Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea

Autores
Di Meola, María Romina; Bertiche, Alan Mateo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco López, Víctor
Descripción
Con el crecimiento exponencial de las ciudades, su relación con el campo se ha ido diluyendo, con una mancha urbana cada vez mayor. Los ciudadanos desconocen el origen de los alimentos que ingieren, los cuales llegan a la mesa tras largas cadenas de transporte y comercialización. Este proyecto pretende abordar entonces la relación entre el hábitat, la producción y el intercambio de alimentos. Se desarrolla al sur de Villa Gobernador Gálvez, en un territorio rururbano compuesto por un área de huertas atrapada por la mancha urbana en crecimiento. Se propone generar una rótula entre el campo y la ciudad, con carácter multiprogramático y de hito urbano, en la intersección de dos corredores viales que estructuran el área: Av. San Martín y Camino del Inmigrante. Allí mismo se condensan diversidad de funciones, ligadas a la vivienda y a la alimentación, como puente entre los productores y los consumidores. A su vez, se propone una serie de dispositivos a modo de intervención sobre los dos corredores con la intención de sumar variedad de usos al área y potenciar su producción. Así, se pone en valor la construcción de la ciudad compacta con el objetivo de concentrar funciones diversas en un punto estratégico, lo cual permite liberar espacios productivos y proteger sus características naturales, a la vez que se reelaboran las formas de habitar y de relacionarnos con los alimentos dentro de la ciudad.
Materia
Hábitat
Producción de alimentos
Intercambio
Ciudad contemporánea
Territorio rururbano
Rótula
Edificio multiprogramático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21926

id RepHipUNR_5a111c2d645c2cface37d979153b85bc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21926
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporáneaDi Meola, María RominaBertiche, Alan MateoHábitatProducción de alimentosIntercambioCiudad contemporáneaTerritorio rururbanoRótulaEdificio multiprogramáticoCon el crecimiento exponencial de las ciudades, su relación con el campo se ha ido diluyendo, con una mancha urbana cada vez mayor. Los ciudadanos desconocen el origen de los alimentos que ingieren, los cuales llegan a la mesa tras largas cadenas de transporte y comercialización. Este proyecto pretende abordar entonces la relación entre el hábitat, la producción y el intercambio de alimentos. Se desarrolla al sur de Villa Gobernador Gálvez, en un territorio rururbano compuesto por un área de huertas atrapada por la mancha urbana en crecimiento. Se propone generar una rótula entre el campo y la ciudad, con carácter multiprogramático y de hito urbano, en la intersección de dos corredores viales que estructuran el área: Av. San Martín y Camino del Inmigrante. Allí mismo se condensan diversidad de funciones, ligadas a la vivienda y a la alimentación, como puente entre los productores y los consumidores. A su vez, se propone una serie de dispositivos a modo de intervención sobre los dos corredores con la intención de sumar variedad de usos al área y potenciar su producción. Así, se pone en valor la construcción de la ciudad compacta con el objetivo de concentrar funciones diversas en un punto estratégico, lo cual permite liberar espacios productivos y proteger sus características naturales, a la vez que se reelaboran las formas de habitar y de relacionarnos con los alimentos dentro de la ciudad.Franco López, Víctor2021-04-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21926spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:44:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21926instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:44:07.253RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
title Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
spellingShingle Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
Di Meola, María Romina
Hábitat
Producción de alimentos
Intercambio
Ciudad contemporánea
Territorio rururbano
Rótula
Edificio multiprogramático
title_short Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
title_full Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
title_fullStr Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
title_full_unstemmed Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
title_sort Nuevos modos de habitar, producir e intercambiar en la ciudad contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meola, María Romina
Bertiche, Alan Mateo
author Di Meola, María Romina
author_facet Di Meola, María Romina
Bertiche, Alan Mateo
author_role author
author2 Bertiche, Alan Mateo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco López, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Producción de alimentos
Intercambio
Ciudad contemporánea
Territorio rururbano
Rótula
Edificio multiprogramático
topic Hábitat
Producción de alimentos
Intercambio
Ciudad contemporánea
Territorio rururbano
Rótula
Edificio multiprogramático
dc.description.none.fl_txt_mv Con el crecimiento exponencial de las ciudades, su relación con el campo se ha ido diluyendo, con una mancha urbana cada vez mayor. Los ciudadanos desconocen el origen de los alimentos que ingieren, los cuales llegan a la mesa tras largas cadenas de transporte y comercialización. Este proyecto pretende abordar entonces la relación entre el hábitat, la producción y el intercambio de alimentos. Se desarrolla al sur de Villa Gobernador Gálvez, en un territorio rururbano compuesto por un área de huertas atrapada por la mancha urbana en crecimiento. Se propone generar una rótula entre el campo y la ciudad, con carácter multiprogramático y de hito urbano, en la intersección de dos corredores viales que estructuran el área: Av. San Martín y Camino del Inmigrante. Allí mismo se condensan diversidad de funciones, ligadas a la vivienda y a la alimentación, como puente entre los productores y los consumidores. A su vez, se propone una serie de dispositivos a modo de intervención sobre los dos corredores con la intención de sumar variedad de usos al área y potenciar su producción. Así, se pone en valor la construcción de la ciudad compacta con el objetivo de concentrar funciones diversas en un punto estratégico, lo cual permite liberar espacios productivos y proteger sus características naturales, a la vez que se reelaboran las formas de habitar y de relacionarnos con los alimentos dentro de la ciudad.
description Con el crecimiento exponencial de las ciudades, su relación con el campo se ha ido diluyendo, con una mancha urbana cada vez mayor. Los ciudadanos desconocen el origen de los alimentos que ingieren, los cuales llegan a la mesa tras largas cadenas de transporte y comercialización. Este proyecto pretende abordar entonces la relación entre el hábitat, la producción y el intercambio de alimentos. Se desarrolla al sur de Villa Gobernador Gálvez, en un territorio rururbano compuesto por un área de huertas atrapada por la mancha urbana en crecimiento. Se propone generar una rótula entre el campo y la ciudad, con carácter multiprogramático y de hito urbano, en la intersección de dos corredores viales que estructuran el área: Av. San Martín y Camino del Inmigrante. Allí mismo se condensan diversidad de funciones, ligadas a la vivienda y a la alimentación, como puente entre los productores y los consumidores. A su vez, se propone una serie de dispositivos a modo de intervención sobre los dos corredores con la intención de sumar variedad de usos al área y potenciar su producción. Así, se pone en valor la construcción de la ciudad compacta con el objetivo de concentrar funciones diversas en un punto estratégico, lo cual permite liberar espacios productivos y proteger sus características naturales, a la vez que se reelaboran las formas de habitar y de relacionarnos con los alimentos dentro de la ciudad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21926
url http://hdl.handle.net/2133/21926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848680112850993152
score 12.738264