La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde...

Autores
Mariscotti, María Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabiendo que el Derecho a la Educación integra los Derechos Humanos y siendo la Educación en Situación de Encierro una modalidad especificada en la Ley de Educación Nacional (nº26.206) se destaca la importancia de explorar algunos aspectos que tienen que ver con la concreción de esta modalidad dando cuanta, desde la visión de los internos, de las condiciones y el significado de “estudiar en la cárcel”. La educación en contextos de encierro conforma un escenario sumamente complejo. Los establecimientos educativos que funcionan en instituciones penitenciarias desarrollan sus actividades en un campo de tensión permanente dada las distintas dificultades de llevar adelante su funcionamiento pertinente. Este artículo busca exponer un trabajo de investigación, aun en construcción, en el que los internos pretenden dar cuenta de las condiciones en las que estudian la carrera terciaria pero analizando desde el punto de vista subjetivo de quienes son los destinatarios de la educación, ellos mismos y sus compañeros de trayectorias, del proceso de “educarse” como un todo, el significado que posee y el modo en que se desarrolla. La educación en los establecimientos penitenciarios es uno de los escenarios más complicados y menos estudiado del campo de la enseñanza en nuestro país. Su difícil funcionamiento establece una situación atravesada por múltiples variables que implican su necesario abordaje si se pretende realmente garantizar el Derecho a la Educación que lo internos poseen.
Materia
memoria
procesos sociopolíticos
derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5438

id RepHipUNR_4eb5fc8443aa68ac1233517852bf4e41
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5438
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13Mariscotti, María Mercedesmemoriaprocesos sociopolíticosderechos humanosSabiendo que el Derecho a la Educación integra los Derechos Humanos y siendo la Educación en Situación de Encierro una modalidad especificada en la Ley de Educación Nacional (nº26.206) se destaca la importancia de explorar algunos aspectos que tienen que ver con la concreción de esta modalidad dando cuanta, desde la visión de los internos, de las condiciones y el significado de “estudiar en la cárcel”. La educación en contextos de encierro conforma un escenario sumamente complejo. Los establecimientos educativos que funcionan en instituciones penitenciarias desarrollan sus actividades en un campo de tensión permanente dada las distintas dificultades de llevar adelante su funcionamiento pertinente. Este artículo busca exponer un trabajo de investigación, aun en construcción, en el que los internos pretenden dar cuenta de las condiciones en las que estudian la carrera terciaria pero analizando desde el punto de vista subjetivo de quienes son los destinatarios de la educación, ellos mismos y sus compañeros de trayectorias, del proceso de “educarse” como un todo, el significado que posee y el modo en que se desarrolla. La educación en los establecimientos penitenciarios es uno de los escenarios más complicados y menos estudiado del campo de la enseñanza en nuestro país. Su difícil funcionamiento establece una situación atravesada por múltiples variables que implican su necesario abordaje si se pretende realmente garantizar el Derecho a la Educación que lo internos poseen.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5438urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5438instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:57.983RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
title La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
spellingShingle La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
Mariscotti, María Mercedes
memoria
procesos sociopolíticos
derechos humanos
title_short La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
title_full La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
title_fullStr La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
title_full_unstemmed La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
title_sort La Educación en Contextos de Encierro. El Conocimiento no pierde su libertad intramuros... ¿los bar¬rotes sujetan su expansión? Estudiar en la cárcel: cómo es y qué significa desde la mirada de los internos de la U.P nº13
dc.creator.none.fl_str_mv Mariscotti, María Mercedes
author Mariscotti, María Mercedes
author_facet Mariscotti, María Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv memoria
procesos sociopolíticos
derechos humanos
topic memoria
procesos sociopolíticos
derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Sabiendo que el Derecho a la Educación integra los Derechos Humanos y siendo la Educación en Situación de Encierro una modalidad especificada en la Ley de Educación Nacional (nº26.206) se destaca la importancia de explorar algunos aspectos que tienen que ver con la concreción de esta modalidad dando cuanta, desde la visión de los internos, de las condiciones y el significado de “estudiar en la cárcel”. La educación en contextos de encierro conforma un escenario sumamente complejo. Los establecimientos educativos que funcionan en instituciones penitenciarias desarrollan sus actividades en un campo de tensión permanente dada las distintas dificultades de llevar adelante su funcionamiento pertinente. Este artículo busca exponer un trabajo de investigación, aun en construcción, en el que los internos pretenden dar cuenta de las condiciones en las que estudian la carrera terciaria pero analizando desde el punto de vista subjetivo de quienes son los destinatarios de la educación, ellos mismos y sus compañeros de trayectorias, del proceso de “educarse” como un todo, el significado que posee y el modo en que se desarrolla. La educación en los establecimientos penitenciarios es uno de los escenarios más complicados y menos estudiado del campo de la enseñanza en nuestro país. Su difícil funcionamiento establece una situación atravesada por múltiples variables que implican su necesario abordaje si se pretende realmente garantizar el Derecho a la Educación que lo internos poseen.
description Sabiendo que el Derecho a la Educación integra los Derechos Humanos y siendo la Educación en Situación de Encierro una modalidad especificada en la Ley de Educación Nacional (nº26.206) se destaca la importancia de explorar algunos aspectos que tienen que ver con la concreción de esta modalidad dando cuanta, desde la visión de los internos, de las condiciones y el significado de “estudiar en la cárcel”. La educación en contextos de encierro conforma un escenario sumamente complejo. Los establecimientos educativos que funcionan en instituciones penitenciarias desarrollan sus actividades en un campo de tensión permanente dada las distintas dificultades de llevar adelante su funcionamiento pertinente. Este artículo busca exponer un trabajo de investigación, aun en construcción, en el que los internos pretenden dar cuenta de las condiciones en las que estudian la carrera terciaria pero analizando desde el punto de vista subjetivo de quienes son los destinatarios de la educación, ellos mismos y sus compañeros de trayectorias, del proceso de “educarse” como un todo, el significado que posee y el modo en que se desarrolla. La educación en los establecimientos penitenciarios es uno de los escenarios más complicados y menos estudiado del campo de la enseñanza en nuestro país. Su difícil funcionamiento establece una situación atravesada por múltiples variables que implican su necesario abordaje si se pretende realmente garantizar el Derecho a la Educación que lo internos poseen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5438
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5438
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618794270457856
score 13.070432