Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b
- Autores
- Ceballos Mancini, María Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carrillo, María Cristina
- Descripción
- La vía Wnt/β-catenina está frecuentemente activada en el hepatocarcinoma celular (HCC). β-catenina activa se acumula en el citosol y en el núcleo, donde promueve la proliferación celular uniéndose a los factores LEF/TCF, entre ellos TCF4. El factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1) participa en los procesos de arresto celular y apoptosis y actúa a través de las proteínas Smads. Una forma de interacción entre las vías Wnt/β-catenina y TGF-β1/Smads es mediante la asociación de Smads con el complejo nuclear TCF4/-catenina. Por otra parte, FoxO3a es miembro de la clase O de factores de transcripción forkhead box y está implicado en procesos tales como arresto celular y apoptosis. FoxO3a interactúa en el núcleo con β-catenina y con Smads para modular la transcripción génica. La señalización de FoxO3a es regulada negativamente por las quinasas Akt, IKKβ y Erk y positivamente por las quinasas JNK y p38. El interferón alfa (IFN-α) presenta propiedades antiproliferativas y proapoptóticas y se sugiere una potencial eficacia de la terapia con esta citoquina para el tratamiento del HCC. En este trabajo de tesis analizamos los efectos de IFN-2b y de TGF-β1 sobre la proliferación celular y la apoptosis y sobre la vía Wnt/β-catenina, los intermediarios Smads, el factor FoxO3a y su modulación por quinasas y la interacción entre estas señales, en las líneas de HCC HepG2/C3A y Huh7. La respuesta global de las células a los tratamientos con IFN-2b y con TGF-β1 fue la disminución de la proliferación y el incremento de la apoptosis. IFN-2b y TGF-β1 atenuaron la vía Wnt/β-catenina disminuyendo los niveles proteicos de β-catenina y del receptor de la vía Frizzled7 y la interacción entre β-catenina y TCF4. Los niveles de la forma truncada de β-catenina presente en HepG2/C3A también se redujeron luego de los tratamientos. Ambas citoquinas disminuyeron el contenido de las proteínas Smads y su asociación con TCF4. En conjunto, estos resultados indicarían la reducción de la formación de complejos Smads/TCF4/β-catenina en presencia de IFN-2b y de TGF-β1. El tratamiento con Wnt3a, que actúa como ligando de la vía Wnt/β-catenina, elevó los niveles de la proteína β-catenina y de los intermediarios Smads, indicando que la activación de vía Wnt/-catenina genera el incremento de los niveles proteicos de Smads. Por otro lado, el tratamiento con IFN-2b disminuyó los niveles proteicos de las formas activas de Akt, IKKβ y Erk e incrementó los niveles de las formas activas de JNK y p38. Adicionalmente, IFN-2b elevó los niveles nucleares de FoxO3a y este proceso estuvo mediado por la modulación de Akt, IKKβ, Erk y p38 por la citoquina. Al mismo tiempo, la estimulación de las células con IFN-2b incrementó la asociación de FoxO3a con -catenina y con Smads, lo cual implicaría un desplazamiento de - catenina y de Smads desde TCF4 hacia FoxO3a. Esto disminuiría la actividad transcripcional de TCF4 contribuyendo a la atenuación de la vía Wnt/-catenina causada por IFN-α2b y, además, aumentaría la actividad del factor de transcripción FoxO3a. En conclusión, las citoquinas IFN-2b y TGF-β1 mostraron ser efectivas como moduladores de la vía Wnt/β-catenina en líneas de HCC tanto en presencia de β-catenina salvaje como de su forma truncada. Adicionalmente, el desacoplamiento de los complejos Smads/TCF4/β-catenina contribuiría a contrarrestar la hepatocarcinogénesis, ya que la acción global de las citoquinas fue disminuir la proliferación celular y aumentar la apoptosis. El aumento nuclear de FoxO3a, su asociación con Smads y con β-catenina y la regulación de Akt, IKKβ, Erk, JNK y p38 mediada por IFN-2b, colaborarían en estos eventos. Así, estos hallazgos tendrían relevancia en el futuro diseño de estrategias terapéuticas para pacientes con HCC que dirijan las respuestas celulares hacia la supresión tumoral.
