La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)

Autores
Herrero, Ana Rosa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cianciardo, Hernán
Descripción
Las transformaciones de las últimas décadas en el contexto social, económico, tecnológico y cultural, tanto a nivel internacional como nacional, dan cuenta de un “cambio de época”, que se caracteriza por una revalorización de lo local. Esta revalorización de lo local se vió impulsada por una serie de fenómenos o procesos como la mundialización, la descentración y la creciente urbanización que alentaron a los gobiernos locales a desempeñar un papel más destacado en el sistema internacional. Esta situación, a su vez, coincidió con la decadencia del paradigma clásico de la cooperación al desarrollo, denominado asistencialista o verticalista, y la emergencia de una nueva modalidad de cooperación que otorgaba un mayor protagonismo a los gobiernos locales como promotores y gestores del desarrollo: la cooperación descentralizada. En este marco, los gobiernos locales comenzaron a percibir a esta nueva modalidad de cooperación como una herramienta que les permitía fortalecer e incidir sobre sus políticas públicas locales orientadas a impulsar el desarrollo territorial. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar el vínculo de la cooperación descentralizada con el desarrollo territorial de los actores locales, y más específicamente la incidencia de la cooperación descentralizada de la ciudad de Rafaela sobre las políticas públicas locales impulsadas por el gobierno local entre 1991 y 2011 para promover el desarrollo territorial. Para demostrar dicho fortalecimiento de las políticas públicas, se parte de un enfoque metodológico descriptivo­correlacional, analizando, en primer lugar, los distintos proyectos de cooperación descentralizada encarados por la ciudad de Rafaela. Luego, se observará la incidencia de los mismos sobre las políticas públicas locales, identificando si los proyectos reforzaron, innovaron o generaron políticas públicas locales.
Fil: Fil: Herrero, Ana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Cooperación descentralizada
Rafaela
Políticas públicas
Gobierno local
Argentina
1991-2011
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7920

id RepHipUNR_7181c336fec122c640d1181eb9b3de4c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7920
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)Herrero, Ana RosaCooperación descentralizadaRafaelaPolíticas públicasGobierno localArgentina1991-2011Las transformaciones de las últimas décadas en el contexto social, económico, tecnológico y cultural, tanto a nivel internacional como nacional, dan cuenta de un “cambio de época”, que se caracteriza por una revalorización de lo local. Esta revalorización de lo local se vió impulsada por una serie de fenómenos o procesos como la mundialización, la descentración y la creciente urbanización que alentaron a los gobiernos locales a desempeñar un papel más destacado en el sistema internacional. Esta situación, a su vez, coincidió con la decadencia del paradigma clásico de la cooperación al desarrollo, denominado asistencialista o verticalista, y la emergencia de una nueva modalidad de cooperación que otorgaba un mayor protagonismo a los gobiernos locales como promotores y gestores del desarrollo: la cooperación descentralizada. En este marco, los gobiernos locales comenzaron a percibir a esta nueva modalidad de cooperación como una herramienta que les permitía fortalecer e incidir sobre sus políticas públicas locales orientadas a impulsar el desarrollo territorial. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar el vínculo de la cooperación descentralizada con el desarrollo territorial de los actores locales, y más específicamente la incidencia de la cooperación descentralizada de la ciudad de Rafaela sobre las políticas públicas locales impulsadas por el gobierno local entre 1991 y 2011 para promover el desarrollo territorial. Para demostrar dicho fortalecimiento de las políticas públicas, se parte de un enfoque metodológico descriptivo­correlacional, analizando, en primer lugar, los distintos proyectos de cooperación descentralizada encarados por la ciudad de Rafaela. Luego, se observará la incidencia de los mismos sobre las políticas públicas locales, identificando si los proyectos reforzaron, innovaron o generaron políticas públicas locales.Fil: Fil: Herrero, Ana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCianciardo, Hernán2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7920spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7920instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:49.636RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
title La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
spellingShingle La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
Herrero, Ana Rosa
Cooperación descentralizada
Rafaela
Políticas públicas
