Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito

Autores
Rico, Mariángeles
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roveri, Oscar A.
Descripción
La ATPasa mitocondrial (F1Fo ATPasa/sintasa o H+-ATPasa mitocondrial) cataliza de manera reversible la síntesis de ATP acoplada a la translocación de protones a través de la membrana interna mitocondrial. Está constituida por un oligómero proteico hidrofóbico (Fo) firmemente integrado en la membrana interna mitocondrial y por un sector hidrosoluble (F1 o ATPasa soluble) que está unido a Fo. F1 está compuesta por cinco subunidades con la siguiente estequiometria: 33 y presenta seis sitios de unión para nucleótidos tres de ellos catalíticos y tres no catalíticos. La F1Fo-ATPasa unida a la membrana interna mitocondrial (SMP) es capaz de catalizar la síntesis y la hidrólisis de ATP, mientras que el sector hidrosoluble (F1), sólo es capaz de catalizar la hidrólisis de ATP. Un método sensible, rápido y sencillo que permita determinar la concentración de ATP y ADP presentes en el NAD(P)H o NAD(P) es necesario en estudios cinéticos de enzimas que utilizan ATP o ADP, especialmente cuando la actividad de las mismas es medida empleando sistemas acoplados basados en monitorear la oxidación de NAD(P)H o la reducción de NAD(P). Se diseñó y optimizó un método cinético, espectrofotométrico, basado en un ciclo catalítico de sustrato (hexoquinasa + piruvato quinasa), acoplado a lactato deshidrogenasa (LDH) para monitorear la velocidad del ciclo. Ésta depende, en ciertas condiciones, de manera lineal con las concentraciones de ADP y ATP. Se determinaron las concentraciones óptimas de glucosa (1 mM), PEP (2 mM) y MgCl2 (2 mM). Asimismo se determinó la cantidad de LDH necesaria para minimizar el tiempo de latencia (). La sensibilidad del método depende con la concentración de enzimas del ciclo. Cuando se utilizaron 20 UI/mL de ambas quinasas se determinó que la sensibilidad era igual a 0,611 ± 0,005 Abs min-1 nmol-1 de AT(D)P. El límite de detección fue igual 9,3 pmol y la reproducibilidad fue igual 5,6 %. El método permitió estimar que una preparación comercial de NADH contenía 0,85 ± 0,01 pmoles AD(T)P/nmol NADH. Asimismo fue posible estimar que existen trazas de ATP y ADP en otros componentes del medio de reacción, las que pueden ser eliminadas por pre-tratamiento del medio de reacción con apirasa. La H+-ATPasa es una enzima de comportamiento cinético complejo que, aun cuando se utiliza un sistema acoplado PK + LDH que mantiene constante la [ATP] y muy baja y constante la [ADP], muestra cinéticas de reacción bifásicas con el tiempo, comportamiento que es modificado por sulfito. Bajas concentraciones de sulfito linealizan el curso temporal de la reacción a bajas [ATP]. La unión del anión a un sitio no catalítico acelera la velocidad de disociación de ADP del complejo MgADP●F1 inactivo. En cambio a altas concentraciones de ATP sulfito induce una inhibición progresiva de la reacción de hidrólisis uniéndose a un sitio catalítico aumentando la velocidad de formación del complejo inactivo MgADP●F1. Es conocido desde hace más de 50 años que la actividad de la ATPasa mitocondrial es influenciada por la presencia de aniones. En el Área Biofísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se han estudiado en detalle el efecto de bicarbonato y sulfato sobre las reacciones de hidrólisis y síntesis de ATP catalizadas por la ATPasa mitocondrial. Se realizaron estudios cinéticos del efecto de sulfito sobre la hidrólisis de ATP catalizada por SMP y F1 utilizando un amplio rango de concentraciones del anión y de ATP, los que permiten concluir que sulfito presenta un efecto dual: a concentraciones bajas se comporta como un activador no esencial y a concentraciones mayores como un inhibidor completo. La hidrólisis de ATP