Fil: Fil: Ceballos Mancini, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET); Argentina - Materia
-
β-catenina
INF-α2B
Smads
FoxO3a
HCC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11029
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7dd339b30b4a39208d8fe5f68bf9e1a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11029 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2bCeballos Mancini, María Paulaβ-cateninaINF-α2BSmadsFoxO3aHCCLa vía Wnt/β-catenina está frecuentemente activada en el hepatocarcinoma celular (HCC). β-catenina activa se acumula en el citosol y en el núcleo, donde promueve la proliferación celular uniéndose a los factores LEF/TCF, entre ellos TCF4. El factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1) participa en los procesos de arresto celular y apoptosis y actúa a través de las proteínas Smads. Una forma de interacción entre las vías Wnt/β-catenina y TGF-β1/Smads es mediante la asociación de Smads con el complejo nuclear TCF4/-catenina. Por otra parte, FoxO3a es miembro de la clase O de factores de transcripción forkhead box y está implicado en procesos tales como arresto celular y apoptosis. FoxO3a interactúa en el núcleo con β-catenina y con Smads para modular la transcripción génica. La señalización de FoxO3a es regulada negativamente por las quinasas Akt, IKKβ y Erk y positivamente por las quinasas JNK y p38. El interferón alfa (IFN-α) presenta propiedades antiproliferativas y proapoptóticas y se sugiere una potencial eficacia de la terapia con esta citoquina para el tratamiento del HCC. En este trabajo de tesis analizamos los efectos de IFN-2b y de TGF-β1 sobre la proliferación celular y la apoptosis y sobre la vía Wnt/β-catenina, los intermediarios Smads, el factor FoxO3a y su modulación por quinasas y la interacción entre estas señales, en las líneas de HCC HepG2/C3A y Huh7. La respuesta global de las células a los tratamientos con IFN-2b y con TGF-β1 fue la disminución de la proliferación y el incremento de la apoptosis. IFN-2b y TGF-β1 atenuaron la vía Wnt/β-catenina disminuyendo los niveles proteicos de β-catenina y del receptor de la vía Frizzled7 y la interacción entre β-catenina y TCF4. Los niveles de la forma truncada de β-catenina presente en HepG2/C3A también se redujeron luego de los tratamientos. Ambas citoquinas disminuyeron el contenido de las proteínas Smads y su asociación con TCF4. En conjunto, estos resultados indicarían la reducción de la formación de complejos Smads/TCF4/β-catenina en presencia de IFN-2b y de TGF-β1. El tratamiento con Wnt3a, que actúa como ligando de la vía Wnt/β-catenina, elevó los niveles de la proteína β-catenina y de los intermediarios Smads, indicando que la activación de vía Wnt/-catenina genera el incremento de los niveles proteicos de Smads. Por otro lado, el tratamiento con IFN-2b disminuyó los niveles proteicos de las formas activas de Akt, IKKβ y Erk e incrementó los niveles de las formas activas de JNK y p38. Adicionalmente, IFN-2b elevó los niveles nucleares de FoxO3a y este proceso estuvo mediado por la modulación de Akt, IKKβ, Erk y p38 por la citoquina. Al mismo tiempo, la estimulación de las células con IFN-2b incrementó la asociación de FoxO3a con -catenina y con Smads, lo cual implicaría un desplazamiento de - catenina y de Smads desde TCF4 hacia FoxO3a. Esto disminuiría la actividad transcripcional de TCF4 contribuyendo a la atenuación de la vía Wnt/-catenina causada por IFN-α2b y, además, aumentaría la actividad del factor de transcripción FoxO3a. En conclusión, las citoquinas IFN-2b y TGF-β1 mostraron ser efectivas como moduladores de la vía Wnt/β-catenina en líneas de HCC tanto en presencia de β-catenina salvaje como de su forma truncada. Adicionalmente, el desacoplamiento de los complejos Smads/TCF4/β-catenina contribuiría a contrarrestar la hepatocarcinogénesis, ya que la acción global de las citoquinas fue disminuir la proliferación celular y aumentar la apoptosis. El aumento nuclear de FoxO3a, su asociación con Smads y con β-catenina y la regulación de Akt, IKKβ, Erk, JNK y p38 mediada por IFN-2b, colaborarían en estos eventos. Así, estos hallazgos tendrían relevancia en el futuro diseño de estrategias terapéuticas para pacientes con HCC que dirijan las respuestas celulares hacia la supresión tumoral.Fil: Fil: Ceballos Mancini, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET); ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.Carrillo, María Cristina2013-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11029instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:03.234RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
