Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario

Autores
Raposo, Isabel María; Cafarell, Sonia Emma; Liendo, Mónica Gloria; Martínez, Adriana Mónica; Angeletti, Tomás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la larga trayectoria del Puerto de Rosario se reconocen tres etapas: los Inicios, a media-dos del siglo XIX hasta 1942, como puerto activo del modelo agroexportador; desde 1943 a 1991, con la administración centralizada a nivel nacional; y desde 1992 en más, la transfe-rencia de la Nación a la Provincia, la administración ejercida por un Ente no Estatal y con concesiones para la operación de terminales privadas. Partiendo de las expectativas favora-bles construidas en esta última etapa, se identifican los diversos condicionantes que actúan en favor del potencial de crecimiento portuario así como los que – por el contrario - dificultan o retrasan el proceso, desgastando el potencial productivo y afectando el desarrollo de la región. La evolución de la actividad portuaria en estos años, el monto de las inversiones realizadas por los concesionarios, los conflictos gremiales, las regulaciones y las políticas públicas nacionales y provinciales, el contexto macroeconómico y una nueva institucionali-dad son objeto de análisis en este caso. Una puesta en valor de estas condiciones destaca la necesidad de reconocer la realidad que atraviesa el puerto y definir estrategias que, mi-rando más allá de la coyuntura - a mediano plazo- traten de ajustar la dirección trazada
In the long history of the Port of Rosario three stages are recognized: the beginnings in the mid-nineteenth century until 1942, as the active port of the agro export model; from 1943-1991, with centralized management at national level; and from 1992 on, the transfer of the Nation to the Province, the administration performed by a non- state agency and conces-sions for the operation of private terminals. Based on the favorable expectations built at this last stage, the various factors that act in favor of port growth potential as well as those that - on the contrary - delay the process, eroding the productive potential and affecting the devel-opment of the region, are identified. Evolution of port activity in the last years, the amount of investments made by licensees, union conflicts, regulations and national and provincial pub-lic policy, macroeconomic context and a new institutional framework are analyzed in this case. An enhancement of these conditions highlights the need to acknowledge the present conditions of the port and define strategies that look beyond the current situation - over the medium term - try to set the planned direction
Fil: Fil: Raposo, Isabel Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
puerto público, Rosario, modelo de gestión, descentralizador
Puerto público
Modelos de gestión
public port
model management
decentralization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7464

id RepHipUNR_6c8bcc81e572e4eb24efdc04dcabd31a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7464
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto RosarioRaposo, Isabel MaríaCafarell, Sonia EmmaLiendo, Mónica GloriaMartínez, Adriana MónicaAngeletti, Tomáspuerto público, Rosario, modelo de gestión, descentralizadorPuerto públicoModelos de gestiónpublic portmodel managementdecentralizationEn la larga trayectoria del Puerto de Rosario se reconocen tres etapas: los Inicios, a media-dos del siglo XIX hasta 1942, como puerto activo del modelo agroexportador; desde 1943 a 1991, con la administración centralizada a nivel nacional; y desde 1992 en más, la transfe-rencia de la Nación a la Provincia, la administración ejercida por un Ente no Estatal y con concesiones para la operación de terminales privadas. Partiendo de las expectativas favora-bles construidas en esta última etapa, se identifican los diversos condicionantes que actúan en favor del potencial de crecimiento portuario así como los que – por el contrario - dificultan o retrasan el proceso, desgastando el potencial productivo y afectando el desarrollo de la región. La evolución de la actividad portuaria en estos años, el monto de las inversiones realizadas por los concesionarios, los conflictos gremiales, las regulaciones y las políticas públicas nacionales y provinciales, el contexto macroeconómico y una nueva institucionali-dad son objeto de análisis en este caso. Una puesta en valor de estas condiciones destaca la necesidad de reconocer la realidad que atraviesa el puerto y definir estrategias que, mi-rando más allá de la coyuntura - a mediano plazo- traten de ajustar la dirección trazadaIn the long history of the Port of Rosario three stages are recognized: the beginnings in the mid-nineteenth century until 1942, as the active port of the agro export model; from 1943-1991, with centralized management at national level; and from 1992 on, the transfer of the Nation to the Province, the administration performed by a non- state agency and conces-sions for the operation of private terminals. Based on the favorable expectations built at this last stage, the various factors that act in favor of port growth potential as well as those that - on the contrary - delay the process, eroding the productive potential and affecting the devel-opment of the region, are identified. Evolution of port activity in the last years, the amount of investments made by licensees, union conflicts, regulations and national and provincial pub-lic policy, macroeconomic context and a new institutional framework are analyzed in this case. An enhancement of these conditions highlights the need to acknowledge the present conditions of the port and define strategies that look beyond the current situation - over the medium term - try to set the planned directionFil: Fil: Raposo, Isabel Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7464urn:issn: 1668-5008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7464instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:15.22RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
title Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
spellingShingle Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
Raposo, Isabel María
puerto público, Rosario, modelo de gestión, descentralizador
Puerto público
Modelos de gestión
public port
model management
decentralization
title_short Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
title_full Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
title_fullStr Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
title_full_unstemmed Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
title_sort Expectativas en torno a cambios en el modelo de explotación portuario. Promesas o realidades en el caso de puerto Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Raposo, Isabel María
Cafarell, Sonia Emma
Liendo, Mónica Gloria
Martínez, Adriana Mónica
Angeletti, Tomás
author Raposo, Isabel María
author_facet Raposo, Isabel María
Cafarell, Sonia Emma
Liendo, Mónica Gloria
Martínez, Adriana Mónica
Angeletti, Tomás
author_role author
author2 Cafarell, Sonia Emma
Liendo, Mónica Gloria
Martínez, Adriana Mónica
Angeletti, Tomás
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv puerto público, Rosario, modelo de gestión, descentralizador
Puerto público
Modelos de gestión
public port
model management
decentralization
topic puerto público, Rosario, modelo de gestión, descentralizador
Puerto público
Modelos de gestión
public port
model management
decentralization
dc.description.none.fl_txt_mv En la larga trayectoria del Puerto de Rosario se reconocen tres etapas: los Inicios, a media-dos del siglo XIX hasta 1942, como puerto activo del modelo agroexportador; desde 1943 a 1991, con la administración centralizada a nivel nacional; y desde 1992 en más, la transfe-rencia de la Nación a la Provincia, la administración ejercida por un Ente no Estatal y con concesiones para la operación de terminales privadas. Partiendo de las expectativas favora-bles construidas en esta última etapa, se identifican los diversos condicionantes que actúan en favor del potencial de crecimiento portuario así como los que – por el contrario - dificultan o retrasan el proceso, desgastando el potencial productivo y afectando el desarrollo de la región. La evolución de la actividad portuaria en estos años, el monto de las inversiones realizadas por los concesionarios, los conflictos gremiales, las regulaciones y las políticas públicas nacionales y provinciales, el contexto macroeconómico y una nueva institucionali-dad son objeto de análisis en este caso. Una puesta en valor de estas condiciones destaca la necesidad de reconocer la realidad que atraviesa el puerto y definir estrategias que, mi-rando más allá de la coyuntura - a mediano plazo- traten de ajustar la dirección trazada
In the long history of the Port of Rosario three stages are recognized: the beginnings in the mid-nineteenth century until 1942, as the active port of the agro export model; from 1943-1991, with centralized management at national level; and from 1992 on, the transfer of the Nation to the Province, the administration performed by a non- state agency and conces-sions for the operation of private terminals. Based on the favorable expectations built at this last stage, the various factors that act in favor of port growth potential as well as those that - on the contrary - delay the process, eroding the productive potential and affecting the devel-opment of the region, are identified. Evolution of port activity in the last years, the amount of investments made by licensees, union conflicts, regulations and national and provincial pub-lic policy, macroeconomic context and a new institutional framework are analyzed in this case. An enhancement of these conditions highlights the need to acknowledge the present conditions of the port and define strategies that look beyond the current situation - over the medium term - try to set the planned direction
Fil: Fil: Raposo, Isabel Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En la larga trayectoria del Puerto de Rosario se reconocen tres etapas: los Inicios, a media-dos del siglo XIX hasta 1942, como puerto activo del modelo agroexportador; desde 1943 a 1991, con la administración centralizada a nivel nacional; y desde 1992 en más, la transfe-rencia de la Nación a la Provincia, la administración ejercida por un Ente no Estatal y con concesiones para la operación de terminales privadas. Partiendo de las expectativas favora-bles construidas en esta última etapa, se identifican los diversos condicionantes que actúan en favor del potencial de crecimiento portuario así como los que – por el contrario - dificultan o retrasan el proceso, desgastando el potencial productivo y afectando el desarrollo de la región. La evolución de la actividad portuaria en estos años, el monto de las inversiones realizadas por los concesionarios, los conflictos gremiales, las regulaciones y las políticas públicas nacionales y provinciales, el contexto macroeconómico y una nueva institucionali-dad son objeto de análisis en este caso. Una puesta en valor de estas condiciones destaca la necesidad de reconocer la realidad que atraviesa el puerto y definir estrategias que, mi-rando más allá de la coyuntura - a mediano plazo- traten de ajustar la dirección trazada
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7464
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7464
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784969348743168
score 12.982451