catalizada por el complejo de la ATPasa unido a membranas (SMP), fue aumentada por sulfito a concentraciones menores a 0,15 mM, mientras que concentraciones mayores la inhibieron. De manera similar a lo planteado para F1, estos resultados permiten postular que sulfito se une a dos sitios diferentes en la ATPasa mitocondrial. La unión a un sitio con alta afinidad (���������� ≈ 10-3 M) activa la hidrólisis de ATP incrementando Vmáx y disminuyendo Km(ATP), mientras que la unión a un sitio con menor afinidad ( ���������� ≈ 10-2 M) inhibe la hidrólisis de ATP disminuyendo Vmáx y Km(ATP) (inhibidor mixto lineal). Estudios empleando mezclas de sulfito y bicarbonato y sulfito y sulfato permiten sugerir que sulfito se une con alta afinidad a un sitio no catalítico (al igual que bicarbonato) y con baja afinidad a un sitio catalítico (al igual que sulfato). Sulfito 30 mM inhibe la síntesis de ATP acoplada a la oxidación de NADH por SMP. A dicha concentración el anión no afecta el transporte de electrones de NADH a oxígeno ni el grado de acoplamiento entre la cadena respiratoria y la ATP sintasa. De manera similar a lo observado al estudiar el efecto de sulfito sobre la actividad ATPásica, se observó un efecto dual de sulfito sobre la síntesis de ATP, estimulándola a bajas concentraciones e inhibiéndola a altas. Sulfito se comportó como un activador no esencial a [sulfito] < 2 mM, mientras que a mayores concentraciones el anión actuó como un inhibidor (mixto lineal respecto de ADP y de Pi) de la síntesis de ATP. Estudios utilizando mezclas de aniones permitieron concluir que sulfito (a bajas concentraciones) se comporta como ligando mutuamente excluyente de bicarbonato respecto de sus efectos sobre la síntesis de ATP. Por otra parte sulfito (a altas concentraciones) es un ligando mutuamente excluyente con sulfato. Fueron derivadas las ecuaciones correspondientes a las leyes cinéticas que caracterizan: la dependencia de la velocidad de hidrólisis de ATP con las [ATP] y de [sulfito] y la dependencia de la velocidad de síntesis de ATP con las [ADP], [Pi] y [sulfito], para un modelo de reacción consistente en la unión no mutuamente excluyente de sulfito a un sitio no catalítico (actuando como activador no esencial) y a un sitio catalítico (actuando como inhibidor mixto lineal). Las ecuaciones derivadas se corresponden con los comportamientos experimentalmente observados para el efecto de sulfito sobre la hidrólisis y síntesis de ATP.
Fil: Fil: Rico, Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química Biológica. Área Biofísica; Argentina.
Materia
ATPasa
Cadena Respiratoria
Cinética Enzimática
Aniones Reguladores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14125

id RepHipUNR_5faf1576ca8082d1768415cca0741113
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14125
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfitoRico, MariángelesATPasaCadena RespiratoriaCinética EnzimáticaAniones ReguladoresLa ATPasa mitocondrial (F1Fo ATPasa/sintasa o H+-ATPasa mitocondrial) cataliza de manera reversible la síntesis de ATP acoplada a la translocación de protones a través de la membrana interna mitocondrial. Está constituida por un oligómero proteico hidrofóbico (Fo) firmemente integrado en la membrana interna mitocondrial y por un sector hidrosoluble (F1 o ATPasa soluble) que está unido a Fo. F1 está compuesta por cinco subunidades con la siguiente estequiometria: 33 y presenta seis sitios de unión para nucleótidos tres de ellos catalíticos y tres no catalíticos. La F1Fo-ATPasa unida a la membrana interna mitocondrial (SMP) es capaz de catalizar la síntesis y la hidrólisis de ATP, mientras que el sector hidrosoluble (F1), sólo es capaz de catalizar la hidrólisis de ATP. Un método sensible, rápido y sencillo que permita determinar la concentración de ATP y ADP