title |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
spellingShingle |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b Ceballos Mancini, María Paula β-catenina INF-α2B Smads FoxO3a HCC |
title_short |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
title_full |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
title_fullStr |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
title_full_unstemmed |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
title_sort |
Análisis de las vías Wnt/β-catenina y TGF-β/Smads en líneas de hepatocarcinoma humano : efectos del Interferón-2b |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos Mancini, María Paula |
author |
Ceballos Mancini, María Paula |
author_facet |
Ceballos Mancini, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carrillo, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
β-catenina INF-α2B Smads FoxO3a HCC |
topic |
β-catenina INF-α2B Smads FoxO3a HCC |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vía Wnt/β-catenina está frecuentemente activada en el hepatocarcinoma celular (HCC). β-catenina activa se acumula en el citosol y en el núcleo, donde promueve la proliferación celular uniéndose a los factores LEF/TCF, entre ellos TCF4. El factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1) participa en los procesos de arresto celular y apoptosis y actúa a través de las proteínas Smads. Una forma de interacción entre las vías Wnt/β-catenina y TGF-β1/Smads es mediante la asociación de Smads con el complejo nuclear TCF4/-catenina. Por otra parte, FoxO3a es miembro de la clase O de factores de transcripción forkhead box y está implicado en procesos tales como arresto celular y apoptosis. FoxO3a interactúa en el núcleo con β-catenina y con Smads para modular la transcripción génica. La señalización de FoxO3a es regulada negativamente por las quinasas Akt, IKKβ y Erk y positivamente por las quinasas JNK y p38. El interferón alfa (IFN-α) presenta propiedades antiproliferativas y proapoptóticas y se sugiere una potencial eficacia de la terapia con esta citoquina para el tratamiento del HCC. En este trabajo de tesis analizamos los efectos de IFN-2b y de TGF-β1 sobre la proliferación celular y la apoptosis y sobre la vía Wnt/β-catenina, los intermediarios Smads, el factor FoxO3a y su modulación por quinasas y la interacción entre estas señales, en las líneas de HCC HepG2/C3A y Huh7. La respuesta global de las células a los tratamientos con IFN-2b y con TGF-β1 fue la disminución de la proliferación y el incremento de la apoptosis. IFN-2b y TGF-β1 atenuaron la vía Wnt/β-catenina disminuyendo los niveles proteicos de β-catenina y del receptor de la vía Frizzled7 y la interacción entre β-catenina y TCF4. Los niveles de la forma truncada de β-catenina presente en HepG2/C3A también se redujeron luego de los tratamientos. Ambas citoquinas disminuyeron el contenido de las proteínas Smads y su asociación con TCF4. En conjunto, estos resultados indicarían la reducción de la formación de complejos Smads/TCF4/β-catenina en presencia de IFN-2b y de TGF-β1. El tratamiento con Wnt3a, que actúa como ligando de la vía Wnt/β-catenina, elevó los niveles de la proteína β-catenina y de los intermediarios Smads, indicando que la activación de vía Wnt/-catenina genera el incremento de los niveles proteicos de Smads. Por otro lado, el tratamiento con IFN-2b disminuyó los niveles proteicos de las formas activas de Akt, IKKβ y Erk e incrementó los niveles de las formas activas de JNK y p38. Adicionalmente, IFN-2b elevó los niveles nucleares de FoxO3a y este proceso estuvo mediado por la modulación de Akt, IKKβ, Erk y p38 por la citoquina. Al mismo tiempo, la estimulación de las células con IFN-2b incrementó la asociación de FoxO3a con -catenina y con Smads, lo cual implicaría un desplazamiento de - catenina y de Smads desde TCF4 hacia FoxO3a. Esto disminuiría la actividad transcripcional de TCF4 contribuyendo a la atenuación de la vía Wnt/-catenina causada por IFN-α2b y, además, aumentaría la actividad del factor de transcripción FoxO3a. En conclusión, las citoquinas IFN-2b y TGF-β1 mostraron ser efectivas como moduladores de la vía Wnt/β-catenina en líneas de HCC tanto en presencia de β-catenina salvaje como de su forma truncada. Adicionalmente, el desacoplamiento de los complejos Smads/TCF4/β-catenina contribuiría a contrarrestar la hepatocarcinogénesis, ya que la acción global de las citoquinas fue disminuir la proliferación celular y aumentar la apoptosis. El aumento nuclear de FoxO3a, su asociación con Smads y con β-catenina y la regulación de Akt, IKKβ, Erk, JNK y p38 mediada por IFN-2b, colaborarían en estos eventos. Así, estos hallazgos tendrían relevancia en el futuro diseño de estrategias terapéuticas para pacientes con HCC que dirijan las respuestas celulares hacia la supresión tumoral. Fil: Fil: Ceballos Mancini, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET); Argentina |
