El aislamiento y la resolución de conflictos
- Autores
- Álvarez, Raúl; Cattaneo, Sergio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los Estados la necesidad de dictar una medida restrictiva a la circulación de las personas a fin de evitar la propagación del virus COVID-19 y de esa manera aminorar los efectos de la pandemia. El Estado Nacional en consecuencia dicta el 19 de marzo de 2020 el Decreto 297/2020 “AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”, y subsiguientes con la finalidad de evitar la propagación del virus en esta situación de pandemia. Va de suyo que, como consecuencia de ello, el común de las personas hemos tenido que permanecer recluidos en nuestros hogares restringiendo nuestra libre circulación, poniendo en crisis algunos derechos que tienen jerarquía constitucional, como es la libertad de circular, y todos los otros que se limitan como consecuencia del mismo. Por otro lado, el hecho de que las personas permanezcan en sus hogares no soluciona los problemas vigentes, y tampoco impide que surjan nuevos problemas, sino que por el contrario, posiblemente algunos problemas vigentes se habrían agravado y el aislamiento podría haber ocasionado otros. Esta situación pone de relieve, la necesidad de arbitrar mecanismos de conducción y resolución de conflictos, a fin de posibilitar el ejercicio más adecuado de los derechos y garantías acordados por la Constitución Nacional, toda vez que la pandemia producida por el virus COVID-19 ha puesto en crisis las instituciones del Estado, limitando a los ciudadanos el acceso a los medios de justicia, toda vez que el poder judicial se encuentra imposibilitado de cumplir adecuadamente sus funciones, y los otros medios de justicia alternativos están suspendidos. Así planteada la cuestión, analizaremos algunas consecuencias institucionales producidas por el COVID-19, en especial, la forma en que las medidas adoptadas por el Estado habrían impactado en la comunicación, como medio eficaz para conducir y resolver los conflictos interpersonales. Como así también, la necesidad de implementar instancias de acceso a la justicia y la metodología de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos eficaz como instancia de acceso a la justicia en este tiempo de aislamiento.
Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Resolución de conflictos
Estado de excepción
Medios tecnológicos
Mediación Electrónica
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20266
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6d82d97ef33864732e4d5645f7051be5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20266 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El aislamiento y la resolución de conflictosÁlvarez, RaúlCattaneo, SergioCovid 19SARS-CoV-2PandemiaResolución de conflictosEstado de excepciónMedios tecnológicosMediación ElectrónicaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioFil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los Estados la necesidad de dictar una medida restrictiva a la circulación de las personas a fin de evitar la propagación del virus COVID-19 y de esa manera aminorar los efectos de la pandemia. El Estado Nacional en consecuencia dicta el 19 de marzo de 2020 el Decreto 297/2020 “AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”, y subsiguientes con la finalidad de evitar la propagación del virus en esta situación de pandemia. Va de suyo que, como consecuencia de ello, el común de las personas hemos tenido que permanecer recluidos en nuestros hogares restringiendo nuestra libre circulación, poniendo en crisis algunos derechos que tienen jerarquía constitucional, como es la libertad de circular, y todos los otros que se limitan como consecuencia del mismo. Por otro lado, el hecho de que las personas permanezcan en sus hogares no soluciona los problemas vigentes, y tampoco impide que surjan nuevos problemas, sino que por el contrario, posiblemente algunos problemas vigentes se habrían agravado y el aislamiento podría haber ocasionado otros. Esta situación pone de relieve, la necesidad de arbitrar mecanismos de conducción y resolución de conflictos, a fin de posibilitar el ejercicio más adecuado de los derechos y garantías acordados por la Constitución Nacional, toda vez que la pandemia producida por el virus COVID-19 ha puesto en crisis las instituciones del Estado, limitando a los ciudadanos el acceso a los medios de justicia, toda vez que el poder judicial se encuentra imposibilitado de cumplir adecuadamente sus funciones, y los otros medios de justicia alternativos están suspendidos. Así planteada la cuestión, analizaremos algunas consecuencias institucionales producidas por el COVID-19, en especial, la forma en que las medidas adoptadas por el Estado habrían impactado en la comunicación, como medio eficaz para conducir y resolver los conflictos interpersonales. Como así también, la necesidad de implementar instancias de acceso a la justicia y la metodología de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos eficaz como instancia de acceso a la justicia en este tiempo de aislamiento.Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/20266spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20266Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:56.892Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
title |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
spellingShingle |
El aislamiento y la resolución de conflictos Álvarez, Raúl Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Resolución de conflictos Estado de excepción Medios tecnológicos Mediación Electrónica Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_short |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
title_full |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
title_fullStr |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
title_full_unstemmed |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
title_sort |
El aislamiento y la resolución de conflictos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Raúl Cattaneo, Sergio |
author |
Álvarez, Raúl |
author_facet |
Álvarez, Raúl Cattaneo, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Cattaneo, Sergio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Resolución de conflictos Estado de excepción Medios tecnológicos Mediación Electrónica Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Resolución de conflictos Estado de excepción Medios tecnológicos Mediación Electrónica Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los Estados la necesidad de dictar una medida restrictiva a la circulación de las personas a fin de evitar la propagación del virus COVID-19 y de esa manera aminorar los efectos de la pandemia. El Estado Nacional en consecuencia dicta el 19 de marzo de 2020 el Decreto 297/2020 “AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO”, y subsiguientes con la finalidad de evitar la propagación del virus en esta situación de pandemia. Va de suyo que, como consecuencia de ello, el común de las personas hemos tenido que permanecer recluidos en nuestros hogares restringiendo nuestra libre circulación, poniendo en crisis algunos derechos que tienen jerarquía constitucional, como es la libertad de circular, y todos los otros que se limitan como consecuencia del mismo. Por otro lado, el hecho de que las personas permanezcan en sus hogares no soluciona los problemas vigentes, y tampoco impide que surjan nuevos problemas, sino que por el contrario, posiblemente algunos problemas vigentes se habrían agravado y el aislamiento podría haber ocasionado otros. Esta situación pone de relieve, la necesidad de arbitrar mecanismos de conducción y resolución de conflictos, a fin de posibilitar el ejercicio más adecuado de los derechos y garantías acordados por la Constitución Nacional, toda vez que la pandemia producida por el virus COVID-19 ha puesto en crisis las instituciones del Estado, limitando a los ciudadanos el acceso a los medios de justicia, toda vez que el poder judicial se encuentra imposibilitado de cumplir adecuadamente sus funciones, y los otros medios de justicia alternativos están suspendidos. Así planteada la cuestión, analizaremos algunas consecuencias institucionales producidas por el COVID-19, en especial, la forma en que las medidas adoptadas por el Estado habrían impactado en la comunicación, como medio eficaz para conducir y resolver los conflictos interpersonales. Como así también, la necesidad de implementar instancias de acceso a la justicia y la metodología de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos eficaz como instancia de acceso a la justicia en este tiempo de aislamiento. Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cattaneo, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
description |
Fil: Álvarez, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/20266 |
identifier_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608928209862656 |
score |
13.001348 |