presentes en el NAD(P)H o NAD(P) es necesario en estudios cinéticos de enzimas que utilizan ATP o ADP, especialmente cuando la actividad de las mismas es medida empleando sistemas acoplados basados en monitorear la oxidación de NAD(P)H o la reducción de NAD(P). Se diseñó y optimizó un método cinético, espectrofotométrico, basado en un ciclo catalítico de sustrato (hexoquinasa + piruvato quinasa), acoplado a lactato deshidrogenasa (LDH) para monitorear la velocidad del ciclo. Ésta depende, en ciertas condiciones, de manera lineal con las concentraciones de ADP y ATP. Se determinaron las concentraciones óptimas de glucosa (1 mM), PEP (2 mM) y MgCl2 (2 mM). Asimismo se determinó la cantidad de LDH necesaria para minimizar el tiempo de latencia (). La sensibilidad del método depende con la concentración de enzimas del ciclo. Cuando se utilizaron 20 UI/mL de ambas quinasas se determinó que la sensibilidad era igual a 0,611 ± 0,005 Abs min-1 nmol-1 de AT(D)P. El límite de detección fue igual 9,3 pmol y la reproducibilidad fue igual 5,6 %. El método permitió estimar que una preparación comercial de NADH contenía 0,85 ± 0,01 pmoles AD(T)P/nmol NADH. Asimismo fue posible estimar que existen trazas de ATP y ADP en otros componentes del medio de reacción, las que pueden ser eliminadas por pre-tratamiento del medio de reacción con apirasa. La H+-ATPasa es una enzima de comportamiento cinético complejo que, aun cuando se utiliza un sistema acoplado PK + LDH que mantiene constante la [ATP] y muy baja y constante la [ADP], muestra cinéticas de reacción bifásicas con el tiempo, comportamiento que es modificado por sulfito. Bajas concentraciones de sulfito linealizan el curso temporal de la reacción a bajas [ATP]. La unión del anión a un sitio no catalítico acelera la velocidad de disociación de ADP del complejo MgADP●F1 inactivo. En cambio a altas concentraciones de ATP sulfito induce una inhibición progresiva de la reacción de hidrólisis uniéndose a un sitio catalítico aumentando la velocidad de formación del complejo inactivo MgADP●F1. Es conocido desde hace más de 50 años que la actividad de la ATPasa mitocondrial es influenciada por la presencia de aniones. En el Área Biofísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se han estudiado en detalle el efecto de bicarbonato y sulfato sobre las reacciones de hidrólisis y síntesis de ATP catalizadas por la ATPasa mitocondrial. Se realizaron estudios cinéticos del efecto de sulfito sobre la hidrólisis de ATP catalizada por SMP y F1 utilizando un amplio rango de concentraciones del anión y de ATP, los que permiten concluir que sulfito presenta un efecto dual: a concentraciones bajas se comporta como un activador no esencial y a concentraciones mayores como un inhibidor completo. La hidrólisis de ATP catalizada por el complejo de la ATPasa unido a membranas (SMP), fue aumentada por sulfito a concentraciones menores a 0,15 mM, mientras que concentraciones mayores la inhibieron. De manera similar a lo planteado para F1, estos resultados permiten postular que sulfito se une a dos sitios diferentes en la ATPasa mitocondrial. La unión a un sitio con alta afinidad (���������� ≈ 10-3 M) activa la hidrólisis de ATP incrementando Vmáx y disminuyendo Km(ATP), mientras que la unión a un sitio con menor afinidad ( ���������� ≈ 10-2 M) inhibe la hidrólisis de ATP disminuyendo Vmáx y Km(ATP) (inhibidor mixto lineal). Estudios empleando mezclas de sulfito y bicarbonato y sulfito y sulfato permiten sugerir que sulfito se une con alta afinidad a un sitio no catalítico (al igual que bicarbonato) y con baja afinidad a un sitio catalítico (al igual que sulfato). Sulfito 30 mM inhibe la síntesis de ATP acoplada a la oxidación de NADH por SMP. A dicha concentración el anión no afecta el transporte de electrones de NADH a oxígeno ni el grado de