Gobierno local
Argentina
1991-2011
title_short La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
title_full La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
title_fullStr La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
title_full_unstemmed La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
title_sort La contribución de la cooperación descentralizada al desarrollo territorial de los gobiernos locales: el caso de la ciudad de Rafaela (1991­-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Ana Rosa
author Herrero, Ana Rosa
author_facet Herrero, Ana Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cianciardo, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperación descentralizada
Rafaela
Políticas públicas
Gobierno local
Argentina
1991-2011
topic Cooperación descentralizada
Rafaela
Políticas públicas
Gobierno local
Argentina
1991-2011
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones de las últimas décadas en el contexto social, económico, tecnológico y cultural, tanto a nivel internacional como nacional, dan cuenta de un “cambio de época”, que se caracteriza por una revalorización de lo local. Esta revalorización de lo local se vió impulsada por una serie de fenómenos o procesos como la mundialización, la descentración y la creciente urbanización que alentaron a los gobiernos locales a desempeñar un papel más destacado en el sistema internacional. Esta situación, a su vez, coincidió con la decadencia del paradigma clásico de la cooperación al desarrollo, denominado asistencialista o verticalista, y la emergencia de una nueva modalidad de cooperación que otorgaba un mayor protagonismo a los gobiernos locales como promotores y gestores del desarrollo: la cooperación descentralizada. En este marco, los gobiernos locales comenzaron a percibir a esta nueva modalidad de cooperación como una herramienta que les permitía fortalecer e incidir sobre sus políticas públicas locales orientadas a impulsar el desarrollo territorial. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar el vínculo de la cooperación descentralizada con el desarrollo territorial de los actores locales, y más específicamente la incidencia de la cooperación descentralizada de la ciudad de Rafaela sobre las políticas públicas locales impulsadas por el gobierno local entre 1991 y 2011 para promover el desarrollo territorial. Para demostrar dicho fortalecimiento de las políticas públicas, se parte de un enfoque metodológico descriptivo­correlacional, analizando, en primer lugar, los distintos proyectos de cooperación descentralizada encarados por la ciudad de Rafaela. Luego, se observará la incidencia de los mismos sobre las políticas públicas locales, identificando si los proyectos reforzaron, innovaron o generaron políticas públicas locales.
Fil: Fil: Herrero, Ana Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Las transformaciones de las últimas décadas en el contexto social, económico, tecnológico y cultural, tanto a nivel internacional como nacional, dan cuenta de un “cambio de época”, que se caracteriza por una revalorización de lo local. Esta revalorización de lo local se vió impulsada por una serie de fenómenos o procesos como la mundialización, la descentración y la creciente urbanización que alentaron a los gobiernos locales a desempeñar un papel más destacado en el sistema internacional. Esta situación, a su vez, coincidió con la decadencia del paradigma clásico de la cooperación al desarrollo, denominado asistencialista o verticalista, y la emergencia de una nueva modalidad de cooperación que otorgaba un mayor protagonismo a los gobiernos locales como promotores y gestores del desarrollo: la cooperación descentralizada. En este marco, los gobiernos locales comenzaron a percibir a esta nueva modalidad de cooperación como una herramienta que les permitía fortalecer e incidir sobre sus políticas públicas locales orientadas a impulsar el desarrollo territorial. De esta manera, el objetivo del presente trabajo es analizar el vínculo de la cooperación descentralizada con el desarrollo territorial de los actores locales, y más específicamente la incidencia de la cooperación descentralizada de la ciudad de Rafaela sobre las políticas públicas locales impulsadas por el gobierno local entre 1991 y 2011 para promover el desarrollo territorial. Para demostrar dicho fortalecimiento de las políticas públicas, se parte de un enfoque metodológico descriptivo­correlacional, analizando, en primer lugar, los distintos proyectos de cooperación descentralizada encarados por la ciudad de Rafaela. Luego, se observará la incidencia de los mismos sobre las políticas públicas locales, identificando si los proyectos reforzaron, innovaron o generaron políticas públicas locales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7920
url http://hdl.handle.net/2133/7920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618774445031424
score 13.070432