Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe
- Autores
- Zamboni, Virginia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados del siglo XX la expansión del capitalismo, la globalización y las políticas de liberalización de la economía transformaron la sociedad rural en América Latina modificando fuertemente la estructura social y productiva del sector agropecuario. En Argentina, los procesos de concentración de la década del noventa suscitaron diagnósticos sobre la vulnerabilidad creciente de los pequeños y medianos productores. La modalidad de intervención en materia de desarrollo rural en este contexto implicó la puesta en marcha de una serie de programas de desarrollo rural en los que la promoción del asociativismo constituía un elemento central. En la ponencia se presentan los avances de la tesina para la licenciatura, la que se propone como objetivo analizar el componente asociativo en la implementación del Programa Social Agropecuario en Santa Fe como caso de estudio. Para ello se aborda lo previsto, lo actuado, y lo logrado en materia de asociativismo, aportando elementos críticos que permiten comprender cómo se relacionaron las acciones desarrolladas en el marco del programa con las prácticas y experiencias asociativas de los pequeños productores rurales.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Prácticas y experiencias asociativas
medio rural
Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19169
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_564f812231aec07cf882a996ec6e2a79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19169 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa FeZamboni, VirginiaPrácticas y experiencias asociativasmedio ruralPrograma Social Agropecuario en la provincia de Santa FeDesde mediados del siglo XX la expansión del capitalismo, la globalización y las políticas de liberalización de la economía transformaron la sociedad rural en América Latina modificando fuertemente la estructura social y productiva del sector agropecuario. En Argentina, los procesos de concentración de la década del noventa suscitaron diagnósticos sobre la vulnerabilidad creciente de los pequeños y medianos productores. La modalidad de intervención en materia de desarrollo rural en este contexto implicó la puesta en marcha de una serie de programas de desarrollo rural en los que la promoción del asociativismo constituía un elemento central. En la ponencia se presentan los avances de la tesina para la licenciatura, la que se propone como objetivo analizar el componente asociativo en la implementación del Programa Social Agropecuario en Santa Fe como caso de estudio. Para ello se aborda lo previsto, lo actuado, y lo logrado en materia de asociativismo, aportando elementos críticos que permiten comprender cómo se relacionaron las acciones desarrolladas en el marco del programa con las prácticas y experiencias asociativas de los pequeños productores rurales.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19169urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19169instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:41.958RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
spellingShingle |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe Zamboni, Virginia Prácticas y experiencias asociativas medio rural Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title_short |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title_full |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title_fullStr |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
title_sort |
Prácticas y experiencias asociativas en el medio rural: lo previsto, lo actuado y lo logrado en el marco del Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamboni, Virginia |
author |
Zamboni, Virginia |
author_facet |
Zamboni, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prácticas y experiencias asociativas medio rural Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
topic |
Prácticas y experiencias asociativas medio rural Programa Social Agropecuario en la provincia de Santa Fe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados del siglo XX la expansión del capitalismo, la globalización y las políticas de liberalización de la economía transformaron la sociedad rural en América Latina modificando fuertemente la estructura social y productiva del sector agropecuario. En Argentina, los procesos de concentración de la década del noventa suscitaron diagnósticos sobre la vulnerabilidad creciente de los pequeños y medianos productores. La modalidad de intervención en materia de desarrollo rural en este contexto implicó la puesta en marcha de una serie de programas de desarrollo rural en los que la promoción del asociativismo constituía un elemento central. En la ponencia se presentan los avances de la tesina para la licenciatura, la que se propone como objetivo analizar el componente asociativo en la implementación del Programa Social Agropecuario en Santa Fe como caso de estudio. Para ello se aborda lo previsto, lo actuado, y lo logrado en materia de asociativismo, aportando elementos críticos que permiten comprender cómo se relacionaron las acciones desarrolladas en el marco del programa con las prácticas y experiencias asociativas de los pequeños productores rurales. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
Desde mediados del siglo XX la expansión del capitalismo, la globalización y las políticas de liberalización de la economía transformaron la sociedad rural en América Latina modificando fuertemente la estructura social y productiva del sector agropecuario. En Argentina, los procesos de concentración de la década del noventa suscitaron diagnósticos sobre la vulnerabilidad creciente de los pequeños y medianos productores. La modalidad de intervención en materia de desarrollo rural en este contexto implicó la puesta en marcha de una serie de programas de desarrollo rural en los que la promoción del asociativismo constituía un elemento central. En la ponencia se presentan los avances de la tesina para la licenciatura, la que se propone como objetivo analizar el componente asociativo en la implementación del Programa Social Agropecuario en Santa Fe como caso de estudio. Para ello se aborda lo previsto, lo actuado, y lo logrado en materia de asociativismo, aportando elementos críticos que permiten comprender cómo se relacionaron las acciones desarrolladas en el marco del programa con las prácticas y experiencias asociativas de los pequeños productores rurales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19169 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19169 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618771908526080 |
score |
13.070432 |