Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)

Autores
Reyes, Francisco J.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bacolla, Natacha C.
Descripción
En esta tesis se aborda el proceso de construcción de identidades político-partidarias en el cambio del siglo XIX al XX, ejemplificadas en el radicalismo y el socialismo argentinos. La perspectiva adoptada comprende a estos fenómenos de la modernidad política como entidades complejas, en constante reformulación, signadas por dimensiones culturales más abarcativas, en donde se destaca el papel que ocupó en ese contexto general la cuestión de la Nación y sus implicancias a la hora de definir el tipo de comunidad política legítima y deseable. El carácter necesariamente interdisciplinar de la investigación se basa primeramente en conceptos provenientes de la Teoría Política y la Ciencia Política, pero pondera asimismo los aportes y cruces con aquellas disciplinas que han realizado avances fundamentales para desagregar los distintos aspectos referidos a la importancia de lo simbólico en la configuración de solidaridades políticas de carácter militante, como la Antropología y la Historia políticas. A partir de esta conjunción, se privilegia un enfoque cualitativo, en el cual los insumos y fuentes fundamentales para reconstruir estos procesos están constituidos por los discursos, manifiestos y documentos de las organizaciones partidarias, así como por memorias, imágenes, testimonios y crónicas periodísticas de aquellas prácticas políticas consideradas clave en toda identidad política, como son los rituales conmemorativos. En este sentido, el análisis del devenir de las identidades de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista desde la década de 1890 remite a problemas más amplios que impactan sobre el mismo, tanto del ámbito local como de un dinámico contexto internacional. Cuestiones que se vinculan y tensionan, en ocasiones de forma conflictiva, con el desarrollo del nacionalismo, la democracia y la política de masas, que tuvieron en el momento del Centenario un cambio epocal, y dentro de las cuales las construcciones identitarias y las referencias simbólicas de radicales y socialistas adquirieron su densidad como fenómenos de larga duración histórica
This thesis analizes the building process of political party identities in the turn of the nineteenth and twentieth centuries, exemplified by the argentinean radicalism and socialism. The perspective adopted understands these phenomenons of political modernity as complex entities, in constant reformulation, marked by more comprehensive cultural dimensions, in wehere the role occupied by the question of the Nation and its implications stands out, when it comes the time to define the type of legitimate and desirable political community. The necessary interdisciplinary nature of the research is based primarily on concepts from Political Theory and Political Science, but also ponders the contributions and interelations with those disciplines that have made fundamental advances to disaggregate the various aspects related to the importance of the symbolic, in the configuration of political solidarities of militant character, such as Anthropology and Political History. From this conjunction, a qualitative approach is privileged, in which the eessnetial inputs and sources for the reconstruction of theses proceses are constituded by discourses, manifestos and douments from politicar organizations, as well as memories, pictures, testimonies and newspaper reports of those political practices considered key in every political identity, such as commemorative rituals. In this regard, the analysis of the evolution of the identities of the Unión Cívica Radical and the Socialist Party since the 1890s refers to broader issues that impact on it, both locally and in a dynamic international context. Issues that are linked and stressed, at times in a conflicting manner, with the development of nationalism, democracy and mass politics, which had by the time of Centenary an epochal change, and within which identity constructions and symbolic references from both, radicals and socialists, acquired its density as long-term historical phenomenon
Fil: Fil: Reyes, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Radicalismo
Socialismo
Partidos políticos
Política argentina
Historia política argentina (1890-1912)
Identidades políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9883

id RepHipUNR_78744f11f90044339e9ac4dfce5dbe8a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9883
