Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe.
- Autores
- Casella, Micaela; Fermanelli, Nadia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cailá, María Mercedes
- Descripción
- La actividad cinegética en Cayastá es fundamental ya que dinamiza el sector laboral y económico produciendo beneficios para la comuna; sin embargo, desde el punto de vista ecológico deviene en un impacto negativo en el medio ambiente, incluso si se realiza dentro de los límites aceptados por las regulaciones propias de la modalidad turística de caza y pesca. Sería oportuno repensar la atractividad que motiva el movimiento de personas que eligen como destino a Cayastá, considerándola dentro de una visión más sustentable. Tomando como base la existencia de múltiples recursos turísticos de gran valor cultural e histórico en la localidad, sería posible impulsar actividades que no solo no supongan consecuencias perjudiciales para los ecosistemas y especies zonales, sino que igualmente contribuyan contundentemente a la revalorización del sitio en particular y de la historia colonial Argentina. Despertando un sentimiento nacional mediante el conocimiento de eventos de envergadura que tuvieron lugar hace tantos años y dejaron sus marcas en este poblado. Este análisis parte de la investigación acerca de la modalidad de turismo presente en Cayastá desde el año 2018 hasta el año 2021, siendo éste el mencionado turismo cinegético. Los resultados de la investigación dan cuenta de la necesidad de proponer una modalidad de turismo sustentable, que beneficie tanto a la población local, los turistas y al medio ambiente en general.
Fil: Fil: Casella, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Cayastá
Turismo sustentable
Turismo cinegético
Atractivos turísticos
Turistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24998
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7d22f57f9b7e1dd1bcec5a6811a6cad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24998 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe.Casella, MicaelaFermanelli, NadiaCayastáTurismo sustentableTurismo cinegéticoAtractivos turísticosTuristasLa actividad cinegética en Cayastá es fundamental ya que dinamiza el sector laboral y económico produciendo beneficios para la comuna; sin embargo, desde el punto de vista ecológico deviene en un impacto negativo en el medio ambiente, incluso si se realiza dentro de los límites aceptados por las regulaciones propias de la modalidad turística de caza y pesca. Sería oportuno repensar la atractividad que motiva el movimiento de personas que eligen como destino a Cayastá, considerándola dentro de una visión más sustentable. Tomando como base la existencia de múltiples recursos turísticos de gran valor cultural e histórico en la localidad, sería posible impulsar actividades que no solo no supongan consecuencias perjudiciales para los ecosistemas y especies zonales, sino que igualmente contribuyan contundentemente a la revalorización del sitio en particular y de la historia colonial Argentina. Despertando un sentimiento nacional mediante el conocimiento de eventos de envergadura que tuvieron lugar hace tantos años y dejaron sus marcas en este poblado. Este análisis parte de la investigación acerca de la modalidad de turismo presente en Cayastá desde el año 2018 hasta el año 2021, siendo éste el mencionado turismo cinegético. Los resultados de la investigación dan cuenta de la necesidad de proponer una modalidad de turismo sustentable, que beneficie tanto a la población local, los turistas y al medio ambiente en general.Fil: Fil: Casella, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Licenciatura en TurismoCailá, María Mercedes2022-11-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24998instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:06.635RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
title |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
spellingShingle |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. Casella, Micaela Cayastá Turismo sustentable Turismo cinegético Atractivos turísticos Turistas |
title_short |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
title_full |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
title_fullStr |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
title_full_unstemmed |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
title_sort |
Turismo sustentable en Cayastá : las presentes y emergentes modalidades de turismo en la Comuna Cayastá, Santa Fe. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casella, Micaela Fermanelli, Nadia |
author |
Casella, Micaela |
author_facet |
Casella, Micaela Fermanelli, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Fermanelli, Nadia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cailá, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cayastá Turismo sustentable Turismo cinegético Atractivos turísticos Turistas |
topic |
Cayastá Turismo sustentable Turismo cinegético Atractivos turísticos Turistas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad cinegética en Cayastá es fundamental ya que dinamiza el sector laboral y económico produciendo beneficios para la comuna; sin embargo, desde el punto de vista ecológico deviene en un impacto negativo en el medio ambiente, incluso si se realiza dentro de los límites aceptados por las regulaciones propias de la modalidad turística de caza y pesca. Sería oportuno repensar la atractividad que motiva el movimiento de personas que eligen como destino a Cayastá, considerándola dentro de una visión más sustentable. Tomando como base la existencia de múltiples recursos turísticos de gran valor cultural e histórico en la localidad, sería posible impulsar actividades que no solo no supongan consecuencias perjudiciales para los ecosistemas y especies zonales, sino que igualmente contribuyan contundentemente a la revalorización del sitio en particular y de la historia colonial Argentina. Despertando un sentimiento nacional mediante el conocimiento de eventos de envergadura que tuvieron lugar hace tantos años y dejaron sus marcas en este poblado. Este análisis parte de la investigación acerca de la modalidad de turismo presente en Cayastá desde el año 2018 hasta el año 2021, siendo éste el mencionado turismo cinegético. Los resultados de la investigación dan cuenta de la necesidad de proponer una modalidad de turismo sustentable, que beneficie tanto a la población local, los turistas y al medio ambiente en general. Fil: Fil: Casella, Micaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La actividad cinegética en Cayastá es fundamental ya que dinamiza el sector laboral y económico produciendo beneficios para la comuna; sin embargo, desde el punto de vista ecológico deviene en un impacto negativo en el medio ambiente, incluso si se realiza dentro de los límites aceptados por las regulaciones propias de la modalidad turística de caza y pesca. Sería oportuno repensar la atractividad que motiva el movimiento de personas que eligen como destino a Cayastá, considerándola dentro de una visión más sustentable. Tomando como base la existencia de múltiples recursos turísticos de gran valor cultural e histórico en la localidad, sería posible impulsar actividades que no solo no supongan consecuencias perjudiciales para los ecosistemas y especies zonales, sino que igualmente contribuyan contundentemente a la revalorización del sitio en particular y de la historia colonial Argentina. Despertando un sentimiento nacional mediante el conocimiento de eventos de envergadura que tuvieron lugar hace tantos años y dejaron sus marcas en este poblado. Este análisis parte de la investigación acerca de la modalidad de turismo presente en Cayastá desde el año 2018 hasta el año 2021, siendo éste el mencionado turismo cinegético. Los resultados de la investigación dan cuenta de la necesidad de proponer una modalidad de turismo sustentable, que beneficie tanto a la población local, los turistas y al medio ambiente en general. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24998 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Licenciatura en Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Licenciatura en Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340746503389184 |
score |
12.623145 |