El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015

Autores
Martinez, Gaston
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demarchi, Paula
Descripción
El presente Trabajo de Investigación Final (TIF) surge a partir de la lectura que realizan varios autores acerca del turismo como un fenómeno internacional y el lugar que ocupó en la agenda de diferentes Organismos Internacionales (OI). Una vez instalado como preocupación de la comunidad internacional, los OI introdujeron recomendaciones que modelaron la forma de percibir en los países receptores a las oportunidades que el turismo generaba. En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo un rol importante en la expansión de la actividad turística y en el financiamiento de proyectos destinados directa o indirectamente hacia la misma. Por otra parte, en Argentina desde inicios del siglo XX el turismo forma parte de la política pública. Este devenir de la cuestión turística, que no estuvo ajeno a los cambios que se produjeron en el país, tuvo un momento de apertura hacia el exterior que fue promovido por los OI especializados en el tema. La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el marco de Naciones Unidas, o la Organización de Estados Americanos (OEA) en el ámbito regional, allanaron el camino para que el BID pueda desarrollar en la Argentina inversiones en turismo. Para este TIF se propone analizar la relación que se estableció entre el BID y la política pública argentina, a partir del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, que se aprobara en el año 2011.
Fil: Fil: Martinez, Gaston. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina
Turismo
Política de turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24461

id RepHipUNR_66bc352dc539ad0a2aeb3d04ed743c46
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24461
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015Martinez, GastonBanco Interamericano de DesarrolloArgentinaTurismoPolítica de turismoEl presente Trabajo de Investigación Final (TIF) surge a partir de la lectura que realizan varios autores acerca del turismo como un fenómeno internacional y el lugar que ocupó en la agenda de diferentes Organismos Internacionales (OI). Una vez instalado como preocupación de la comunidad internacional, los OI introdujeron recomendaciones que modelaron la forma de percibir en los países receptores a las oportunidades que el turismo generaba. En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo un rol importante en la expansión de la actividad turística y en el financiamiento de proyectos destinados directa o indirectamente hacia la misma. Por otra parte, en Argentina desde inicios del siglo XX el turismo forma parte de la política pública. Este devenir de la cuestión turística, que no estuvo ajeno a los cambios que se produjeron en el país, tuvo un momento de apertura hacia el exterior que fue promovido por los OI especializados en el tema. La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el marco de Naciones Unidas, o la Organización de Estados Americanos (OEA) en el ámbito regional, allanaron el camino para que el BID pueda desarrollar en la Argentina inversiones en turismo. Para este TIF se propone analizar la relación que se estableció entre el BID y la política pública argentina, a partir del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, que se aprobara en el año 2011.Fil: Fil: Martinez, Gaston. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDemarchi, Paula2022-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24461spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24461instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:55.709RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
title El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
spellingShingle El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
Martinez, Gaston
Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina
Turismo
Política de turismo
title_short El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
title_full El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
title_fullStr El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
title_full_unstemmed El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
title_sort El rol del Banco Interamericano de Desarrollo en la política de turismo de la República Argentina en el período 2011 -2015
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gaston
author Martinez, Gaston
author_facet Martinez, Gaston
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demarchi, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina
Turismo
Política de turismo
topic Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina
Turismo
Política de turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo de Investigación Final (TIF) surge a partir de la lectura que realizan varios autores acerca del turismo como un fenómeno internacional y el lugar que ocupó en la agenda de diferentes Organismos Internacionales (OI). Una vez instalado como preocupación de la comunidad internacional, los OI introdujeron recomendaciones que modelaron la forma de percibir en los países receptores a las oportunidades que el turismo generaba. En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo un rol importante en la expansión de la actividad turística y en el financiamiento de proyectos destinados directa o indirectamente hacia la misma. Por otra parte, en Argentina desde inicios del siglo XX el turismo forma parte de la política pública. Este devenir de la cuestión turística, que no estuvo ajeno a los cambios que se produjeron en el país, tuvo un momento de apertura hacia el exterior que fue promovido por los OI especializados en el tema. La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el marco de Naciones Unidas, o la Organización de Estados Americanos (OEA) en el ámbito regional, allanaron el camino para que el BID pueda desarrollar en la Argentina inversiones en turismo. Para este TIF se propone analizar la relación que se estableció entre el BID y la política pública argentina, a partir del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, que se aprobara en el año 2011.
Fil: Fil: Martinez, Gaston. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El presente Trabajo de Investigación Final (TIF) surge a partir de la lectura que realizan varios autores acerca del turismo como un fenómeno internacional y el lugar que ocupó en la agenda de diferentes Organismos Internacionales (OI). Una vez instalado como preocupación de la comunidad internacional, los OI introdujeron recomendaciones que modelaron la forma de percibir en los países receptores a las oportunidades que el turismo generaba. En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo un rol importante en la expansión de la actividad turística y en el financiamiento de proyectos destinados directa o indirectamente hacia la misma. Por otra parte, en Argentina desde inicios del siglo XX el turismo forma parte de la política pública. Este devenir de la cuestión turística, que no estuvo ajeno a los cambios que se produjeron en el país, tuvo un momento de apertura hacia el exterior que fue promovido por los OI especializados en el tema. La Organización Mundial del Turismo (OMT) en el marco de Naciones Unidas, o la Organización de Estados Americanos (OEA) en el ámbito regional, allanaron el camino para que el BID pueda desarrollar en la Argentina inversiones en turismo. Para este TIF se propone analizar la relación que se estableció entre el BID y la política pública argentina, a partir del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, que se aprobara en el año 2011.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24461
url http://hdl.handle.net/2133/24461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142924800131072
score 12.712165