El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer
- Autores
- López Guadarrama, Diana; Maldonado Reyes, Ana Aurora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El turismo rural podría tener un papel importante en la difusión, promoción y revalorización del patrimonio natural de las comunidades del campo, siendo este una estrategia de salvaguardia, basada en el respeto y comprensión de la cosmovisión y cultura propia de un colectivo social. El desarrollo de las actividades turísticas debe desarrollarse bajo una sustentabilidad que comulgue con la cultura de determinada sociedad. El objetivo del trabajo fue reflexionar acerca del papel del turismo rural dentro de las estrategias de salvaguardia del patrimonio natural presente en las comunidades del campo, esto como parte de la vinculación entre el Banco de Germoplasma del ICAMEX y la población rural. A partir del patrimonio cultural y sus estrategias se ¿analizó? la importancia que la relación banco de germplasma-comunidad-turismo ruralturista tienen en la salvaguardia del patrimonio natural. Se concluyó que las actividades que este tipo de turismo ofrece, podrían ser parte de las estrategias de salvaguardia que el banco y la comunidad propongan.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Germoplasma
Banco
Patrimonio natural
Campo
Colaboración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06990c475ea9be4ce7d9f1a53a12818d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecerLópez Guadarrama, DianaMaldonado Reyes, Ana AuroraTurismoGermoplasmaBancoPatrimonio naturalCampoColaboraciónEl turismo rural podría tener un papel importante en la difusión, promoción y revalorización del patrimonio natural de las comunidades del campo, siendo este una estrategia de salvaguardia, basada en el respeto y comprensión de la cosmovisión y cultura propia de un colectivo social. El desarrollo de las actividades turísticas debe desarrollarse bajo una sustentabilidad que comulgue con la cultura de determinada sociedad. El objetivo del trabajo fue reflexionar acerca del papel del turismo rural dentro de las estrategias de salvaguardia del patrimonio natural presente en las comunidades del campo, esto como parte de la vinculación entre el Banco de Germoplasma del ICAMEX y la población rural. A partir del patrimonio cultural y sus estrategias se ¿analizó? la importancia que la relación banco de germplasma-comunidad-turismo ruralturista tienen en la salvaguardia del patrimonio natural. Se concluyó que las actividades que este tipo de turismo ofrece, podrían ser parte de las estrategias de salvaguardia que el banco y la comunidad propongan.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf594-613http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
title |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
spellingShingle |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer López Guadarrama, Diana Turismo Germoplasma Banco Patrimonio natural Campo Colaboración |
title_short |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
title_full |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
title_fullStr |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
title_full_unstemmed |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
title_sort |
El banco de germoplasma y el turismo rural: una colaboración para crecer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Guadarrama, Diana Maldonado Reyes, Ana Aurora |
author |
López Guadarrama, Diana |
author_facet |
López Guadarrama, Diana Maldonado Reyes, Ana Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado Reyes, Ana Aurora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Germoplasma Banco Patrimonio natural Campo Colaboración |
topic |
Turismo Germoplasma Banco Patrimonio natural Campo Colaboración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo rural podría tener un papel importante en la difusión, promoción y revalorización del patrimonio natural de las comunidades del campo, siendo este una estrategia de salvaguardia, basada en el respeto y comprensión de la cosmovisión y cultura propia de un colectivo social. El desarrollo de las actividades turísticas debe desarrollarse bajo una sustentabilidad que comulgue con la cultura de determinada sociedad. El objetivo del trabajo fue reflexionar acerca del papel del turismo rural dentro de las estrategias de salvaguardia del patrimonio natural presente en las comunidades del campo, esto como parte de la vinculación entre el Banco de Germoplasma del ICAMEX y la población rural. A partir del patrimonio cultural y sus estrategias se ¿analizó? la importancia que la relación banco de germplasma-comunidad-turismo ruralturista tienen en la salvaguardia del patrimonio natural. Se concluyó que las actividades que este tipo de turismo ofrece, podrían ser parte de las estrategias de salvaguardia que el banco y la comunidad propongan. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El turismo rural podría tener un papel importante en la difusión, promoción y revalorización del patrimonio natural de las comunidades del campo, siendo este una estrategia de salvaguardia, basada en el respeto y comprensión de la cosmovisión y cultura propia de un colectivo social. El desarrollo de las actividades turísticas debe desarrollarse bajo una sustentabilidad que comulgue con la cultura de determinada sociedad. El objetivo del trabajo fue reflexionar acerca del papel del turismo rural dentro de las estrategias de salvaguardia del patrimonio natural presente en las comunidades del campo, esto como parte de la vinculación entre el Banco de Germoplasma del ICAMEX y la población rural. A partir del patrimonio cultural y sus estrategias se ¿analizó? la importancia que la relación banco de germplasma-comunidad-turismo ruralturista tienen en la salvaguardia del patrimonio natural. Se concluyó que las actividades que este tipo de turismo ofrece, podrían ser parte de las estrategias de salvaguardia que el banco y la comunidad propongan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 594-613 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266816421888 |
score |
13.069144 |