acoplamiento entre la cadena respiratoria y la ATP sintasa. De manera similar a lo observado al estudiar el efecto de sulfito sobre la actividad ATPásica, se observó un efecto dual de sulfito sobre la síntesis de ATP, estimulándola a bajas concentraciones e inhibiéndola a altas. Sulfito se comportó como un activador no esencial a [sulfito] < 2 mM, mientras que a mayores concentraciones el anión actuó como un inhibidor (mixto lineal respecto de ADP y de Pi) de la síntesis de ATP. Estudios utilizando mezclas de aniones permitieron concluir que sulfito (a bajas concentraciones) se comporta como ligando mutuamente excluyente de bicarbonato respecto de sus efectos sobre la síntesis de ATP. Por otra parte sulfito (a altas concentraciones) es un ligando mutuamente excluyente con sulfato. Fueron derivadas las ecuaciones correspondientes a las leyes cinéticas que caracterizan: la dependencia de la velocidad de hidrólisis de ATP con las [ATP] y de [sulfito] y la dependencia de la velocidad de síntesis de ATP con las [ADP], [Pi] y [sulfito], para un modelo de reacción consistente en la unión no mutuamente excluyente de sulfito a un sitio no catalítico (actuando como activador no esencial) y a un sitio catalítico (actuando como inhibidor mixto lineal). Las ecuaciones derivadas se corresponden con los comportamientos experimentalmente observados para el efecto de sulfito sobre la hidrólisis y síntesis de ATP.Fil: Fil: Rico, Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química Biológica. Área Biofísica; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y FarmacéuticasRoveri, Oscar A.2014-12-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14125instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:57.011RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
title Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
spellingShingle Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
Rico, Mariángeles
ATPasa
Cadena Respiratoria
Cinética Enzimática
Aniones Reguladores
title_short Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
title_full Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
title_fullStr Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
title_full_unstemmed Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
title_sort Regulación de la H+-ATPasa reversible mitocondrial por aniones : mecanismo de acción de sulfito
dc.creator.none.fl_str_mv Rico, Mariángeles
author Rico, Mariángeles
author_facet Rico, Mariángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roveri, Oscar A.
dc.subject.none.fl_str_mv ATPasa
Cadena Respiratoria
Cinética Enzimática
Aniones Reguladores
topic ATPasa
Cadena Respiratoria
Cinética Enzimática
Aniones Reguladores
dc.description.none.fl_txt_mv La ATPasa mitocondrial (F1Fo ATPasa/sintasa o H+-ATPasa mitocondrial) cataliza de manera reversible la síntesis de ATP acoplada a la translocación de protones a través de la membrana interna mitocondrial. Está constituida por un oligómero proteico hidrofóbico (Fo) firmemente integrado en la membrana interna mitocondrial y por un sector hidrosoluble (F1 o ATPasa soluble) que está unido a Fo. F1 está compuesta por cinco subunidades con la siguiente estequiometria: 33 y presenta seis sitios de unión para nucleótidos tres de ellos catalíticos y tres no catalíticos. La F1Fo-ATPasa unida a la membrana interna mitocondrial (SMP) es capaz de catalizar la síntesis y la hidrólisis de ATP, mientras que el sector hidrosoluble (F1), sólo es capaz de catalizar la hidrólisis de ATP. Un método sensible, rápido y sencillo que permita determinar la concentración de ATP y ADP presentes en el NAD(P)H o NAD(P) es necesario en estudios cinéticos de enzimas que utilizan ATP o ADP, especialmente cuando la actividad de las mismas es medida empleando sistemas acoplados basados en monitorear la