El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014

Autores
Gonzalez Ternavasio, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nogueira, María Elena
Descripción
El presente trabajo de investigación reflexiona sobre los efectos que las transformaciones ocurridas en el sector agrario pampeano a partir de mediados de la década de 1990 provocaron en el régimen de tenencia de la tierra y, por consiguiente, en los actores involucrados en los procesos de arrendamientos. Específicamente, avanza sobre el análisis de la regulación en materia de arrendamientos rurales, los actores implicados en estos acuerdos y el lugar que ocupa el contrato accidental en la actual estructura de tenencia de la tierra. Estas cuestiones fueron abordadas a través del estudio de la localidad de Arribeños, ubicada en el noroeste bonaerense. Este caso es representativo de aquellas pequeñas comunidades rurales caracterizadas por poseer formas sociales de producción ligadas a la agricultura familiar cuyos territorios sufrieron modificaciones producto del proceso de modernización agrícola. El período de análisis comprende los años 1996-2014, el cual coincide con la introducción y consolidación de un innovador paradigma tecnoproductivo que instauró nuevas exigencias y condiciones para la producción. En esta Tesina se articulan conceptos y perspectivas teóricas consideradas fundamentales para comprender los procesos de cambio social ocurridos en las últimas décadas dentro de los espacios rurales. En esta articulación prevalece la combinación de enfoques críticos respecto de la hegemonía adquirida por el modelo de agronegocio junto con una perspectiva orientada a comprender las actuales dinámicas territoriales y el lugar que en ella ocupa la agricultura familiar.La metodología es de carácter cuantitativo. No obstante, la cantidad de información disponible y la construcción del objeto de estudio impulsaron su combinación con el enfoque cualitativo. Por consiguiente, se aspira a efectuar un aporte al área de estudio de las políticas públicas sectoriales, agraria en particular. Con este fin, los cambios ocurridos en el sector se analizan fundamentalmente a partir de la regulación en materia de arrendamientos, en tanto expresión de las relaciones de poder dominantes en el interior del sector, y de la caracterización de los actores que intervienen en estas modalidades de tenencia de la tierra en no propiedad. Así pues, se pretende contribuir a la producción de conocimiento relevante para la definición de líneas de acción estratégicas en pos de equilibrar las relaciones de fuerza predominantes en el modelo productivo vigente.
Fil: Fil: Gonzalez Ternavesio, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Sector agropecuario
Tenencia de la tierra
Buenos Aires
1996-2014
Argentina
Agricultura familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5639

id RepHipUNR_725d4bc4fdad31a13494f0414fb2642c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5639
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014Gonzalez Ternavasio, CarolinaSector agropecuarioTenencia de la tierraBuenos Aires1996-2014ArgentinaAgricultura familiarEl presente trabajo de investigación reflexiona sobre los efectos que las transformaciones ocurridas en el sector agrario pampeano a partir de mediados de la década de 1990 provocaron en el régimen de tenencia de la tierra y, por consiguiente, en los actores involucrados en los procesos de arrendamientos. Específicamente, avanza sobre el análisis de la regulación en materia de arrendamientos rurales, los actores implicados en estos acuerdos y el lugar que ocupa el contrato accidental en la actual estructura de tenencia de la tierra. Estas cuestiones fueron abordadas a través del estudio de la localidad de Arribeños, ubicada en el noroeste bonaerense. Este caso es representativo de aquellas pequeñas comunidades rurales caracterizadas por poseer formas sociales de producción ligadas a la agricultura familiar cuyos territorios sufrieron modificaciones producto del proceso de modernización agrícola. El período de análisis comprende los años 1996-2014, el cual coincide con la introducción y consolidación de un innovador paradigma tecnoproductivo que instauró nuevas exigencias y condiciones para la producción. En esta Tesina se articulan conceptos y perspectivas teóricas consideradas fundamentales para comprender los procesos de cambio social ocurridos en las últimas décadas dentro de los espacios rurales. En esta articulación prevalece la combinación de enfoques críticos respecto de la hegemonía adquirida por el modelo de agronegocio junto con una perspectiva orientada a comprender las actuales dinámicas territoriales y el lugar que en ella ocupa la agricultura familiar.La metodología es de carácter cuantitativo. No obstante, la cantidad de información disponible y la construcción del objeto de estudio impulsaron su combinación con el enfoque cualitativo. Por consiguiente, se aspira a efectuar un aporte al área de estudio de las políticas públicas sectoriales, agraria en particular. Con este fin, los cambios ocurridos en el sector se analizan fundamentalmente a partir de la regulación en materia de arrendamientos, en tanto expresión de las relaciones de poder dominantes en el interior del sector, y de la caracterización de los actores que intervienen en estas modalidades de tenencia de la tierra en no propiedad. Así pues, se pretende contribuir a la producción de conocimiento relevante para la definición de líneas de acción estratégicas en pos de equilibrar las relaciones de fuerza predominantes en el modelo productivo vigente.Fil: Fil: Gonzalez Ternavesio, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesNogueira, María Elena2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5639spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5639instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:44.502RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
title El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
spellingShingle El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
Gonzalez Ternavasio, Carolina
Sector agropecuario
