La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones
- Autores
- Casado, Marianela; Churin, María Candelaria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del trabajo empírico desarrollado durante la Residencia del Profesorado en Antropología en el año 2016 en la Universidad Nacional de Rosario, en una escuela de nivel secundario en las materias de Formación ética y ciudadana del ciclo básico y Construcción de ciudadanía e identidad del ciclo orientado pertenecientes al Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe (2014). Proponemos un abordaje de la noción de sujeto. Teniendo en cuenta el trabajo etnográfico, los documentos curriculares jurisdiccionales, planes anuales y planificaciones de clases desarrolladas en las experiencias, nos focalizaremos en la realización de un trabajo analítico acerca de las visiones naturalizadas en dichos documentos de la noción de sujeto, poniéndolo en tensión con los aportes que podemos realizar desde la disciplina antropológica. Por último daremos cuenta acerca de unas primeras comparaciones respecto de la noción de sujeto en el nuevo documento de desarrollo curricular para la educación primaria y secundaria en la provincia de Santa Fe (2016): Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos, La educación en acontecimientos; específicamente en el siguiente tema problema: Los desafíos de la democracia. La metodología desde donde trabajaremos se inscribe en una perspectiva interpretativa, es decir abordaremos los documentos escritos antes mencionados como parte de la cultura occidental. Siguiendo a Clifford Geertz (2006) en La Interpretación de las Culturas entendemos la cultura como un concepto esencialmente semiótico desde donde se buscará, a partir a de una ciencia interpretativa, la significaciones que la constituyen.
Fil: Fil: Casado Marianela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Fil: Churin María Candelaria.Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Currícula Jurisdiccional
Santa Fe
Sujeto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7297049d9f8b647f08a80a87daa02804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15364 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexionesCasado, MarianelaChurin, María CandelariaCurrícula JurisdiccionalSanta FeSujetoA partir del trabajo empírico desarrollado durante la Residencia del Profesorado en Antropología en el año 2016 en la Universidad Nacional de Rosario, en una escuela de nivel secundario en las materias de Formación ética y ciudadana del ciclo básico y Construcción de ciudadanía e identidad del ciclo orientado pertenecientes al Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe (2014). Proponemos un abordaje de la noción de sujeto. Teniendo en cuenta el trabajo etnográfico, los documentos curriculares jurisdiccionales, planes anuales y planificaciones de clases desarrolladas en las experiencias, nos focalizaremos en la realización de un trabajo analítico acerca de las visiones naturalizadas en dichos documentos de la noción de sujeto, poniéndolo en tensión con los aportes que podemos realizar desde la disciplina antropológica. Por último daremos cuenta acerca de unas primeras comparaciones respecto de la noción de sujeto en el nuevo documento de desarrollo curricular para la educación primaria y secundaria en la provincia de Santa Fe (2016): Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos, La educación en acontecimientos; específicamente en el siguiente tema problema: Los desafíos de la democracia. La metodología desde donde trabajaremos se inscribe en una perspectiva interpretativa, es decir abordaremos los documentos escritos antes mencionados como parte de la cultura occidental. Siguiendo a Clifford Geertz (2006) en La Interpretación de las Culturas entendemos la cultura como un concepto esencialmente semiótico desde donde se buscará, a partir a de una ciencia interpretativa, la significaciones que la constituyen.Fil: Fil: Casado Marianela. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Fil: Churin María Candelaria.Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15364urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15364instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:54.653RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
title |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
spellingShingle |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones Casado, Marianela Currícula Jurisdiccional Santa Fe Sujeto |
title_short |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
title_full |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
title_fullStr |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
title_full_unstemmed |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
title_sort |
La noción de sujeto en la Currícula Jurisdiccional de Santa Fe: análisis y reflexiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casado, Marianela Churin, María Candelaria |
author |
Casado, Marianela |
author_facet |
Casado, Marianela Churin, María Candelaria |
author_role |
author |
author2 |
Churin, María Candelaria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Currícula Jurisdiccional Santa Fe Sujeto |
topic |
Currícula Jurisdiccional Santa Fe Sujeto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del trabajo empírico desarrollado durante la Residencia del Profesorado en Antropología en el año 2016 en la Universidad Nacional de Rosario, en una escuela de nivel secundario en las materias de Formación ética y ciudadana del ciclo básico y Construcción de ciudadanía e identidad del ciclo orientado pertenecientes al Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe (2014). Proponemos un abordaje de la noción de sujeto. Teniendo en cuenta el trabajo etnográfico, los documentos curriculares jurisdiccionales, planes anuales y planificaciones de clases desarrolladas en las experiencias, nos focalizaremos en la realización de un trabajo analítico acerca de las visiones naturalizadas en dichos documentos de la noción de sujeto, poniéndolo en tensión con los aportes que podemos realizar desde la disciplina antropológica. Por último daremos cuenta acerca de unas primeras comparaciones respecto de la noción de sujeto en el nuevo documento de desarrollo curricular para la educación primaria y secundaria en la provincia de Santa Fe (2016): Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos, La educación en acontecimientos; específicamente en el siguiente tema problema: Los desafíos de la democracia. La metodología desde donde trabajaremos se inscribe en una perspectiva interpretativa, es decir abordaremos los documentos escritos antes mencionados como parte de la cultura occidental. Siguiendo a Clifford Geertz (2006) en La Interpretación de las Culturas entendemos la cultura como un concepto esencialmente semiótico desde donde se buscará, a partir a de una ciencia interpretativa, la significaciones que la constituyen. Fil: Fil: Casado Marianela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Fil: Churin María Candelaria.Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
A partir del trabajo empírico desarrollado durante la Residencia del Profesorado en Antropología en el año 2016 en la Universidad Nacional de Rosario, en una escuela de nivel secundario en las materias de Formación ética y ciudadana del ciclo básico y Construcción de ciudadanía e identidad del ciclo orientado pertenecientes al Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe (2014). Proponemos un abordaje de la noción de sujeto. Teniendo en cuenta el trabajo etnográfico, los documentos curriculares jurisdiccionales, planes anuales y planificaciones de clases desarrolladas en las experiencias, nos focalizaremos en la realización de un trabajo analítico acerca de las visiones naturalizadas en dichos documentos de la noción de sujeto, poniéndolo en tensión con los aportes que podemos realizar desde la disciplina antropológica. Por último daremos cuenta acerca de unas primeras comparaciones respecto de la noción de sujeto en el nuevo documento de desarrollo curricular para la educación primaria y secundaria en la provincia de Santa Fe (2016): Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos, La educación en acontecimientos; específicamente en el siguiente tema problema: Los desafíos de la democracia. La metodología desde donde trabajaremos se inscribe en una perspectiva interpretativa, es decir abordaremos los documentos escritos antes mencionados como parte de la cultura occidental. Siguiendo a Clifford Geertz (2006) en La Interpretación de las Culturas entendemos la cultura como un concepto esencialmente semiótico desde donde se buscará, a partir a de una ciencia interpretativa, la significaciones que la constituyen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15364 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15364 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340755530579968 |
score |
12.623145 |