oxidación de NAD(P)H o la reducción de NAD(P). Se diseñó y optimizó un método cinético, espectrofotométrico, basado en un ciclo catalítico de sustrato (hexoquinasa + piruvato quinasa), acoplado a lactato deshidrogenasa (LDH) para monitorear la velocidad del ciclo. Ésta depende, en ciertas condiciones, de manera lineal con las concentraciones de ADP y ATP. Se determinaron las concentraciones óptimas de glucosa (1 mM), PEP (2 mM) y MgCl2 (2 mM). Asimismo se determinó la cantidad de LDH necesaria para minimizar el tiempo de latencia (). La sensibilidad del método depende con la concentración de enzimas del ciclo. Cuando se utilizaron 20 UI/mL de ambas quinasas se determinó que la sensibilidad era igual a 0,611 ± 0,005 Abs min-1 nmol-1 de AT(D)P. El límite de detección fue igual 9,3 pmol y la reproducibilidad fue igual 5,6 %. El método permitió estimar que una preparación comercial de NADH contenía 0,85 ± 0,01 pmoles AD(T)P/nmol NADH. Asimismo fue posible estimar que existen trazas de ATP y ADP en otros componentes del medio de reacción, las que pueden ser eliminadas por pre-tratamiento del medio de reacción con apirasa. La H+-ATPasa es una enzima de comportamiento cinético complejo que, aun cuando se utiliza un sistema acoplado PK + LDH que mantiene constante la [ATP] y muy baja y constante la [ADP], muestra cinéticas de reacción bifásicas con el tiempo, comportamiento que es modificado por sulfito. Bajas concentraciones de sulfito linealizan el curso temporal de la reacción a bajas [ATP]. La unión del anión a un sitio no catalítico acelera la velocidad de disociación de ADP del complejo MgADP●F1 inactivo. En cambio a altas concentraciones de ATP sulfito induce una inhibición progresiva de la reacción de hidrólisis uniéndose a un sitio catalítico aumentando la velocidad de formación del complejo inactivo MgADP●F1. Es conocido desde hace más de 50 años que la actividad de la ATPasa mitocondrial es influenciada por la presencia de aniones. En el Área Biofísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se han estudiado en detalle el efecto de bicarbonato y sulfato sobre las reacciones de hidrólisis y síntesis de ATP catalizadas por la ATPasa mitocondrial. Se realizaron estudios cinéticos del efecto de sulfito sobre la hidrólisis de ATP catalizada por SMP y F1 utilizando un amplio rango de concentraciones del anión y de ATP, los que permiten concluir que sulfito presenta un efecto dual: a concentraciones bajas se comporta como un activador no esencial y a concentraciones mayores como un inhibidor completo. La hidrólisis de ATP catalizada por el complejo de la ATPasa unido a membranas (SMP), fue aumentada por sulfito a concentraciones menores a 0,15 mM, mientras que concentraciones mayores la inhibieron. De manera similar a lo planteado para F1, estos resultados permiten postular que sulfito se une a dos sitios diferentes en la ATPasa mitocondrial. La unión a un sitio con alta afinidad (���������� ≈ 10-3 M) activa la hidrólisis de ATP incrementando Vmáx y disminuyendo Km(ATP), mientras que la unión a un sitio con menor afinidad ( ���������� ≈ 10-2 M) inhibe la hidrólisis de ATP disminuyendo Vmáx y Km(ATP) (inhibidor mixto lineal). Estudios empleando mezclas de sulfito y bicarbonato y sulfito y sulfato permiten sugerir que sulfito se une con alta afinidad a un sitio no catalítico (al igual que bicarbonato) y con baja afinidad a un sitio catalítico (al igual que sulfato). Sulfito 30 mM inhibe la síntesis de ATP acoplada a la oxidación de NADH por SMP. A dicha concentración el anión no afecta el transporte de electrones de NADH a oxígeno ni el grado de acoplamiento entre la cadena respiratoria y la ATP sintasa. De manera similar a lo observado al estudiar el efecto de sulfito sobre la actividad ATPásica, se observó un efecto dual de sulfito sobre la síntesis