y en el tiempo. En tanto el festival de año nuevo se destaca como representación simbólica compartida que oficiaba de enlace entre el grupo, brindándole una forma más de reafirmar su identidad étnica con base en la comunidad etno-religiosa comprendida por la configuración etno-política mixta. El objetivo de este trabajo es poder indagar sobre la práctica del Festival de año nuevo (Akitu) para poder entender las identidades étnicas en juego
Fil: Fil: Rovira, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Fundación Antorchas; Argentina
description La religión se parapetaba como la argamasa principal que unía a la sociedad mesopotámica ya que daba el marco más amplio de reconocimiento de cómo manejarse en todos los ámbitos y tenía un importante eje en el problema del sustento de la vida y poder existir en armonía en y con el medio y en el tiempo. En tanto el festival de año nuevo se destaca como representación simbólica compartida que oficiaba de enlace entre el grupo, brindándole una forma más de reafirmar su identidad étnica con base en la comunidad etno-religiosa comprendida por la configuración etno-política mixta. El objetivo de este trabajo es poder indagar sobre la práctica del Festival de año nuevo (Akitu) para poder entender las identidades étnicas en juego
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13082
urn:isbn: 950-673-369-4
url http://hdl.handle.net/2133/13082
identifier_str_mv urn:isbn: 950-673-369-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNR
publisher.none.fl_str_mv Centro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975062638985216
score 12.993085