Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)

Autores
Touris, Claudia F.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las características que asumió la dinámica eclesial posterior al Concilio Vaticano II en la Iglesia y el catolicismo argentinos, a través de lo que constituyó uno de sus síntomas más notables: la virulencia de los conflictos intraeclesiáticos acaecidos durante los años 1964 y 1969. Nos referimos a las disputas que enfrentaron a los obispos más reacios a seguir las directivas pontificias de aggionamento y la emergencia de un clero rebelde y de un laicado pretencioso de autonomizarse, cada vez más, de las esferas institucionales. Los laicos convergieron, en muchos casos, con aquellos presbíteros más proclives al ejercicio de prácticas pastorales e iniciativas en clave de renovación eclesial. Identificaremos y describiremos los conflictos más significativos del período consignado, deteniéndonos particularmente, en los casos de las arquidiócesis de Córdoba (1964 / 1966) y el de Mendoza (el “movimiento de los 27”: 1965/ 1966). Nos interesa especialmente señalar los rasgos que asumió la “crisis de autoridad” en la Iglesia católica argentina a partir de las modalidades que adquirieron las reivindicaciones del clero: incidencia del factor generacional; renovación de los ámbitos de formación y de sociabilidad; reuniones del clero y vínculos con las asociaciones laicas. Asimismo, procuraremos reconstruir el cuadro eclesial en el que se venía desenvolviendo el trabajo pastoral, social y político de las principales agrupaciones laicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Iglesia
concilio
autoridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133410

id SEDICI_7bdda88552bed70afe8310f20a39a048
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)Touris, Claudia F.HistoriaIglesiaconcilioautoridadEl objetivo de este trabajo es analizar las características que asumió la dinámica eclesial posterior al Concilio Vaticano II en la Iglesia y el catolicismo argentinos, a través de lo que constituyó uno de sus síntomas más notables: la virulencia de los conflictos intraeclesiáticos acaecidos durante los años 1964 y 1969. Nos referimos a las disputas que enfrentaron a los obispos más reacios a seguir las directivas pontificias de <i>aggionamento</i> y la emergencia de un clero rebelde y de un laicado pretencioso de autonomizarse, cada vez más, de las esferas institucionales. Los laicos convergieron, en muchos casos, con aquellos presbíteros más proclives al ejercicio de prácticas pastorales e iniciativas en clave de renovación eclesial. Identificaremos y describiremos los conflictos más significativos del período consignado, deteniéndonos particularmente, en los casos de las arquidiócesis de Córdoba (1964 / 1966) y el de Mendoza (el “movimiento de los 27”: 1965/ 1966). Nos interesa especialmente señalar los rasgos que asumió la “crisis de autoridad” en la Iglesia católica argentina a partir de las modalidades que adquirieron las reivindicaciones del clero: incidencia del factor generacional; renovación de los ámbitos de formación y de sociabilidad; reuniones del clero y vínculos con las asociaciones laicas. Asimismo, procuraremos reconstruir el cuadro eclesial en el que se venía desenvolviendo el trabajo pastoral, social y político de las principales agrupaciones laicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
title Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
spellingShingle Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
Touris, Claudia F.
Historia
Iglesia
concilio
autoridad
title_short Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
title_full Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
title_fullStr Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
title_full_unstemmed Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
title_sort Conflictos intraeclesiásticos en la Iglesia argentina post-conciliar (1964-1969)
dc.creator.none.fl_str_mv Touris, Claudia F.
author Touris, Claudia F.
author_facet Touris, Claudia F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Iglesia
concilio
autoridad
topic Historia
Iglesia
concilio
autoridad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las características que asumió la dinámica eclesial posterior al Concilio Vaticano II en la Iglesia y el catolicismo argentinos, a través de lo que constituyó uno de sus síntomas más notables: la virulencia de los conflictos intraeclesiáticos acaecidos durante los años 1964 y 1969. Nos referimos a las disputas que enfrentaron a los obispos más reacios a seguir las directivas pontificias de <i>aggionamento</i> y la emergencia de un clero rebelde y de un laicado pretencioso de autonomizarse, cada vez más, de las esferas institucionales. Los laicos convergieron, en muchos casos, con aquellos presbíteros más proclives al ejercicio de prácticas pastorales e iniciativas en clave de renovación eclesial. Identificaremos y describiremos los conflictos más significativos del período consignado, deteniéndonos particularmente, en los casos de las arquidiócesis de Córdoba (1964 / 1966) y el de Mendoza (el “movimiento de los 27”: 1965/ 1966). Nos interesa especialmente señalar los rasgos que asumió la “crisis de autoridad” en la Iglesia católica argentina a partir de las modalidades que adquirieron las reivindicaciones del clero: incidencia del factor generacional; renovación de los ámbitos de formación y de sociabilidad; reuniones del clero y vínculos con las asociaciones laicas. Asimismo, procuraremos reconstruir el cuadro eclesial en el que se venía desenvolviendo el trabajo pastoral, social y político de las principales agrupaciones laicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es analizar las características que asumió la dinámica eclesial posterior al Concilio Vaticano II en la Iglesia y el catolicismo argentinos, a través de lo que constituyó uno de sus síntomas más notables: la virulencia de los conflictos intraeclesiáticos acaecidos durante los años 1964 y 1969. Nos referimos a las disputas que enfrentaron a los obispos más reacios a seguir las directivas pontificias de <i>aggionamento</i> y la emergencia de un clero rebelde y de un laicado pretencioso de autonomizarse, cada vez más, de las esferas institucionales. Los laicos convergieron, en muchos casos, con aquellos presbíteros más proclives al ejercicio de prácticas pastorales e iniciativas en clave de renovación eclesial. Identificaremos y describiremos los conflictos más significativos del período consignado, deteniéndonos particularmente, en los casos de las arquidiócesis de Córdoba (1964 / 1966) y el de Mendoza (el “movimiento de los 27”: 1965/ 1966). Nos interesa especialmente señalar los rasgos que asumió la “crisis de autoridad” en la Iglesia católica argentina a partir de las modalidades que adquirieron las reivindicaciones del clero: incidencia del factor generacional; renovación de los ámbitos de formación y de sociabilidad; reuniones del clero y vínculos con las asociaciones laicas. Asimismo, procuraremos reconstruir el cuadro eclesial en el que se venía desenvolviendo el trabajo pastoral, social y político de las principales agrupaciones laicas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557163397120
score 13.13397