de ATP, estimulándola a bajas concentraciones e inhibiéndola a altas. Sulfito se comportó como un activador no esencial a [sulfito] < 2 mM, mientras que a mayores concentraciones el anión actuó como un inhibidor (mixto lineal respecto de ADP y de Pi) de la síntesis de ATP. Estudios utilizando mezclas de aniones permitieron concluir que sulfito (a bajas concentraciones) se comporta como ligando mutuamente excluyente de bicarbonato respecto de sus efectos sobre la síntesis de ATP. Por otra parte sulfito (a altas concentraciones) es un ligando mutuamente excluyente con sulfato. Fueron derivadas las ecuaciones correspondientes a las leyes cinéticas que caracterizan: la dependencia de la velocidad de hidrólisis de ATP con las [ATP] y de [sulfito] y la dependencia de la velocidad de síntesis de ATP con las [ADP], [Pi] y [sulfito], para un modelo de reacción consistente en la unión no mutuamente excluyente de sulfito a un sitio no catalítico (actuando como activador no esencial) y a un sitio catalítico (actuando como inhibidor mixto lineal). Las ecuaciones derivadas se corresponden con los comportamientos experimentalmente observados para el efecto de sulfito sobre la hidrólisis y síntesis de ATP.
Fil: Fil: Rico, Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Departamento de Química Biológica. Área Biofísica; Argentina.
description La ATPasa mitocondrial (F1Fo ATPasa/sintasa o H+-ATPasa mitocondrial) cataliza de manera reversible la síntesis de ATP acoplada a la translocación de protones a través de la membrana interna mitocondrial. Está constituida por un oligómero proteico hidrofóbico (Fo) firmemente integrado en la membrana interna mitocondrial y por un sector hidrosoluble (F1 o ATPasa soluble) que está unido a Fo. F1 está compuesta por cinco subunidades con la siguiente estequiometria: 33 y presenta seis sitios de unión para nucleótidos tres de ellos catalíticos y tres no catalíticos. La F1Fo-ATPasa unida a la membrana interna mitocondrial (SMP) es capaz de catalizar la síntesis y la hidrólisis de ATP, mientras que el sector hidrosoluble (F1), sólo es capaz de catalizar la hidrólisis de ATP. Un método sensible, rápido y sencillo que permita determinar la concentración de ATP y ADP presentes en el NAD(P)H o NAD(P) es necesario en estudios cinéticos de enzimas que utilizan ATP o ADP, especialmente cuando la actividad de las mismas es medida empleando sistemas acoplados basados en monitorear la oxidación de NAD(P)H o la reducción de NAD(P). Se diseñó y optimizó un método cinético, espectrofotométrico, basado en un ciclo catalítico de sustrato (hexoquinasa + piruvato quinasa), acoplado a lactato deshidrogenasa (LDH) para monitorear la velocidad del ciclo. Ésta depende, en ciertas condiciones, de manera lineal con las concentraciones de ADP y ATP. Se determinaron las concentraciones óptimas de glucosa (1 mM), PEP (2 mM) y MgCl2 (2 mM). Asimismo se determinó la cantidad de LDH necesaria para minimizar el tiempo de latencia (). La sensibilidad del método depende con la concentración de enzimas del ciclo. Cuando se utilizaron 20 UI/mL de ambas quinasas se determinó que la sensibilidad era igual a 0,611 ± 0,005 Abs min-1 nmol-1 de AT(D)P. El límite de detección fue igual 9,3 pmol y la reproducibilidad fue igual 5,6 %. El método permitió estimar que una preparación comercial de NADH contenía 0,85 ± 0,01 pmoles AD(T)P/nmol NADH. Asimismo fue posible estimar que existen trazas de ATP y ADP en otros componentes del medio de reacción, las que pueden ser eliminadas por pre-tratamiento del medio de reacción con apirasa. La H+-ATPasa es una enzima de comportamiento cinético complejo que, aun cuando se utiliza un sistema acoplado PK + LDH que mantiene constante la [ATP] y muy baja y constante la [ADP], muestra cinéticas de reacción bifásicas con el tiempo, comportamiento