description |
La vía Wnt/β-catenina está frecuentemente activada en el hepatocarcinoma celular (HCC). β-catenina activa se acumula en el citosol y en el núcleo, donde promueve la proliferación celular uniéndose a los factores LEF/TCF, entre ellos TCF4. El factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1) participa en los procesos de arresto celular y apoptosis y actúa a través de las proteínas Smads. Una forma de interacción entre las vías Wnt/β-catenina y TGF-β1/Smads es mediante la asociación de Smads con el complejo nuclear TCF4/-catenina. Por otra parte, FoxO3a es miembro de la clase O de factores de transcripción forkhead box y está implicado en procesos tales como arresto celular y apoptosis. FoxO3a interactúa en el núcleo con β-catenina y con Smads para modular la transcripción génica. La señalización de FoxO3a es regulada negativamente por las quinasas Akt, IKKβ y Erk y positivamente por las quinasas JNK y p38. El interferón alfa (IFN-α) presenta propiedades antiproliferativas y proapoptóticas y se sugiere una potencial eficacia de la terapia con esta citoquina para el tratamiento del HCC. En este trabajo de tesis analizamos los efectos de IFN-2b y de TGF-β1 sobre la proliferación celular y la apoptosis y sobre la vía Wnt/β-catenina, los intermediarios Smads, el factor FoxO3a y su modulación por quinasas y la interacción entre estas señales, en las líneas de HCC HepG2/C3A y Huh7. La respuesta global de las células a los tratamientos con IFN-2b y con TGF-β1 fue la disminución de la proliferación y el incremento de la apoptosis. IFN-2b y TGF-β1 atenuaron la vía Wnt/β-catenina disminuyendo los niveles proteicos de β-catenina y del receptor de la vía Frizzled7 y la interacción entre β-catenina y TCF4. Los niveles de la forma truncada de β-catenina presente en HepG2/C3A también se redujeron luego de los tratamientos. Ambas citoquinas disminuyeron el contenido de las proteínas Smads y su asociación con TCF4. En conjunto, estos resultados indicarían la reducción de la formación de complejos Smads/TCF4/β-catenina en presencia de IFN-2b y de TGF-β1. El tratamiento con Wnt3a, que actúa como ligando de la vía Wnt/β-catenina, elevó los niveles de la proteína β-catenina y de los intermediarios Smads, indicando que la activación de vía Wnt/-catenina genera el incremento de los niveles proteicos de Smads. Por otro lado, el tratamiento con IFN-2b disminuyó los niveles proteicos de las formas activas de Akt, IKKβ y Erk e incrementó los niveles de las formas activas de JNK y p38. Adicionalmente, IFN-2b elevó los niveles nucleares de FoxO3a y este proceso estuvo mediado por la modulación de Akt, IKKβ, Erk y p38 por la citoquina. Al mismo tiempo, la estimulación de las células con IFN-2b incrementó la asociación de FoxO3a con -catenina y con Smads, lo cual implicaría un desplazamiento de - catenina y de Smads desde TCF4 hacia FoxO3a. Esto disminuiría la actividad transcripcional de TCF4 contribuyendo a la atenuación de la vía Wnt/-catenina causada por IFN-α2b y, además, aumentaría la actividad del factor de transcripción FoxO3a. En conclusión, las citoquinas IFN-2b y TGF-β1 mostraron ser efectivas como moduladores de la vía Wnt/β-catenina en líneas de HCC tanto en presencia de β-catenina salvaje como de su forma truncada. Adicionalmente, el desacoplamiento de los complejos Smads/TCF4/β-catenina contribuiría a contrarrestar la hepatocarcinogénesis, ya que la acción global de las citoquinas fue disminuir la proliferación celular y aumentar la apoptosis. El aumento nuclear de FoxO3a, su asociación con Smads y con β-catenina y la regulación de Akt, IKKβ, Erk, JNK y p38 mediada por IFN-2b, colaborarían en estos eventos. Así, estos hallazgos tendrían relevancia en el futuro diseño de estrategias terapéuticas para pacientes con HCC que dirijan las respuestas celulares hacia la supresión tumoral. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11029 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11029 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Esta licencia no es una licencia libre. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618795742658560 |
score |
13.070432 |