Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19
- Autores
- Facco, Javier Humberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente ensayo nos proponemos reconstruir en sus coordenadas fundamentales el régimen jurídico de excepción puesto en vigencia en nuestro país como respuesta a la pandemia por COVID-19, deslizando además algunas reflexiones y valoraciones personales al respecto. En primer término, se hace un examen sobre la validez, oportunidad y fundamentos de la normativa de emergencia sanitaria, para luego poner de realce las tensiones axiológicas que generó su dictado. Renovados desafíos hermenéuticos surgen a partir de la oposición fundamental entre interés colectivo a la salud pública y libertades individuales, reeditándose −una vez más− con el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» (dispuesto por el Gobierno Nacional) la clásica antinomia heteronomía/autonomía en la regulación de las conductas humanas. Entre las peculiaridades de esta singular coyuntura se destacan: (a) la afirmación de la acepción sanitarista que impregna al orden público en su vicisitud actual; y (b) el alineamiento entre el rol protagónico de la OMS en la gobernanza de la pandemia (a nivel internacional) y el accionar de los respectivos Ministerios de Salud (en algunos Estados nacionales) de cara al diseño y direccionamiento de políticas públicas idóneas en contextos cada vez más tecnificados y globalizados.
Fil: Fil: Facco, Javier Humberto. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; Argentina - Materia
-
COVID-19
SARS-CoV-2
Régimen jurídico de excepción
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19272
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_5a6cd6e3bd48a8142ece31909270ac4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19272 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19Facco, Javier HumbertoCOVID-19SARS-CoV-2Régimen jurídico de excepciónAislamiento Social Preventivo y ObligatorioEn el presente ensayo nos proponemos reconstruir en sus coordenadas fundamentales el régimen jurídico de excepción puesto en vigencia en nuestro país como respuesta a la pandemia por COVID-19, deslizando además algunas reflexiones y valoraciones personales al respecto. En primer término, se hace un examen sobre la validez, oportunidad y fundamentos de la normativa de emergencia sanitaria, para luego poner de realce las tensiones axiológicas que generó su dictado. Renovados desafíos hermenéuticos surgen a partir de la oposición fundamental entre interés colectivo a la salud pública y libertades individuales, reeditándose −una vez más− con el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» (dispuesto por el Gobierno Nacional) la clásica antinomia heteronomía/autonomía en la regulación de las conductas humanas. Entre las peculiaridades de esta singular coyuntura se destacan: (a) la afirmación de la acepción sanitarista que impregna al orden público en su vicisitud actual; y (b) el alineamiento entre el rol protagónico de la OMS en la gobernanza de la pandemia (a nivel internacional) y el accionar de los respectivos Ministerios de Salud (en algunos Estados nacionales) de cara al diseño y direccionamiento de políticas públicas idóneas en contextos cada vez más tecnificados y globalizados.Fil: Fil: Facco, Javier Humberto. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones2020-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19272instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:38.418RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
title |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
spellingShingle |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 Facco, Javier Humberto COVID-19 SARS-CoV-2 Régimen jurídico de excepción Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_short |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
title_full |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
title_fullStr |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
title_sort |
Tensiones jurídico-axiológicas en contextos de emergencia sanitaria COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facco, Javier Humberto |
author |
Facco, Javier Humberto |
author_facet |
Facco, Javier Humberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 SARS-CoV-2 Régimen jurídico de excepción Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
topic |
COVID-19 SARS-CoV-2 Régimen jurídico de excepción Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo nos proponemos reconstruir en sus coordenadas fundamentales el régimen jurídico de excepción puesto en vigencia en nuestro país como respuesta a la pandemia por COVID-19, deslizando además algunas reflexiones y valoraciones personales al respecto. En primer término, se hace un examen sobre la validez, oportunidad y fundamentos de la normativa de emergencia sanitaria, para luego poner de realce las tensiones axiológicas que generó su dictado. Renovados desafíos hermenéuticos surgen a partir de la oposición fundamental entre interés colectivo a la salud pública y libertades individuales, reeditándose −una vez más− con el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» (dispuesto por el Gobierno Nacional) la clásica antinomia heteronomía/autonomía en la regulación de las conductas humanas. Entre las peculiaridades de esta singular coyuntura se destacan: (a) la afirmación de la acepción sanitarista que impregna al orden público en su vicisitud actual; y (b) el alineamiento entre el rol protagónico de la OMS en la gobernanza de la pandemia (a nivel internacional) y el accionar de los respectivos Ministerios de Salud (en algunos Estados nacionales) de cara al diseño y direccionamiento de políticas públicas idóneas en contextos cada vez más tecnificados y globalizados. Fil: Fil: Facco, Javier Humberto. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones. Rosario; Argentina |
description |
En el presente ensayo nos proponemos reconstruir en sus coordenadas fundamentales el régimen jurídico de excepción puesto en vigencia en nuestro país como respuesta a la pandemia por COVID-19, deslizando además algunas reflexiones y valoraciones personales al respecto. En primer término, se hace un examen sobre la validez, oportunidad y fundamentos de la normativa de emergencia sanitaria, para luego poner de realce las tensiones axiológicas que generó su dictado. Renovados desafíos hermenéuticos surgen a partir de la oposición fundamental entre interés colectivo a la salud pública y libertades individuales, reeditándose −una vez más− con el «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio» (dispuesto por el Gobierno Nacional) la clásica antinomia heteronomía/autonomía en la regulación de las conductas humanas. Entre las peculiaridades de esta singular coyuntura se destacan: (a) la afirmación de la acepción sanitarista que impregna al orden público en su vicisitud actual; y (b) el alineamiento entre el rol protagónico de la OMS en la gobernanza de la pandemia (a nivel internacional) y el accionar de los respectivos Ministerios de Salud (en algunos Estados nacionales) de cara al diseño y direccionamiento de políticas públicas idóneas en contextos cada vez más tecnificados y globalizados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19272 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340740998365185 |
score |
12.623145 |