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)Reyes, Francisco J.RadicalismoSocialismoPartidos políticosPolítica argentinaHistoria política argentina (1890-1912)Identidades políticasEn esta tesis se aborda el proceso de construcción de identidades político-partidarias en el cambio del siglo XIX al XX, ejemplificadas en el radicalismo y el socialismo argentinos. La perspectiva adoptada comprende a estos fenómenos de la modernidad política como entidades complejas, en constante reformulación, signadas por dimensiones culturales más abarcativas, en donde se destaca el papel que ocupó en ese contexto general la cuestión de la Nación y sus implicancias a la hora de definir el tipo de comunidad política legítima y deseable. El carácter necesariamente interdisciplinar de la investigación se basa primeramente en conceptos provenientes de la Teoría Política y la Ciencia Política, pero pondera asimismo los aportes y cruces con aquellas disciplinas que han realizado avances fundamentales para desagregar los distintos aspectos referidos a la importancia de lo simbólico en la configuración de solidaridades políticas de carácter militante, como la Antropología y la Historia políticas. A partir de esta conjunción, se privilegia un enfoque cualitativo, en el cual los insumos y fuentes fundamentales para reconstruir estos procesos están constituidos por los discursos, manifiestos y documentos de las organizaciones partidarias, así como por memorias, imágenes, testimonios y crónicas periodísticas de aquellas prácticas políticas consideradas clave en toda identidad política, como son los rituales conmemorativos. En este sentido, el análisis del devenir de las identidades de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista desde la década de 1890 remite a problemas más amplios que impactan sobre el mismo, tanto del ámbito local como de un dinámico contexto internacional. Cuestiones que se vinculan y tensionan, en ocasiones de forma conflictiva, con el desarrollo del nacionalismo, la democracia y la política de masas, que tuvieron en el momento del Centenario un cambio epocal, y dentro de las cuales las construcciones identitarias y las referencias simbólicas de radicales y socialistas adquirieron su densidad como fenómenos de larga duración históricaThis thesis analizes the building process of political party identities in the turn of the nineteenth and twentieth centuries, exemplified by the argentinean radicalism and socialism. The perspective adopted understands these phenomenons of political modernity as complex entities, in constant reformulation, marked by more comprehensive cultural dimensions, in wehere the role occupied by the question of the Nation and its implications stands out, when it comes the time to define the type of legitimate and desirable political community. The necessary interdisciplinary nature of the research is based primarily on concepts from Political Theory and Political Science, but also ponders the contributions and interelations with those disciplines that have made fundamental advances to disaggregate the various aspects related to the importance of the symbolic, in the configuration of political solidarities of militant character, such as Anthropology and Political History. From this conjunction, a qualitative approach is privileged, in which the eessnetial inputs and sources for the reconstruction of theses proceses are constituded by discourses, manifestos and douments from politicar organizations, as well as memories, pictures, testimonies and newspaper reports of those political practices considered key in every political identity, such as commemorative rituals. In this regard, the analysis of the evolution of the identities of the Unión Cívica Radical and the Socialist Party since the 1890s refers to broader issues that impact on it, both locally and in a dynamic international context. Issues that are linked and stressed, at times in a conflicting manner, with the development of nationalism, democracy and mass politics, which had by the time of Centenary an epochal change, and within which identity constructions and symbolic references from both, radicals and socialists, acquired its density as long-term historical phenomenonFil: Fil: Reyes, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBacolla, Natacha C.2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9883spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9883instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:53.226RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
title Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
spellingShingle Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
Reyes, Francisco J.
Radicalismo
Socialismo
Partidos políticos
Política argentina
Historia política argentina (1890-1912)
Identidades políticas
title_short Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
title_full Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
title_fullStr Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
title_full_unstemmed Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
title_sort Identidades militantes : partido, rituales políticos y nación en los orígenes del radicalismo y el socialismo argentinos (1890-1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Francisco J.
author Reyes, Francisco J.
author_facet Reyes, Francisco J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bacolla, Natacha C.