Tenencia de la tierra
Buenos Aires
1996-2014
Argentina
Agricultura familiar
title_short El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
title_full El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
title_fullStr El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
title_full_unstemmed El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
title_sort El contrato accidental como forma de tenencia de a tierra: un análisis sobre Arribeños en el noroeste bonaerense 1996-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Ternavasio, Carolina
author Gonzalez Ternavasio, Carolina
author_facet Gonzalez Ternavasio, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nogueira, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Sector agropecuario
Tenencia de la tierra
Buenos Aires
1996-2014
Argentina
Agricultura familiar
topic Sector agropecuario
Tenencia de la tierra
Buenos Aires
1996-2014
Argentina
Agricultura familiar
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación reflexiona sobre los efectos que las transformaciones ocurridas en el sector agrario pampeano a partir de mediados de la década de 1990 provocaron en el régimen de tenencia de la tierra y, por consiguiente, en los actores involucrados en los procesos de arrendamientos. Específicamente, avanza sobre el análisis de la regulación en materia de arrendamientos rurales, los actores implicados en estos acuerdos y el lugar que ocupa el contrato accidental en la actual estructura de tenencia de la tierra. Estas cuestiones fueron abordadas a través del estudio de la localidad de Arribeños, ubicada en el noroeste bonaerense. Este caso es representativo de aquellas pequeñas comunidades rurales caracterizadas por poseer formas sociales de producción ligadas a la agricultura familiar cuyos territorios sufrieron modificaciones producto del proceso de modernización agrícola. El período de análisis comprende los años 1996-2014, el cual coincide con la introducción y consolidación de un innovador paradigma tecnoproductivo que instauró nuevas exigencias y condiciones para la producción. En esta Tesina se articulan conceptos y perspectivas teóricas consideradas fundamentales para comprender los procesos de cambio social ocurridos en las últimas décadas dentro de los espacios rurales. En esta articulación prevalece la combinación de enfoques críticos respecto de la hegemonía adquirida por el modelo de agronegocio junto con una perspectiva orientada a comprender las actuales dinámicas territoriales y el lugar que en ella ocupa la agricultura familiar.La metodología es de carácter cuantitativo. No obstante, la cantidad de información disponible y la construcción del objeto de estudio impulsaron su combinación con el enfoque cualitativo. Por consiguiente, se aspira a efectuar un aporte al área de estudio de las políticas públicas sectoriales, agraria en particular. Con este fin, los cambios ocurridos en el sector se analizan fundamentalmente a partir de la regulación en materia de arrendamientos, en tanto expresión de las relaciones de poder dominantes en el interior del sector, y de la caracterización de los actores que intervienen en estas modalidades de tenencia de la tierra en no propiedad. Así pues, se pretende contribuir a la producción de conocimiento relevante para la definición de líneas de acción estratégicas en pos de equilibrar las relaciones de fuerza predominantes en el modelo productivo vigente.
Fil: Fil: Gonzalez Ternavesio, Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El presente trabajo de investigación reflexiona sobre los efectos que las transformaciones ocurridas en el sector agrario pampeano a partir de mediados de la década de 1990 provocaron en el régimen de tenencia de la tierra y, por consiguiente, en los actores involucrados en los procesos de arrendamientos. Específicamente, avanza sobre el análisis de la regulación en materia de arrendamientos rurales, los actores implicados en estos acuerdos y el lugar que ocupa el contrato accidental en la actual estructura de tenencia de la tierra. Estas cuestiones fueron abordadas a través del estudio de la localidad de Arribeños, ubicada en el noroeste bonaerense. Este caso es representativo de aquellas pequeñas comunidades rurales caracterizadas por poseer formas sociales de producción ligadas a la agricultura familiar cuyos territorios sufrieron modificaciones producto del proceso de modernización agrícola. El período de análisis comprende los años 1996-2014, el cual coincide con la introducción y consolidación de un innovador paradigma tecnoproductivo que instauró nuevas exigencias y condiciones para la producción. En esta Tesina se articulan conceptos y perspectivas teóricas consideradas fundamentales para comprender los procesos de cambio social ocurridos en las últimas décadas dentro de los espacios rurales. En esta articulación prevalece la combinación de enfoques críticos respecto de la hegemonía adquirida por el modelo de agronegocio junto con una perspectiva orientada a comprender las actuales dinámicas territoriales y el lugar que en ella ocupa la agricultura familiar.La metodología es de carácter cuantitativo. No obstante, la cantidad de información disponible y la construcción del objeto de estudio impulsaron su combinación con el enfoque cualitativo. Por consiguiente, se aspira a efectuar un aporte al área de estudio de las políticas públicas sectoriales, agraria en particular. Con este fin, los cambios ocurridos en el sector se analizan fundamentalmente a partir de la regulación en materia de arrendamientos, en tanto expresión de las relaciones de poder dominantes en el interior del sector, y de la caracterización de los actores que intervienen en estas modalidades de tenencia de la tierra en no propiedad. Así pues, se pretende contribuir a la producción de conocimiento relevante para la definición de líneas de acción estratégicas en pos de equilibrar las relaciones de fuerza predominantes en el modelo productivo vigente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5639
url http://hdl.handle.net/2133/5639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618772750532608
score 13.070432