que es modificado por sulfito. Bajas concentraciones de sulfito linealizan el curso temporal de la reacción a bajas [ATP]. La unión del anión a un sitio no catalítico acelera la velocidad de disociación de ADP del complejo MgADP●F1 inactivo. En cambio a altas concentraciones de ATP sulfito induce una inhibición progresiva de la reacción de hidrólisis uniéndose a un sitio catalítico aumentando la velocidad de formación del complejo inactivo MgADP●F1. Es conocido desde hace más de 50 años que la actividad de la ATPasa mitocondrial es influenciada por la presencia de aniones. En el Área Biofísica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se han estudiado en detalle el efecto de bicarbonato y sulfato sobre las reacciones de hidrólisis y síntesis de ATP catalizadas por la ATPasa mitocondrial. Se realizaron estudios cinéticos del efecto de sulfito sobre la hidrólisis de ATP catalizada por SMP y F1 utilizando un amplio rango de concentraciones del anión y de ATP, los que permiten concluir que sulfito presenta un efecto dual: a concentraciones bajas se comporta como un activador no esencial y a concentraciones mayores como un inhibidor completo. La hidrólisis de ATP catalizada por el complejo de la ATPasa unido a membranas (SMP), fue aumentada por sulfito a concentraciones menores a 0,15 mM, mientras que concentraciones mayores la inhibieron. De manera similar a lo planteado para F1, estos resultados permiten postular que sulfito se une a dos sitios diferentes en la ATPasa mitocondrial. La unión a un sitio con alta afinidad (���������� ≈ 10-3 M) activa la hidrólisis de ATP incrementando Vmáx y disminuyendo Km(ATP), mientras que la unión a un sitio con menor afinidad ( ���������� ≈ 10-2 M) inhibe la hidrólisis de ATP disminuyendo Vmáx y Km(ATP) (inhibidor mixto lineal). Estudios empleando mezclas de sulfito y bicarbonato y sulfito y sulfato permiten sugerir que sulfito se une con alta afinidad a un sitio no catalítico (al igual que bicarbonato) y con baja afinidad a un sitio catalítico (al igual que sulfato). Sulfito 30 mM inhibe la síntesis de ATP acoplada a la oxidación de NADH por SMP. A dicha concentración el anión no afecta el transporte de electrones de NADH a oxígeno ni el grado de acoplamiento entre la cadena respiratoria y la ATP sintasa. De manera similar a lo observado al estudiar el efecto de sulfito sobre la actividad ATPásica, se observó un efecto dual de sulfito sobre la síntesis de ATP, estimulándola a bajas concentraciones e inhibiéndola a altas. Sulfito se comportó como un activador no esencial a [sulfito] < 2 mM, mientras que a mayores concentraciones el anión actuó como un inhibidor (mixto lineal respecto de ADP y de Pi) de la síntesis de ATP. Estudios utilizando mezclas de aniones permitieron concluir que sulfito (a bajas concentraciones) se comporta como ligando mutuamente excluyente de bicarbonato respecto de sus efectos sobre la síntesis de ATP. Por otra parte sulfito (a altas concentraciones) es un ligando mutuamente excluyente con sulfato. Fueron derivadas las ecuaciones correspondientes a las leyes cinéticas que caracterizan: la dependencia de la velocidad de hidrólisis de ATP con las [ATP] y de [sulfito] y la dependencia de la velocidad de síntesis de ATP con las [ADP], [Pi] y [sulfito], para un modelo de reacción consistente en la unión no mutuamente excluyente de sulfito a un sitio no catalítico (actuando como activador no esencial) y a un sitio catalítico (actuando como inhibidor mixto lineal). Las ecuaciones derivadas se corresponden con los comportamientos experimentalmente observados para el efecto de sulfito sobre la hidrólisis y síntesis de ATP.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14125
url http://hdl.handle.net/2133/14125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776491851776
score 13.070432