¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud d...
- Autores
- Giménez, Marisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jaime, Marina
Nores, Rosana - Descripción
- La violencia de género contra la mujer es un problema cada vez más grave en la sociedad actual. Constituye uno de los principales problemas que siguen estando presentes en nuestra comunidad y su reconocimiento en la Salud Pública, evidencia el importante impacto que dicho fenómeno provoca de forma directa sobre la víctima y su entorno. El Sistema Sanitario juega un importante papel de abordaje, ocupando un lugar privilegiado para prevenir y reconocer precozmente a las víctimas de violencia. En el presente trabajo se analizará el tipo de violencia de género que padecen las mujeres, relacionado con la valoración biopsicosocial según edad y ocupación que concurren a un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad de Rosario en el año 2018. Se basa en un estudio descriptivo, cuantitativo, no probabilístico, transversal prospectivo, con un muestreo por cuotas. La técnica a utilizar será una encuesta a 50 mujeres, de entre 18 a 65 años de las aproximadamente 450 mujeres que asisten por mes al Centro de Salud. La técnica a utilizar será un cuestionario con 20 preguntas con opción múltiple, las cuales analizarán la variable tipo de violencia y una lista de control con 16 ítems, con preguntas dicotómicas para analizar la variable valoración biopsicosocial. Se efectuará un análisis univariado y multivariado mediante estadística descriptiva utilizando gráficos de barras simples con el paquete SPSS v 24.0.
Fil: Fil: Giménez, Marisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
valoración biopsicosocial
Mujer
Valoración biopsicosocial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19992
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6cdf4da2110dea9db582d3a3ad81c26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19992 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018?Giménez, Marisahttps://purl.org/becyt/ford/3.3valoración biopsicosocialMujerValoración biopsicosocialLa violencia de género contra la mujer es un problema cada vez más grave en la sociedad actual. Constituye uno de los principales problemas que siguen estando presentes en nuestra comunidad y su reconocimiento en la Salud Pública, evidencia el importante impacto que dicho fenómeno provoca de forma directa sobre la víctima y su entorno. El Sistema Sanitario juega un importante papel de abordaje, ocupando un lugar privilegiado para prevenir y reconocer precozmente a las víctimas de violencia. En el presente trabajo se analizará el tipo de violencia de género que padecen las mujeres, relacionado con la valoración biopsicosocial según edad y ocupación que concurren a un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad de Rosario en el año 2018. Se basa en un estudio descriptivo, cuantitativo, no probabilístico, transversal prospectivo, con un muestreo por cuotas. La técnica a utilizar será una encuesta a 50 mujeres, de entre 18 a 65 años de las aproximadamente 450 mujeres que asisten por mes al Centro de Salud. La técnica a utilizar será un cuestionario con 20 preguntas con opción múltiple, las cuales analizarán la variable tipo de violencia y una lista de control con 16 ítems, con preguntas dicotómicas para analizar la variable valoración biopsicosocial. Se efectuará un análisis univariado y multivariado mediante estadística descriptiva utilizando gráficos de barras simples con el paquete SPSS v 24.0.Fil: Fil: Giménez, Marisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Jaime, MarinaNores, Rosana2018-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19992spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19992instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.671RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
title |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
spellingShingle |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? Giménez, Marisa valoración biopsicosocial Mujer Valoración biopsicosocial |
title_short |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
title_full |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
title_fullStr |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
title_full_unstemmed |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
title_sort |
¿Qué relación existe entre el tipo de violencia de género, la edad, ocupación y valoración biopsicosocial de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que asisten al Centro de Salud de la zona sur de la ciudad de Rosario en el año 2018? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Marisa |
author |
Giménez, Marisa |
author_facet |
Giménez, Marisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaime, Marina Nores, Rosana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
valoración biopsicosocial Mujer Valoración biopsicosocial |
topic |
valoración biopsicosocial Mujer Valoración biopsicosocial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia de género contra la mujer es un problema cada vez más grave en la sociedad actual. Constituye uno de los principales problemas que siguen estando presentes en nuestra comunidad y su reconocimiento en la Salud Pública, evidencia el importante impacto que dicho fenómeno provoca de forma directa sobre la víctima y su entorno. El Sistema Sanitario juega un importante papel de abordaje, ocupando un lugar privilegiado para prevenir y reconocer precozmente a las víctimas de violencia. En el presente trabajo se analizará el tipo de violencia de género que padecen las mujeres, relacionado con la valoración biopsicosocial según edad y ocupación que concurren a un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad de Rosario en el año 2018. Se basa en un estudio descriptivo, cuantitativo, no probabilístico, transversal prospectivo, con un muestreo por cuotas. La técnica a utilizar será una encuesta a 50 mujeres, de entre 18 a 65 años de las aproximadamente 450 mujeres que asisten por mes al Centro de Salud. La técnica a utilizar será un cuestionario con 20 preguntas con opción múltiple, las cuales analizarán la variable tipo de violencia y una lista de control con 16 ítems, con preguntas dicotómicas para analizar la variable valoración biopsicosocial. Se efectuará un análisis univariado y multivariado mediante estadística descriptiva utilizando gráficos de barras simples con el paquete SPSS v 24.0. Fil: Fil: Giménez, Marisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La violencia de género contra la mujer es un problema cada vez más grave en la sociedad actual. Constituye uno de los principales problemas que siguen estando presentes en nuestra comunidad y su reconocimiento en la Salud Pública, evidencia el importante impacto que dicho fenómeno provoca de forma directa sobre la víctima y su entorno. El Sistema Sanitario juega un importante papel de abordaje, ocupando un lugar privilegiado para prevenir y reconocer precozmente a las víctimas de violencia. En el presente trabajo se analizará el tipo de violencia de género que padecen las mujeres, relacionado con la valoración biopsicosocial según edad y ocupación que concurren a un Centro de Salud de la zona oeste de la ciudad de Rosario en el año 2018. Se basa en un estudio descriptivo, cuantitativo, no probabilístico, transversal prospectivo, con un muestreo por cuotas. La técnica a utilizar será una encuesta a 50 mujeres, de entre 18 a 65 años de las aproximadamente 450 mujeres que asisten por mes al Centro de Salud. La técnica a utilizar será un cuestionario con 20 preguntas con opción múltiple, las cuales analizarán la variable tipo de violencia y una lista de control con 16 ítems, con preguntas dicotómicas para analizar la variable valoración biopsicosocial. Se efectuará un análisis univariado y multivariado mediante estadística descriptiva utilizando gráficos de barras simples con el paquete SPSS v 24.0. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19992 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618771946274816 |
score |
13.070432 |