dc.subject.none.fl_str_mv Radicalismo
Socialismo
Partidos políticos
Política argentina
Historia política argentina (1890-1912)
Identidades políticas
topic Radicalismo
Socialismo
Partidos políticos
Política argentina
Historia política argentina (1890-1912)
Identidades políticas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se aborda el proceso de construcción de identidades político-partidarias en el cambio del siglo XIX al XX, ejemplificadas en el radicalismo y el socialismo argentinos. La perspectiva adoptada comprende a estos fenómenos de la modernidad política como entidades complejas, en constante reformulación, signadas por dimensiones culturales más abarcativas, en donde se destaca el papel que ocupó en ese contexto general la cuestión de la Nación y sus implicancias a la hora de definir el tipo de comunidad política legítima y deseable. El carácter necesariamente interdisciplinar de la investigación se basa primeramente en conceptos provenientes de la Teoría Política y la Ciencia Política, pero pondera asimismo los aportes y cruces con aquellas disciplinas que han realizado avances fundamentales para desagregar los distintos aspectos referidos a la importancia de lo simbólico en la configuración de solidaridades políticas de carácter militante, como la Antropología y la Historia políticas. A partir de esta conjunción, se privilegia un enfoque cualitativo, en el cual los insumos y fuentes fundamentales para reconstruir estos procesos están constituidos por los discursos, manifiestos y documentos de las organizaciones partidarias, así como por memorias, imágenes, testimonios y crónicas periodísticas de aquellas prácticas políticas consideradas clave en toda identidad política, como son los rituales conmemorativos. En este sentido, el análisis del devenir de las identidades de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista desde la década de 1890 remite a problemas más amplios que impactan sobre el mismo, tanto del ámbito local como de un dinámico contexto internacional. Cuestiones que se vinculan y tensionan, en ocasiones de forma conflictiva, con el desarrollo del nacionalismo, la democracia y la política de masas, que tuvieron en el momento del Centenario un cambio epocal, y dentro de las cuales las construcciones identitarias y las referencias simbólicas de radicales y socialistas adquirieron su densidad como fenómenos de larga duración histórica
This thesis analizes the building process of political party identities in the turn of the nineteenth and twentieth centuries, exemplified by the argentinean radicalism and socialism. The perspective adopted understands these phenomenons of political modernity as complex entities, in constant reformulation, marked by more comprehensive cultural dimensions, in wehere the role occupied by the question of the Nation and its implications stands out, when it comes the time to define the type of legitimate and desirable political community. The necessary interdisciplinary nature of the research is based primarily on concepts from Political Theory and Political Science, but also ponders the contributions and interelations with those disciplines that have made fundamental advances to disaggregate the various aspects related to the importance of the symbolic, in the configuration of political solidarities of militant character, such as Anthropology and Political History. From this conjunction, a qualitative approach is privileged, in which the eessnetial inputs and sources for the reconstruction of theses proceses are constituded by discourses, manifestos and douments from politicar organizations, as well as memories, pictures, testimonies and newspaper reports of those political practices considered key in every political identity, such as commemorative rituals. In this regard, the analysis of the evolution of the identities of the Unión Cívica Radical and the Socialist Party since the 1890s refers to broader issues that impact on it, both locally and in a dynamic international context. Issues that are linked and stressed, at times in a conflicting manner, with the development of nationalism, democracy and mass politics, which had by the time of Centenary an epochal change, and within which identity constructions and symbolic references from both, radicals and socialists, acquired its density as long-term historical phenomenon
Fil: Fil: Reyes, Francisco J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En esta tesis se aborda el proceso de construcción de identidades político-partidarias en el cambio del siglo XIX al XX, ejemplificadas en el radicalismo y el socialismo argentinos. La perspectiva adoptada comprende a estos fenómenos de la modernidad política como entidades complejas, en constante reformulación, signadas por dimensiones culturales más abarcativas, en donde se destaca el papel que ocupó en ese contexto general la cuestión de la Nación y sus implicancias a la hora de definir el tipo de comunidad política legítima y deseable. El carácter necesariamente interdisciplinar de la investigación se basa primeramente en conceptos provenientes de la Teoría Política y la Ciencia Política, pero pondera asimismo los aportes y cruces con aquellas disciplinas que han realizado avances fundamentales para desagregar los distintos aspectos referidos a la importancia de lo simbólico en la configuración de solidaridades políticas de carácter militante, como la Antropología y la Historia políticas. A partir de esta conjunción, se privilegia un enfoque cualitativo, en el cual los insumos y fuentes fundamentales para reconstruir estos procesos están constituidos por los discursos, manifiestos y documentos de las organizaciones partidarias, así como por memorias, imágenes, testimonios y crónicas periodísticas de aquellas prácticas políticas consideradas clave en toda identidad política, como son los rituales conmemorativos. En este sentido, el análisis del devenir de las identidades de la Unión Cívica Radical y del Partido Socialista desde la década de 1890 remite a problemas más amplios que impactan sobre el mismo, tanto del ámbito local como de un dinámico contexto internacional. Cuestiones que se vinculan y tensionan, en ocasiones de forma conflictiva, con el desarrollo del nacionalismo, la democracia y la política de masas, que tuvieron en el momento del Centenario un cambio epocal, y dentro de las cuales las construcciones identitarias y las referencias simbólicas de radicales y socialistas adquirieron su densidad como fenómenos de larga duración histórica
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9883
url http://hdl.handle.net/2133/9883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792870608896
score 13.070432