Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género....

Autores
Aradas Diaz, María Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schanzer, Rosanna
Descripción
Los procesos de estructuración-desestructuración y reestructuración en la Argentina ocurridos a partir de la década de los 90, y sus implicancias territoriales a distintas escalas, regionales, locales, y a nivel predial han implicado transformaciones en los roles de mujeres y varones campesinos, en la estrategia de producción y de comercialización, a partir de la implementación de ferias francas, lo que generó una reasignación de roles en la familia y el surgimiento de nuevos patrones de relaciones sociales. En el caso que se presenta, se estudian las características de familias productoras feriantes y no feriantes en la localidad de El Espinillo, Formosa, Argentina. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las dinámicas territoriales en las formas de producción y comercialización de agricultores familiares, incorporando la perspectiva de género y sus impactos en el territorio. La metodología utilizada combina métodos cualitativos y cuantitativos, como entrevistas, encuestas de uso de tiempo, ajustando información secundaria y primaria. Se verifica en este caso que las mujeres dentro de las familias de agricultores son las actoras principales de esta forma de comercialización en el territorio, y se corroboran los cambios en la división sexual del trabajo en las unidades doméstico-productivas. Palabras claves: desarrollo territorial - género- agricultura familiar- uso del tiempo- ferias francas.
Fil: Fil: Aradas, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
Materia
Género
Agricultura familiar
Uso del tiempo
Ferias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial (by.nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21104

id RepHipUNR_6bd07d181f3d0d2a8c2d582fca14ddad
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21104
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.Aradas Diaz, María ElenaGéneroAgricultura familiarUso del tiempoFeriasLos procesos de estructuración-desestructuración y reestructuración en la Argentina ocurridos a partir de la década de los 90, y sus implicancias territoriales a distintas escalas, regionales, locales, y a nivel predial han implicado transformaciones en los roles de mujeres y varones campesinos, en la estrategia de producción y de comercialización, a partir de la implementación de ferias francas, lo que generó una reasignación de roles en la familia y el surgimiento de nuevos patrones de relaciones sociales. En el caso que se presenta, se estudian las características de familias productoras feriantes y no feriantes en la localidad de El Espinillo, Formosa, Argentina. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las dinámicas territoriales en las formas de producción y comercialización de agricultores familiares, incorporando la perspectiva de género y sus impactos en el territorio. La metodología utilizada combina métodos cualitativos y cuantitativos, como entrevistas, encuestas de uso de tiempo, ajustando información secundaria y primaria. Se verifica en este caso que las mujeres dentro de las familias de agricultores son las actoras principales de esta forma de comercialización en el territorio, y se corroboran los cambios en la división sexual del trabajo en las unidades doméstico-productivas. Palabras claves: desarrollo territorial - género- agricultura familiar- uso del tiempo- ferias francas.Fil: Fil: Aradas, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.Univesidad Nacional de RosarioSchanzer, Rosanna2014-03-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21104spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (by.nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21104instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:17.533RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
title Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
spellingShingle Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
Aradas Diaz, María Elena
Género
Agricultura familiar
Uso del tiempo
Ferias
title_short Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
title_full Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
title_fullStr Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
title_full_unstemmed Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
title_sort Desarrollo territorial: Desestructuración y reestructuración en las formas de producción y comercialización de los agricultores familiares. Aportes desde la perspectiva de género.
dc.creator.none.fl_str_mv Aradas Diaz, María Elena
author Aradas Diaz, María Elena
author_facet Aradas Diaz, María Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schanzer, Rosanna
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Agricultura familiar
Uso del tiempo
Ferias
topic Género
Agricultura familiar
Uso del tiempo
Ferias
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de estructuración-desestructuración y reestructuración en la Argentina ocurridos a partir de la década de los 90, y sus implicancias territoriales a distintas escalas, regionales, locales, y a nivel predial han implicado transformaciones en los roles de mujeres y varones campesinos, en la estrategia de producción y de comercialización, a partir de la implementación de ferias francas, lo que generó una reasignación de roles en la familia y el surgimiento de nuevos patrones de relaciones sociales. En el caso que se presenta, se estudian las características de familias productoras feriantes y no feriantes en la localidad de El Espinillo, Formosa, Argentina. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las dinámicas territoriales en las formas de producción y comercialización de agricultores familiares, incorporando la perspectiva de género y sus impactos en el territorio. La metodología utilizada combina métodos cualitativos y cuantitativos, como entrevistas, encuestas de uso de tiempo, ajustando información secundaria y primaria. Se verifica en este caso que las mujeres dentro de las familias de agricultores son las actoras principales de esta forma de comercialización en el territorio, y se corroboran los cambios en la división sexual del trabajo en las unidades doméstico-productivas. Palabras claves: desarrollo territorial - género- agricultura familiar- uso del tiempo- ferias francas.
Fil: Fil: Aradas, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
description Los procesos de estructuración-desestructuración y reestructuración en la Argentina ocurridos a partir de la década de los 90, y sus implicancias territoriales a distintas escalas, regionales, locales, y a nivel predial han implicado transformaciones en los roles de mujeres y varones campesinos, en la estrategia de producción y de comercialización, a partir de la implementación de ferias francas, lo que generó una reasignación de roles en la familia y el surgimiento de nuevos patrones de relaciones sociales. En el caso que se presenta, se estudian las características de familias productoras feriantes y no feriantes en la localidad de El Espinillo, Formosa, Argentina. El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las dinámicas territoriales en las formas de producción y comercialización de agricultores familiares, incorporando la perspectiva de género y sus impactos en el territorio. La metodología utilizada combina métodos cualitativos y cuantitativos, como entrevistas, encuestas de uso de tiempo, ajustando información secundaria y primaria. Se verifica en este caso que las mujeres dentro de las familias de agricultores son las actoras principales de esta forma de comercialización en el territorio, y se corroboran los cambios en la división sexual del trabajo en las unidades doméstico-productivas. Palabras claves: desarrollo territorial - género- agricultura familiar- uso del tiempo- ferias francas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21104
url http://hdl.handle.net/2133/21104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial (by.nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial (by.nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618782710956032
score 13.070432