Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ci...
- Autores
- Dobry, Mara
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en un proceso de investigación que venimos desarrollando para nuestra tesina de grado. En la misma nos proponemos indagar acerca de los conflictos que irrumpieron en la Iglesia Católica de Rosario entre mediados de la década de 1960 y 1976 a partir del intento de algunos grupos de religiosos de proponer postulados renovadores inspirados en el Concilio Vaticano II. Particularmente profundizamos en un grupo de sacerdotes que, en marzo de 1969, presenta la renuncia a sus cargos ministeriales como corolario de un proceso de tensiones entre este grupo y el Obispo de la ciudad de Rosario. Nos interesa analizar las memorias y la construcción de identidades de este grupo. Para esto estamos realizando entrevistas en profundidad y encuentros programados con los “sacerdotes renunciantes”, complementando el trabajo de campo con un relevamiento de la prensa escrita regional y nacional. En esta oportunidad pretendemos hacer una descripción de los sujetos abordados, focalizando principalmente en la construcción de la vida cotidiana (Heller, 1977; Achilli, 1993) de los mismos antes de la renuncia. Para esto ubicamos la experiencia dentro de lo que se denominó “teología de la liberación” y abordamos las trayectorias familiares y experiencias formativas de estos sacerdotes. Nos apoyaremos fundamentalmente en las entrevistas realizadas hasta el momento, intentando retomar, asimismo, las preocupaciones abordadas en otras investigaciones. Creemos que el abordaje de las trayectorias formativas de estos sujetos nos permite abrir una cuña para acercarnos a pensar los intersticios de las instituciones y no considerarlas como meras reproductoras del orden establecido.
- Materia
-
memoria
procesos sociopolíticos
iglesia católica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5472
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6962341a15e431611f74308352639330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5472 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario.Dobry, Maramemoriaprocesos sociopolíticosiglesia católicaEl presente trabajo se enmarca en un proceso de investigación que venimos desarrollando para nuestra tesina de grado. En la misma nos proponemos indagar acerca de los conflictos que irrumpieron en la Iglesia Católica de Rosario entre mediados de la década de 1960 y 1976 a partir del intento de algunos grupos de religiosos de proponer postulados renovadores inspirados en el Concilio Vaticano II. Particularmente profundizamos en un grupo de sacerdotes que, en marzo de 1969, presenta la renuncia a sus cargos ministeriales como corolario de un proceso de tensiones entre este grupo y el Obispo de la ciudad de Rosario. Nos interesa analizar las memorias y la construcción de identidades de este grupo. Para esto estamos realizando entrevistas en profundidad y encuentros programados con los “sacerdotes renunciantes”, complementando el trabajo de campo con un relevamiento de la prensa escrita regional y nacional. En esta oportunidad pretendemos hacer una descripción de los sujetos abordados, focalizando principalmente en la construcción de la vida cotidiana (Heller, 1977; Achilli, 1993) de los mismos antes de la renuncia. Para esto ubicamos la experiencia dentro de lo que se denominó “teología de la liberación” y abordamos las trayectorias familiares y experiencias formativas de estos sacerdotes. Nos apoyaremos fundamentalmente en las entrevistas realizadas hasta el momento, intentando retomar, asimismo, las preocupaciones abordadas en otras investigaciones. Creemos que el abordaje de las trayectorias formativas de estos sujetos nos permite abrir una cuña para acercarnos a pensar los intersticios de las instituciones y no considerarlas como meras reproductoras del orden establecido.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5472urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5472instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:45.359RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
title |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
spellingShingle |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. Dobry, Mara memoria procesos sociopolíticos iglesia católica |
title_short |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
title_full |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
title_fullStr |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
title_full_unstemmed |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
title_sort |
Sacerdotes en rebeldía: Memorias y vida cotidiana de los “sacerdotes renunciantes”. Iglesia y renovación post-conciliar en la Iglesia Católica a fines de la década del ‘60 en la ciudad de Rosario. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dobry, Mara |
author |
Dobry, Mara |
author_facet |
Dobry, Mara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
memoria procesos sociopolíticos iglesia católica |
topic |
memoria procesos sociopolíticos iglesia católica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en un proceso de investigación que venimos desarrollando para nuestra tesina de grado. En la misma nos proponemos indagar acerca de los conflictos que irrumpieron en la Iglesia Católica de Rosario entre mediados de la década de 1960 y 1976 a partir del intento de algunos grupos de religiosos de proponer postulados renovadores inspirados en el Concilio Vaticano II. Particularmente profundizamos en un grupo de sacerdotes que, en marzo de 1969, presenta la renuncia a sus cargos ministeriales como corolario de un proceso de tensiones entre este grupo y el Obispo de la ciudad de Rosario. Nos interesa analizar las memorias y la construcción de identidades de este grupo. Para esto estamos realizando entrevistas en profundidad y encuentros programados con los “sacerdotes renunciantes”, complementando el trabajo de campo con un relevamiento de la prensa escrita regional y nacional. En esta oportunidad pretendemos hacer una descripción de los sujetos abordados, focalizando principalmente en la construcción de la vida cotidiana (Heller, 1977; Achilli, 1993) de los mismos antes de la renuncia. Para esto ubicamos la experiencia dentro de lo que se denominó “teología de la liberación” y abordamos las trayectorias familiares y experiencias formativas de estos sacerdotes. Nos apoyaremos fundamentalmente en las entrevistas realizadas hasta el momento, intentando retomar, asimismo, las preocupaciones abordadas en otras investigaciones. Creemos que el abordaje de las trayectorias formativas de estos sujetos nos permite abrir una cuña para acercarnos a pensar los intersticios de las instituciones y no considerarlas como meras reproductoras del orden establecido. |
description |
El presente trabajo se enmarca en un proceso de investigación que venimos desarrollando para nuestra tesina de grado. En la misma nos proponemos indagar acerca de los conflictos que irrumpieron en la Iglesia Católica de Rosario entre mediados de la década de 1960 y 1976 a partir del intento de algunos grupos de religiosos de proponer postulados renovadores inspirados en el Concilio Vaticano II. Particularmente profundizamos en un grupo de sacerdotes que, en marzo de 1969, presenta la renuncia a sus cargos ministeriales como corolario de un proceso de tensiones entre este grupo y el Obispo de la ciudad de Rosario. Nos interesa analizar las memorias y la construcción de identidades de este grupo. Para esto estamos realizando entrevistas en profundidad y encuentros programados con los “sacerdotes renunciantes”, complementando el trabajo de campo con un relevamiento de la prensa escrita regional y nacional. En esta oportunidad pretendemos hacer una descripción de los sujetos abordados, focalizando principalmente en la construcción de la vida cotidiana (Heller, 1977; Achilli, 1993) de los mismos antes de la renuncia. Para esto ubicamos la experiencia dentro de lo que se denominó “teología de la liberación” y abordamos las trayectorias familiares y experiencias formativas de estos sacerdotes. Nos apoyaremos fundamentalmente en las entrevistas realizadas hasta el momento, intentando retomar, asimismo, las preocupaciones abordadas en otras investigaciones. Creemos que el abordaje de las trayectorias formativas de estos sujetos nos permite abrir una cuña para acercarnos a pensar los intersticios de las instituciones y no considerarlas como meras reproductoras del orden establecido. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5472 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5472 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618772852244480 |
score |
13.070432 |