Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912)
- Autores
- Reyes, Francisco Jerónimo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga en el fenómeno de sacralización de la política moderna para comprender el origen de dos identidades político-partidarias de larga pervivencia en la Argentina contemporánea, las del radicalismo y el socialismo. A partir de un instrumental teórico-conceptual provisto por el diálogo interdisciplinar de las Ciencias Sociales, se profundiza en los distintos aspectos que asumió la dimensión sagrada de ciertas causas políticas que se proponían un horizonte de regeneración en el cambio del siglo XIX al XX. Estos componentes que excedían las formulaciones racionales, concebidos por los actores históricos como creencias políticas, se desagregan en el análisis de sus respectivos imaginarios utópicos, de los discursos religiosos con que los militantes expresaban su vínculo con la causa, de los rituales partidarios que conmemoraban sus mitos fundantes, así como de las visiones críticas que advirtieron esta sacralización de las identidades. La hipótesis plantea que un análisis en estas coordenadas permite captar ciertos componentes diferenciales del radicalismo y el socialismo, surgidos de forma paralela en el cambio de siglo dentro de un espectro más amplio de fuerzas políticas, en consonancia con tendencias más generales de la modernidad occidental.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
IDENTIDADES POLÍTICAS
RADICALISMO
SACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA
SOCIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f268a6e927ddd4cdc7c9374cd7ca3019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912)Reyes, Francisco JerónimoIDENTIDADES POLÍTICASRADICALISMOSACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICASOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo indaga en el fenómeno de sacralización de la política moderna para comprender el origen de dos identidades político-partidarias de larga pervivencia en la Argentina contemporánea, las del radicalismo y el socialismo. A partir de un instrumental teórico-conceptual provisto por el diálogo interdisciplinar de las Ciencias Sociales, se profundiza en los distintos aspectos que asumió la dimensión sagrada de ciertas causas políticas que se proponían un horizonte de regeneración en el cambio del siglo XIX al XX. Estos componentes que excedían las formulaciones racionales, concebidos por los actores históricos como creencias políticas, se desagregan en el análisis de sus respectivos imaginarios utópicos, de los discursos religiosos con que los militantes expresaban su vínculo con la causa, de los rituales partidarios que conmemoraban sus mitos fundantes, así como de las visiones críticas que advirtieron esta sacralización de las identidades. La hipótesis plantea que un análisis en estas coordenadas permite captar ciertos componentes diferenciales del radicalismo y el socialismo, surgidos de forma paralela en el cambio de siglo dentro de un espectro más amplio de fuerzas políticas, en consonancia con tendencias más generales de la modernidad occidental.Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89151Reyes, Francisco Jerónimo; Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912); Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 36; 12-2018; 85-1111666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:50.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
title |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
spellingShingle |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) Reyes, Francisco Jerónimo IDENTIDADES POLÍTICAS RADICALISMO SACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIALISMO |
title_short |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
title_full |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
title_fullStr |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
title_full_unstemmed |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
title_sort |
Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author_facet |
Reyes, Francisco Jerónimo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDADES POLÍTICAS RADICALISMO SACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIALISMO |
topic |
IDENTIDADES POLÍTICAS RADICALISMO SACRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga en el fenómeno de sacralización de la política moderna para comprender el origen de dos identidades político-partidarias de larga pervivencia en la Argentina contemporánea, las del radicalismo y el socialismo. A partir de un instrumental teórico-conceptual provisto por el diálogo interdisciplinar de las Ciencias Sociales, se profundiza en los distintos aspectos que asumió la dimensión sagrada de ciertas causas políticas que se proponían un horizonte de regeneración en el cambio del siglo XIX al XX. Estos componentes que excedían las formulaciones racionales, concebidos por los actores históricos como creencias políticas, se desagregan en el análisis de sus respectivos imaginarios utópicos, de los discursos religiosos con que los militantes expresaban su vínculo con la causa, de los rituales partidarios que conmemoraban sus mitos fundantes, así como de las visiones críticas que advirtieron esta sacralización de las identidades. La hipótesis plantea que un análisis en estas coordenadas permite captar ciertos componentes diferenciales del radicalismo y el socialismo, surgidos de forma paralela en el cambio de siglo dentro de un espectro más amplio de fuerzas políticas, en consonancia con tendencias más generales de la modernidad occidental. Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
Este trabajo indaga en el fenómeno de sacralización de la política moderna para comprender el origen de dos identidades político-partidarias de larga pervivencia en la Argentina contemporánea, las del radicalismo y el socialismo. A partir de un instrumental teórico-conceptual provisto por el diálogo interdisciplinar de las Ciencias Sociales, se profundiza en los distintos aspectos que asumió la dimensión sagrada de ciertas causas políticas que se proponían un horizonte de regeneración en el cambio del siglo XIX al XX. Estos componentes que excedían las formulaciones racionales, concebidos por los actores históricos como creencias políticas, se desagregan en el análisis de sus respectivos imaginarios utópicos, de los discursos religiosos con que los militantes expresaban su vínculo con la causa, de los rituales partidarios que conmemoraban sus mitos fundantes, así como de las visiones críticas que advirtieron esta sacralización de las identidades. La hipótesis plantea que un análisis en estas coordenadas permite captar ciertos componentes diferenciales del radicalismo y el socialismo, surgidos de forma paralela en el cambio de siglo dentro de un espectro más amplio de fuerzas políticas, en consonancia con tendencias más generales de la modernidad occidental. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89151 Reyes, Francisco Jerónimo; Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912); Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 36; 12-2018; 85-111 1666-0714 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89151 |
identifier_str_mv |
Reyes, Francisco Jerónimo; Religiones de la política en la Argentina finisecular. La sacralización de la identidad en el radicalismo y el socialismo (1890-1912); Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario; Temas y Debates; 36; 12-2018; 85-111 1666-0714 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083246134132736 |
score |
13.22299 |