Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia

Autores
Becker, Andrés Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Báscolo, Ernesto
Descripción
Introducción: Los trabajadores del Primer Nivel de Atención (PNA) se consideran actores fundamentales para lograr la implementación de un modelo de Atención Integral de Salud, para ello se los encuestó sobre sus prácticas y competencias. Objetivos: Este trabajo pretende identificar y describir la percepción de las prácticas y competencias relacionadas con un modelo de Atención Integral de Salud, por parte de los trabajadores encargados de brindar atención a los usuarios del primer nivel de atención del sistema de salud, de la Ciudad de Ushuaia, durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario a trabajadores, que detalla prácticas y competencias relacionadas a un modelo de integralidad y se valoraron sus respuestas. Resultados: Se obtuvo como resultado un elevado número de prácticas disponibles, según las respuestas de los trabajadores del PNA, para los usuarios del primer nivel de atención, pero existen competencias en que los trabajadores se reconocen poco, o no competentes en las mismas, como actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercicio de liderazgo. Conclusiones: Se identificó un elevado nivel de implementación de prácticas relacionadas con un modelo de atención integral. Se podrían facilitar, promover y estimular las competencias que se reconocen como de bajo nivel de cumplimiento (actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercer liderazgo como profesional de la salud) a los fines de lograr optimizar el desarrollo de un modelo integral de salud.
Fil: Fil: Becker, Andrés Federico. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
atención primaria de la salud
integralidad
modelo de atención integral
salud colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24300

id RepHipUNR_6276808fa0fc4f4fba48148f44bd8a64
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24300
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de UshuaiaBecker, Andrés Federicoatención primaria de la saludintegralidadmodelo de atención integralsalud colectivaIntroducción: Los trabajadores del Primer Nivel de Atención (PNA) se consideran actores fundamentales para lograr la implementación de un modelo de Atención Integral de Salud, para ello se los encuestó sobre sus prácticas y competencias. Objetivos: Este trabajo pretende identificar y describir la percepción de las prácticas y competencias relacionadas con un modelo de Atención Integral de Salud, por parte de los trabajadores encargados de brindar atención a los usuarios del primer nivel de atención del sistema de salud, de la Ciudad de Ushuaia, durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario a trabajadores, que detalla prácticas y competencias relacionadas a un modelo de integralidad y se valoraron sus respuestas. Resultados: Se obtuvo como resultado un elevado número de prácticas disponibles, según las respuestas de los trabajadores del PNA, para los usuarios del primer nivel de atención, pero existen competencias en que los trabajadores se reconocen poco, o no competentes en las mismas, como actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercicio de liderazgo. Conclusiones: Se identificó un elevado nivel de implementación de prácticas relacionadas con un modelo de atención integral. Se podrían facilitar, promover y estimular las competencias que se reconocen como de bajo nivel de cumplimiento (actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercer liderazgo como profesional de la salud) a los fines de lograr optimizar el desarrollo de un modelo integral de salud.Fil: Fil: Becker, Andrés Federico. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaBáscolo, Ernesto2022-08-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24300spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24300instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:00.141RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
title Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
spellingShingle Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
Becker, Andrés Federico
atención primaria de la salud
integralidad
modelo de atención integral
salud colectiva
title_short Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
title_full Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
title_fullStr Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
title_full_unstemmed Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
title_sort Exploración de las prácticas y competencias relacionadas a la integralidad en el primer nivel de atención de la salud en la ciudad de Ushuaia
dc.creator.none.fl_str_mv Becker, Andrés Federico
author Becker, Andrés Federico
author_facet Becker, Andrés Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Báscolo, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv atención primaria de la salud
integralidad
modelo de atención integral
salud colectiva
topic atención primaria de la salud
integralidad
modelo de atención integral
salud colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los trabajadores del Primer Nivel de Atención (PNA) se consideran actores fundamentales para lograr la implementación de un modelo de Atención Integral de Salud, para ello se los encuestó sobre sus prácticas y competencias. Objetivos: Este trabajo pretende identificar y describir la percepción de las prácticas y competencias relacionadas con un modelo de Atención Integral de Salud, por parte de los trabajadores encargados de brindar atención a los usuarios del primer nivel de atención del sistema de salud, de la Ciudad de Ushuaia, durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario a trabajadores, que detalla prácticas y competencias relacionadas a un modelo de integralidad y se valoraron sus respuestas. Resultados: Se obtuvo como resultado un elevado número de prácticas disponibles, según las respuestas de los trabajadores del PNA, para los usuarios del primer nivel de atención, pero existen competencias en que los trabajadores se reconocen poco, o no competentes en las mismas, como actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercicio de liderazgo. Conclusiones: Se identificó un elevado nivel de implementación de prácticas relacionadas con un modelo de atención integral. Se podrían facilitar, promover y estimular las competencias que se reconocen como de bajo nivel de cumplimiento (actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercer liderazgo como profesional de la salud) a los fines de lograr optimizar el desarrollo de un modelo integral de salud.
Fil: Fil: Becker, Andrés Federico. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Introducción: Los trabajadores del Primer Nivel de Atención (PNA) se consideran actores fundamentales para lograr la implementación de un modelo de Atención Integral de Salud, para ello se los encuestó sobre sus prácticas y competencias. Objetivos: Este trabajo pretende identificar y describir la percepción de las prácticas y competencias relacionadas con un modelo de Atención Integral de Salud, por parte de los trabajadores encargados de brindar atención a los usuarios del primer nivel de atención del sistema de salud, de la Ciudad de Ushuaia, durante el año 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se aplicó un cuestionario a trabajadores, que detalla prácticas y competencias relacionadas a un modelo de integralidad y se valoraron sus respuestas. Resultados: Se obtuvo como resultado un elevado número de prácticas disponibles, según las respuestas de los trabajadores del PNA, para los usuarios del primer nivel de atención, pero existen competencias en que los trabajadores se reconocen poco, o no competentes en las mismas, como actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercicio de liderazgo. Conclusiones: Se identificó un elevado nivel de implementación de prácticas relacionadas con un modelo de atención integral. Se podrían facilitar, promover y estimular las competencias que se reconocen como de bajo nivel de cumplimiento (actividades en investigación sobre salud pública, actividades de vigilancia epidemiológica, atención hospitalaria, ejecución de programas que requieran coordinación intersectorial, y ejercer liderazgo como profesional de la salud) a los fines de lograr optimizar el desarrollo de un modelo integral de salud.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24300
url http://hdl.handle.net/2133/24300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784992420560896
score 12.982451