[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana
- Autores
- Citterio, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Victor, Franco
- Descripción
- Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia de la Covid-19, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. La pandemia nos puso en una situación extrema y particular en relación con nuestra vivienda y el territorio donde nos encontramos. Nos permitió reflexionar sobre nuestros hábitos, la manera en que vivimos y como nos desarrollamos en nuestro entorno barrial y urbano. En ese contexto, se ha desafiado a pensar en soluciones y nuevas formas de habitar para garantizar el uso de espacios públicos de forma segura. Ante esta situación, reaparece el urbanismo de proximidad.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Conjunto de vivienda
Escala barrial
Unidades adaptables
Proximidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7fd5a821e972a5fb31c8c112e25217a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24928 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidianaCitterio, María EugeniaConjunto de viviendaEscala barrialUnidades adaptablesProximidadDesde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia de la Covid-19, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. La pandemia nos puso en una situación extrema y particular en relación con nuestra vivienda y el territorio donde nos encontramos. Nos permitió reflexionar sobre nuestros hábitos, la manera en que vivimos y como nos desarrollamos en nuestro entorno barrial y urbano. En ese contexto, se ha desafiado a pensar en soluciones y nuevas formas de habitar para garantizar el uso de espacios públicos de forma segura. Ante esta situación, reaparece el urbanismo de proximidad.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Victor, Franco2022-08-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24928instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:56.849RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
title |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
spellingShingle |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana Citterio, María Eugenia Conjunto de vivienda Escala barrial Unidades adaptables Proximidad |
title_short |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
title_full |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
title_fullStr |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
title_full_unstemmed |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
title_sort |
[PROXIMIDAD] Infiltraciones para la vida cotidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Citterio, María Eugenia |
author |
Citterio, María Eugenia |
author_facet |
Citterio, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Victor, Franco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conjunto de vivienda Escala barrial Unidades adaptables Proximidad |
topic |
Conjunto de vivienda Escala barrial Unidades adaptables Proximidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia de la Covid-19, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. La pandemia nos puso en una situación extrema y particular en relación con nuestra vivienda y el territorio donde nos encontramos. Nos permitió reflexionar sobre nuestros hábitos, la manera en que vivimos y como nos desarrollamos en nuestro entorno barrial y urbano. En ese contexto, se ha desafiado a pensar en soluciones y nuevas formas de habitar para garantizar el uso de espacios públicos de forma segura. Ante esta situación, reaparece el urbanismo de proximidad. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia de la Covid-19, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. La pandemia nos puso en una situación extrema y particular en relación con nuestra vivienda y el territorio donde nos encontramos. Nos permitió reflexionar sobre nuestros hábitos, la manera en que vivimos y como nos desarrollamos en nuestro entorno barrial y urbano. En ese contexto, se ha desafiado a pensar en soluciones y nuevas formas de habitar para garantizar el uso de espacios públicos de forma segura. Ante esta situación, reaparece el urbanismo de proximidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24928 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340776870150144 |
score |
12.623145 |