Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario
- Autores
- Bianchi, Regina Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Serrano, Julieta
Simonetti, Graciela - Descripción
- La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia, es todo ataque material y simbólico que afecta a su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. Por otro lado el proyecto de vida entendemos que articula la identidad personal y social teniendo en cuenta la dinámica temporal y posibilidades internas y del contexto que posibilite lograrlas. El objetivo general de este trabajo es analizar que relación existe entre violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de zona noroeste de Rosario en los meses de Marzo, Abril y Mayo del año 2018. Método: estudio analítico, prospectivo y transversal, que se realizará mediante encuestas a 210 mujeres de la comunidad QOM entre 13 y 20 años que tengan pareja. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento, la estadística inferencial para determinar la confiabilidad de los fenómenos observados y poder contrastar la hipótesis, siempre contando con la asesoría de Licenciado en Estadística Los resultados obtenidos se tabularan en gráficos de barras simples.
Fil: Fil: Bianchi, Regina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Patriarcado
Género
Comunidad QOM
Proyecto de vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19407
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_5f1ceca8d33689fb59b4a591e241b3b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19407 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de RosarioBianchi, Regina AndreaPatriarcadoGéneroComunidad QOMProyecto de vidahttps://purl.org/becyt/ford/3.3La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia, es todo ataque material y simbólico que afecta a su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. Por otro lado el proyecto de vida entendemos que articula la identidad personal y social teniendo en cuenta la dinámica temporal y posibilidades internas y del contexto que posibilite lograrlas. El objetivo general de este trabajo es analizar que relación existe entre violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de zona noroeste de Rosario en los meses de Marzo, Abril y Mayo del año 2018. Método: estudio analítico, prospectivo y transversal, que se realizará mediante encuestas a 210 mujeres de la comunidad QOM entre 13 y 20 años que tengan pareja. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento, la estadística inferencial para determinar la confiabilidad de los fenómenos observados y poder contrastar la hipótesis, siempre contando con la asesoría de Licenciado en Estadística Los resultados obtenidos se tabularan en gráficos de barras simples.Fil: Fil: Bianchi, Regina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Serrano, JulietaSimonetti, Graciela2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19407instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:29.133RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
title |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
spellingShingle |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario Bianchi, Regina Andrea Patriarcado Género Comunidad QOM Proyecto de vida |
title_short |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
title_full |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
title_fullStr |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
title_full_unstemmed |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
title_sort |
Violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de la zona noroeste de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Regina Andrea |
author |
Bianchi, Regina Andrea |
author_facet |
Bianchi, Regina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Serrano, Julieta Simonetti, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patriarcado Género Comunidad QOM Proyecto de vida |
topic |
Patriarcado Género Comunidad QOM Proyecto de vida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia, es todo ataque material y simbólico que afecta a su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. Por otro lado el proyecto de vida entendemos que articula la identidad personal y social teniendo en cuenta la dinámica temporal y posibilidades internas y del contexto que posibilite lograrlas. El objetivo general de este trabajo es analizar que relación existe entre violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de zona noroeste de Rosario en los meses de Marzo, Abril y Mayo del año 2018. Método: estudio analítico, prospectivo y transversal, que se realizará mediante encuestas a 210 mujeres de la comunidad QOM entre 13 y 20 años que tengan pareja. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento, la estadística inferencial para determinar la confiabilidad de los fenómenos observados y poder contrastar la hipótesis, siempre contando con la asesoría de Licenciado en Estadística Los resultados obtenidos se tabularan en gráficos de barras simples. Fil: Fil: Bianchi, Regina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La violencia de género abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia, es todo ataque material y simbólico que afecta a su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. Por otro lado el proyecto de vida entendemos que articula la identidad personal y social teniendo en cuenta la dinámica temporal y posibilidades internas y del contexto que posibilite lograrlas. El objetivo general de este trabajo es analizar que relación existe entre violencia de género y proyecto de vida en mujeres jóvenes de la comunidad QOM de zona noroeste de Rosario en los meses de Marzo, Abril y Mayo del año 2018. Método: estudio analítico, prospectivo y transversal, que se realizará mediante encuestas a 210 mujeres de la comunidad QOM entre 13 y 20 años que tengan pareja. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento, la estadística inferencial para determinar la confiabilidad de los fenómenos observados y poder contrastar la hipótesis, siempre contando con la asesoría de Licenciado en Estadística Los resultados obtenidos se tabularan en gráficos de barras simples. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19407 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618802855149568 |
score |
13.070432 |