La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19

Autores
Camusso, Mariángeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rovetto, Florencia
Reviglio, María Cecilia
Descripción
En esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.
Fil: Fil: Camusso Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
feminismo
crisis de cuidados
conciliación trabajo de cuidados / trabajo remunerado
docencia universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26249

id RepHipUNR_59c0792456004a2a60a21cf011345650
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26249
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19Camusso, Mariángelesfeminismocrisis de cuidadosconciliación trabajo de cuidados / trabajo remuneradodocencia universitariaEn esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.Fil: Fil: Camusso Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Rovetto, FlorenciaReviglio, María Cecilia2023-07-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26249instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:59.722RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
title La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
spellingShingle La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
Camusso, Mariángeles
feminismo
crisis de cuidados
conciliación trabajo de cuidados / trabajo remunerado
docencia universitaria
title_short La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
title_full La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
title_fullStr La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
title_sort La facu en casa. Conflictos y conciliaciones entre trabajo remunerado y trabajo de cuidados. Experiencias y relatos de docentes universitarias durante la pandemia COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Camusso, Mariángeles
author Camusso, Mariángeles
author_facet Camusso, Mariángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rovetto, Florencia
Reviglio, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv feminismo
crisis de cuidados
conciliación trabajo de cuidados / trabajo remunerado
docencia universitaria
topic feminismo
crisis de cuidados
conciliación trabajo de cuidados / trabajo remunerado
docencia universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.
Fil: Fil: Camusso Mariángeles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description En esta investigación planteamos un recorrido que se inicia con interrogantes en torno a la significancia de “lo doméstico” para el colectivo de profesionales docentes universitarias, y se adentra en indagar sobre el impacto propiciado por la pandemia COVID-19 en sus propias biografías vitales. Al respecto, interesa relevar si los cambios de las rutinas producidos por la irrupción de la pandemia generó mayores niveles de conflicto o displacer en el marco de los arreglos familiares y las tareas laborales. O, por el contrario, si el confinamiento social, preventivo y obligatorio, proporcionó ciertos niveles de confort, reconocimiento y disfrute. Por otra parte, nos preguntamos qué relaciones establecen las docentes entre las tareas de cuidado a su cargo y el devenir de sus trayectorias profesionales. Estos interrogantes, además, están atravesados por el interés de comprender los modos de percibir y narrar las propias experiencias de la cotidianidad, en el marco de la emergencia y circulación de discursos y perspectivas feministas contemporáneas que, entre otras cuestiones, han puesto en el centro de sus demandas y reivindicaciones la problemática de los cuidados y el trabajo reproductivo. En síntesis, las preguntas que guían esta investigación abordan los significados atribuidos por las entrevistadas a estas dimensiones de la vida social a partir de sus propias experiencias y percepciones. De ahí que, como hipótesis de trabajo postulamos que la división sexual del trabajo construida social e históricamente -que asigna tradicionalmente a las mujeres e identidades feminizadas una responsabilidad central en la realización y gestión de tareas de cuidado- constituye uno de los núcleos patriarcales más difíciles de deconstruir, en parte debido a la imbricación afectiva emocional que implican para las personas involucradas las tareas de cuidado, pero también, porque emerge como zona de conflicto, cuestionamiento y confrontación para las docentes universitarias atravesadas por la dificultad de conciliar sus trabajos remunerados y no remunerados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26249
url http://hdl.handle.net/2133/26249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142910003675136
score 12.712165