Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones

Autores
Aicardi, Juan José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toledo, Edgardo
Descripción
El trabajo de equipo como modalidad de acción permite simplificar las problemáticas crecientes y complejas, mejorando así la capacidad de respuesta de las organizaciones. Los valores compartidos entre los miembros son muy importantes porque determinarán la calidad de las relaciones entre los integrantes, dándole sustentabilidad y posibilidad de desarrollo al equipo. Tener una dirección común se convierte en una condición indispensable para el trabajo en equipo dentro de una organización. Quienes saben hacia donde se dirigen y lo que quieren lograr, están en posibilidad de armonizar energías y evitar el desperdicio de las mismas. Para ello, requieren del diálogo y la discusión que permita el intercambio de ideas sobre posibles acciones que lleven al logro de los objetivos trazados. Mediante la puesta en marcha del diálogo se está en condiciones de alinearse como equipo y desarrollar la capacidad para crear los resultados deseados colectivamente a través de generar en los miembros una visión compartida emanada del convencimiento que produce el conversar.
Fil: Fil: Aicardi, Juan José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Trabajo en equipo
Organizaciones
Coaching ontológico
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7325

id RepHipUNR_7bef635b0353136a13aacc4388205c65
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7325
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las OrganizacionesAicardi, Juan JoséTrabajo en equipoOrganizacionesCoaching ontológicoComunicaciónEl trabajo de equipo como modalidad de acción permite simplificar las problemáticas crecientes y complejas, mejorando así la capacidad de respuesta de las organizaciones. Los valores compartidos entre los miembros son muy importantes porque determinarán la calidad de las relaciones entre los integrantes, dándole sustentabilidad y posibilidad de desarrollo al equipo. Tener una dirección común se convierte en una condición indispensable para el trabajo en equipo dentro de una organización. Quienes saben hacia donde se dirigen y lo que quieren lograr, están en posibilidad de armonizar energías y evitar el desperdicio de las mismas. Para ello, requieren del diálogo y la discusión que permita el intercambio de ideas sobre posibles acciones que lleven al logro de los objetivos trazados. Mediante la puesta en marcha del diálogo se está en condiciones de alinearse como equipo y desarrollar la capacidad para crear los resultados deseados colectivamente a través de generar en los miembros una visión compartida emanada del convencimiento que produce el conversar.Fil: Fil: Aicardi, Juan José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesToledo, Edgardo2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/7325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7325instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:47.556RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
title Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
spellingShingle Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
Aicardi, Juan José
Trabajo en equipo
Organizaciones
Coaching ontológico
Comunicación
title_short Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
title_full Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
title_fullStr Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
title_full_unstemmed Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
title_sort Comunicación y Acción: el Coaching Ontológico como herramienta comunicacional en las Organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Aicardi, Juan José
author Aicardi, Juan José
author_facet Aicardi, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toledo, Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo en equipo
Organizaciones
Coaching ontológico
Comunicación
topic Trabajo en equipo
Organizaciones
Coaching ontológico
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de equipo como modalidad de acción permite simplificar las problemáticas crecientes y complejas, mejorando así la capacidad de respuesta de las organizaciones. Los valores compartidos entre los miembros son muy importantes porque determinarán la calidad de las relaciones entre los integrantes, dándole sustentabilidad y posibilidad de desarrollo al equipo. Tener una dirección común se convierte en una condición indispensable para el trabajo en equipo dentro de una organización. Quienes saben hacia donde se dirigen y lo que quieren lograr, están en posibilidad de armonizar energías y evitar el desperdicio de las mismas. Para ello, requieren del diálogo y la discusión que permita el intercambio de ideas sobre posibles acciones que lleven al logro de los objetivos trazados. Mediante la puesta en marcha del diálogo se está en condiciones de alinearse como equipo y desarrollar la capacidad para crear los resultados deseados colectivamente a través de generar en los miembros una visión compartida emanada del convencimiento que produce el conversar.
Fil: Fil: Aicardi, Juan José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description El trabajo de equipo como modalidad de acción permite simplificar las problemáticas crecientes y complejas, mejorando así la capacidad de respuesta de las organizaciones. Los valores compartidos entre los miembros son muy importantes porque determinarán la calidad de las relaciones entre los integrantes, dándole sustentabilidad y posibilidad de desarrollo al equipo. Tener una dirección común se convierte en una condición indispensable para el trabajo en equipo dentro de una organización. Quienes saben hacia donde se dirigen y lo que quieren lograr, están en posibilidad de armonizar energías y evitar el desperdicio de las mismas. Para ello, requieren del diálogo y la discusión que permita el intercambio de ideas sobre posibles acciones que lleven al logro de los objetivos trazados. Mediante la puesta en marcha del diálogo se está en condiciones de alinearse como equipo y desarrollar la capacidad para crear los resultados deseados colectivamente a través de generar en los miembros una visión compartida emanada del convencimiento que produce el conversar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7325
url http://hdl.handle.net/2133/7325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754419089408
score 12.623145