Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino
- Autores
- Castelnuovo Biraben, Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia trata sobre una política estatal forestal dirigida a campesinos y pueblos indígenas localizados en el Gran Chaco argentino, cuyas tierras y sistemas de vida vienen siendo afectados por la deforestación y la expansión del modelo agrícola ganadero. El objetivo del trabajo es poner de relieve las concepciones, los valores y supuestos en la conformación de una política pública desde el posicionamiento de los funcionarios y técnicos del proyecto. Para lo cual se describen y analizan distintas instancias de una política estatal en curso: el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (de aquí en adelante, el proyecto Bosques) gestionado desde la Subsecretaría de Planificación y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y realizado en estrecha colaboración con la Dirección de Bosques de la misma Subsecretaría. El proyecto se aprueba y financia por el Banco Mundial a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en marzo de 2015. Es de nuestro interés reconstruir cuál ha sido la génesis del proyecto, sus objetivos y los valores que lo sustentan. Mostraremos en qué sentido el proyecto se piensa y fundamenta como una forma de fortalecer la participación de comunidades indígenas y campesinas en la Ley de Bosques.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
política estatal forestal
comunidades indígenas y campesinas
norte argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19250
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6677978c12578dd1ad192160badb98ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19250 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentinoCastelnuovo Biraben, Nataliapolítica estatal forestalcomunidades indígenas y campesinasnorte argentinoLa ponencia trata sobre una política estatal forestal dirigida a campesinos y pueblos indígenas localizados en el Gran Chaco argentino, cuyas tierras y sistemas de vida vienen siendo afectados por la deforestación y la expansión del modelo agrícola ganadero. El objetivo del trabajo es poner de relieve las concepciones, los valores y supuestos en la conformación de una política pública desde el posicionamiento de los funcionarios y técnicos del proyecto. Para lo cual se describen y analizan distintas instancias de una política estatal en curso: el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (de aquí en adelante, el proyecto Bosques) gestionado desde la Subsecretaría de Planificación y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y realizado en estrecha colaboración con la Dirección de Bosques de la misma Subsecretaría. El proyecto se aprueba y financia por el Banco Mundial a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en marzo de 2015. Es de nuestro interés reconstruir cuál ha sido la génesis del proyecto, sus objetivos y los valores que lo sustentan. Mostraremos en qué sentido el proyecto se piensa y fundamenta como una forma de fortalecer la participación de comunidades indígenas y campesinas en la Ley de Bosques.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19250urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19250instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:37.728RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
title |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
spellingShingle |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino Castelnuovo Biraben, Natalia política estatal forestal comunidades indígenas y campesinas norte argentino |
title_short |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
title_full |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
title_fullStr |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
title_full_unstemmed |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
title_sort |
Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelnuovo Biraben, Natalia |
author |
Castelnuovo Biraben, Natalia |
author_facet |
Castelnuovo Biraben, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
política estatal forestal comunidades indígenas y campesinas norte argentino |
topic |
política estatal forestal comunidades indígenas y campesinas norte argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia trata sobre una política estatal forestal dirigida a campesinos y pueblos indígenas localizados en el Gran Chaco argentino, cuyas tierras y sistemas de vida vienen siendo afectados por la deforestación y la expansión del modelo agrícola ganadero. El objetivo del trabajo es poner de relieve las concepciones, los valores y supuestos en la conformación de una política pública desde el posicionamiento de los funcionarios y técnicos del proyecto. Para lo cual se describen y analizan distintas instancias de una política estatal en curso: el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (de aquí en adelante, el proyecto Bosques) gestionado desde la Subsecretaría de Planificación y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y realizado en estrecha colaboración con la Dirección de Bosques de la misma Subsecretaría. El proyecto se aprueba y financia por el Banco Mundial a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en marzo de 2015. Es de nuestro interés reconstruir cuál ha sido la génesis del proyecto, sus objetivos y los valores que lo sustentan. Mostraremos en qué sentido el proyecto se piensa y fundamenta como una forma de fortalecer la participación de comunidades indígenas y campesinas en la Ley de Bosques. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
La ponencia trata sobre una política estatal forestal dirigida a campesinos y pueblos indígenas localizados en el Gran Chaco argentino, cuyas tierras y sistemas de vida vienen siendo afectados por la deforestación y la expansión del modelo agrícola ganadero. El objetivo del trabajo es poner de relieve las concepciones, los valores y supuestos en la conformación de una política pública desde el posicionamiento de los funcionarios y técnicos del proyecto. Para lo cual se describen y analizan distintas instancias de una política estatal en curso: el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (de aquí en adelante, el proyecto Bosques) gestionado desde la Subsecretaría de Planificación y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y realizado en estrecha colaboración con la Dirección de Bosques de la misma Subsecretaría. El proyecto se aprueba y financia por el Banco Mundial a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en marzo de 2015. Es de nuestro interés reconstruir cuál ha sido la génesis del proyecto, sus objetivos y los valores que lo sustentan. Mostraremos en qué sentido el proyecto se piensa y fundamenta como una forma de fortalecer la participación de comunidades indígenas y campesinas en la Ley de Bosques. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19250 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19250 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618805403189248 |
score |
13.070432 |