Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar

Autores
Ferro, Lilian
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina las demandas de los movimientos feministas de los últimos años del Siglo XIX se centraban en los derechos políticos, ya que a diferencia de amplias regiones de Europa, la consolidación de sus Estados Nacionales era muy reciente, y sus demandas se vinculaban a la cuestión de la "ciudadanía", en pleno debate aún en las primeras décadas del Siglo XX. Los denominados "segundos movimientos feministas" se evidenciaron en Latinoamérica en la década de los '80 del Siglo XX, en forma tardía y con similitudes y particularidades locales respecto de los desarrollados en Europa y Estados Unidos. Finalizaban en la región las Dictaduras Militares, se producían las transiciones a la democracia, las organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos eran protagonizadas por mujeres que reclamaban por sus hijos, como el caso de Madres de Plaza de Mayo en la Argentina. Estos movimientos se enmarcan en un contexto generalizado de profundización de la pobreza y la desigualdad en toda Latinoamérica. Una teoría política muy aceptada señala que después de las experiencias autoritarias de las Dictaduras Militares en la década de los '70, se gestan en la década del '80 "democracias débiles". Esta debilidad implica que sus sistemas políticos no pueden enfrentar o negociar en igualdad decondiciones a la expansiva dinámica neoliberal y solo intentan sobrevivir en medio de los efectos sociales negativos que este nuevo orden mundial acarrea en la región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Género
Participación política
Provincia de Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107064

id SEDICI_5d8b082659cfe61de0246a0e1889d999
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y ActuarFerro, LilianSociologíaGéneroParticipación políticaProvincia de Santa FeEn América Latina las demandas de los movimientos feministas de los últimos años del Siglo XIX se centraban en los derechos políticos, ya que a diferencia de amplias regiones de Europa, la consolidación de sus Estados Nacionales era muy reciente, y sus demandas se vinculaban a la cuestión de la "ciudadanía", en pleno debate aún en las primeras décadas del Siglo XX. Los denominados "segundos movimientos feministas" se evidenciaron en Latinoamérica en la década de los '80 del Siglo XX, en forma tardía y con similitudes y particularidades locales respecto de los desarrollados en Europa y Estados Unidos. Finalizaban en la región las Dictaduras Militares, se producían las transiciones a la democracia, las organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos eran protagonizadas por mujeres que reclamaban por sus hijos, como el caso de Madres de Plaza de Mayo en la Argentina. Estos movimientos se enmarcan en un contexto generalizado de profundización de la pobreza y la desigualdad en toda Latinoamérica. Una teoría política muy aceptada señala que después de las experiencias autoritarias de las Dictaduras Militares en la década de los '70, se gestan en la década del '80 "democracias débiles". Esta debilidad implica que sus sistemas políticos no pueden enfrentar o negociar en igualdad decondiciones a la expansiva dinámica neoliberal y solo intentan sobrevivir en medio de los efectos sociales negativos que este nuevo orden mundial acarrea en la región.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107064<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6903/ev.6903.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
title Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
spellingShingle Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
Ferro, Lilian
Sociología
Género
Participación política
Provincia de Santa Fe
title_short Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
title_full Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
title_fullStr Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
title_full_unstemmed Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
title_sort Género y participación política en Santa Fe : Ser, Estar y Actuar
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Lilian
author Ferro, Lilian
author_facet Ferro, Lilian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Género
Participación política
Provincia de Santa Fe
topic Sociología
Género
Participación política
Provincia de Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina las demandas de los movimientos feministas de los últimos años del Siglo XIX se centraban en los derechos políticos, ya que a diferencia de amplias regiones de Europa, la consolidación de sus Estados Nacionales era muy reciente, y sus demandas se vinculaban a la cuestión de la "ciudadanía", en pleno debate aún en las primeras décadas del Siglo XX. Los denominados "segundos movimientos feministas" se evidenciaron en Latinoamérica en la década de los '80 del Siglo XX, en forma tardía y con similitudes y particularidades locales respecto de los desarrollados en Europa y Estados Unidos. Finalizaban en la región las Dictaduras Militares, se producían las transiciones a la democracia, las organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos eran protagonizadas por mujeres que reclamaban por sus hijos, como el caso de Madres de Plaza de Mayo en la Argentina. Estos movimientos se enmarcan en un contexto generalizado de profundización de la pobreza y la desigualdad en toda Latinoamérica. Una teoría política muy aceptada señala que después de las experiencias autoritarias de las Dictaduras Militares en la década de los '70, se gestan en la década del '80 "democracias débiles". Esta debilidad implica que sus sistemas políticos no pueden enfrentar o negociar en igualdad decondiciones a la expansiva dinámica neoliberal y solo intentan sobrevivir en medio de los efectos sociales negativos que este nuevo orden mundial acarrea en la región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En América Latina las demandas de los movimientos feministas de los últimos años del Siglo XIX se centraban en los derechos políticos, ya que a diferencia de amplias regiones de Europa, la consolidación de sus Estados Nacionales era muy reciente, y sus demandas se vinculaban a la cuestión de la "ciudadanía", en pleno debate aún en las primeras décadas del Siglo XX. Los denominados "segundos movimientos feministas" se evidenciaron en Latinoamérica en la década de los '80 del Siglo XX, en forma tardía y con similitudes y particularidades locales respecto de los desarrollados en Europa y Estados Unidos. Finalizaban en la región las Dictaduras Militares, se producían las transiciones a la democracia, las organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos eran protagonizadas por mujeres que reclamaban por sus hijos, como el caso de Madres de Plaza de Mayo en la Argentina. Estos movimientos se enmarcan en un contexto generalizado de profundización de la pobreza y la desigualdad en toda Latinoamérica. Una teoría política muy aceptada señala que después de las experiencias autoritarias de las Dictaduras Militares en la década de los '70, se gestan en la década del '80 "democracias débiles". Esta debilidad implica que sus sistemas políticos no pueden enfrentar o negociar en igualdad decondiciones a la expansiva dinámica neoliberal y solo intentan sobrevivir en medio de los efectos sociales negativos que este nuevo orden mundial acarrea en la región.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6903/ev.6903.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112905388032
score 13.070432