Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad

Autores
Montorfano, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de este trabajo, se intentará hacer una reflexión desde la antropología sobre el cine de terror, más particularmente sobre algunas películas del mismo, y cómo pueden servirnos para pensar y repensar la realidad o la vida cotidiana. De forma general, el objetivo es analizar las obras en el contexto histórico político que se producen, y cómo mirarlas desde un contexto diferente nos abre a reflexiones diferentes. También, se propone pensar al cine como generador, productor y reproductor de conocimiento y de imaginarios colectivos y el rol que tienen los creadores y creadoras en base a esto, como un acto premeditado y una toma de postura política.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
mirada antropológica
cine de terror
problemáticas de la actualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19387

id RepHipUNR_80e925f6acf7f6544c59f73e85fd98dd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19387
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidadMontorfano, Santiagomirada antropológicacine de terrorproblemáticas de la actualidadA lo largo de este trabajo, se intentará hacer una reflexión desde la antropología sobre el cine de terror, más particularmente sobre algunas películas del mismo, y cómo pueden servirnos para pensar y repensar la realidad o la vida cotidiana. De forma general, el objetivo es analizar las obras en el contexto histórico político que se producen, y cómo mirarlas desde un contexto diferente nos abre a reflexiones diferentes. También, se propone pensar al cine como generador, productor y reproductor de conocimiento y de imaginarios colectivos y el rol que tienen los creadores y creadoras en base a esto, como un acto premeditado y una toma de postura política.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19387urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19387instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:55.219RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
title Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
spellingShingle Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
Montorfano, Santiago
mirada antropológica
cine de terror
problemáticas de la actualidad
title_short Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
title_full Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
title_fullStr Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
title_full_unstemmed Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
title_sort Cuando los monstruos nos hablan: una mirada antropológica al cine de terror y su relación con problemáticas de la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Montorfano, Santiago
author Montorfano, Santiago
author_facet Montorfano, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv mirada antropológica
cine de terror
problemáticas de la actualidad
topic mirada antropológica
cine de terror
problemáticas de la actualidad
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de este trabajo, se intentará hacer una reflexión desde la antropología sobre el cine de terror, más particularmente sobre algunas películas del mismo, y cómo pueden servirnos para pensar y repensar la realidad o la vida cotidiana. De forma general, el objetivo es analizar las obras en el contexto histórico político que se producen, y cómo mirarlas desde un contexto diferente nos abre a reflexiones diferentes. También, se propone pensar al cine como generador, productor y reproductor de conocimiento y de imaginarios colectivos y el rol que tienen los creadores y creadoras en base a esto, como un acto premeditado y una toma de postura política.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description A lo largo de este trabajo, se intentará hacer una reflexión desde la antropología sobre el cine de terror, más particularmente sobre algunas películas del mismo, y cómo pueden servirnos para pensar y repensar la realidad o la vida cotidiana. De forma general, el objetivo es analizar las obras en el contexto histórico político que se producen, y cómo mirarlas desde un contexto diferente nos abre a reflexiones diferentes. También, se propone pensar al cine como generador, productor y reproductor de conocimiento y de imaginarios colectivos y el rol que tienen los creadores y creadoras en base a esto, como un acto premeditado y una toma de postura política.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19387
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19387
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340764632219648
score 12.623145