Echar raíces

Autores
Cabodevila, Sofía; Petrocelli, Noelia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galli, Andrés
Descripción
Nuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades portuarias, que en su época de auge, fueron fuentes de empleo y dieron origen a este barrio de trabajadores, que hoy en día está vigente. A lo largo del proceso se tomaron decisiones para poder proyectar un Museo de la Memoria Popular en el encuentro de Boulevard Seguí y la zanja. Ésta es una zona de transición considerada como un espacio de oportunidad para que nuevas transformaciones le otorguen vitalidad al lugar, a través de nuevos usos potenciadores de intercambios para los habitantes. Se pensó en actividades que puedan abarcar y potenciar este desnivel que el terreno nos ofrecía, realizando las intervenciones necesarias para optimizar el lugar, conservando su atravesamiento longitudinal. El proyecto lleva el nombre de “echar raíces” porque logra arraigarse al lugar tanto de lo tangible como lo intangible, a través de su emplazamiento, del programa diseñado y de la elección del hormigón crudo como materialidad. Todo esto, refleja un barrio que a lo largo del tiempo sigue conservando su identidad.
Fil: Fil: Cabodevila, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Petrocelli, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Materia
La Tablada
Museo
Memoria popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21021

id RepHipUNR_4c3775bc01b26b1e2f874a2b5733ebd8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21021
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Echar raícesCabodevila, SofíaPetrocelli, NoeliaLa TabladaMuseoMemoria popularNuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades portuarias, que en su época de auge, fueron fuentes de empleo y dieron origen a este barrio de trabajadores, que hoy en día está vigente. A lo largo del proceso se tomaron decisiones para poder proyectar un Museo de la Memoria Popular en el encuentro de Boulevard Seguí y la zanja. Ésta es una zona de transición considerada como un espacio de oportunidad para que nuevas transformaciones le otorguen vitalidad al lugar, a través de nuevos usos potenciadores de intercambios para los habitantes. Se pensó en actividades que puedan abarcar y potenciar este desnivel que el terreno nos ofrecía, realizando las intervenciones necesarias para optimizar el lugar, conservando su atravesamiento longitudinal. El proyecto lleva el nombre de “echar raíces” porque logra arraigarse al lugar tanto de lo tangible como lo intangible, a través de su emplazamiento, del programa diseñado y de la elección del hormigón crudo como materialidad. Todo esto, refleja un barrio que a lo largo del tiempo sigue conservando su identidad.Fil: Fil: Cabodevila, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Fil: Petrocelli, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaGalli, Andrés2019-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21021spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21021instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:03.304RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Echar raíces
title Echar raíces
spellingShingle Echar raíces
Cabodevila, Sofía
La Tablada
Museo
Memoria popular
title_short Echar raíces
title_full Echar raíces
title_fullStr Echar raíces
title_full_unstemmed Echar raíces
title_sort Echar raíces
dc.creator.none.fl_str_mv Cabodevila, Sofía
Petrocelli, Noelia
author Cabodevila, Sofía
author_facet Cabodevila, Sofía
Petrocelli, Noelia
author_role author
author2 Petrocelli, Noelia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galli, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv La Tablada
Museo
Memoria popular
topic La Tablada
Museo
Memoria popular
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades portuarias, que en su época de auge, fueron fuentes de empleo y dieron origen a este barrio de trabajadores, que hoy en día está vigente. A lo largo del proceso se tomaron decisiones para poder proyectar un Museo de la Memoria Popular en el encuentro de Boulevard Seguí y la zanja. Ésta es una zona de transición considerada como un espacio de oportunidad para que nuevas transformaciones le otorguen vitalidad al lugar, a través de nuevos usos potenciadores de intercambios para los habitantes. Se pensó en actividades que puedan abarcar y potenciar este desnivel que el terreno nos ofrecía, realizando las intervenciones necesarias para optimizar el lugar, conservando su atravesamiento longitudinal. El proyecto lleva el nombre de “echar raíces” porque logra arraigarse al lugar tanto de lo tangible como lo intangible, a través de su emplazamiento, del programa diseñado y de la elección del hormigón crudo como materialidad. Todo esto, refleja un barrio que a lo largo del tiempo sigue conservando su identidad.
Fil: Fil: Cabodevila, Sofía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Petrocelli, Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
description Nuestro Proyecto Final de Carrera, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, surge a partir de la investigación y análisis del Barrio La Tablada – Rosario. Actualmente, La Tablada, está atravesada por vías del ferrocarril desafectadas, fábricas desocupadas y actividades portuarias, que en su época de auge, fueron fuentes de empleo y dieron origen a este barrio de trabajadores, que hoy en día está vigente. A lo largo del proceso se tomaron decisiones para poder proyectar un Museo de la Memoria Popular en el encuentro de Boulevard Seguí y la zanja. Ésta es una zona de transición considerada como un espacio de oportunidad para que nuevas transformaciones le otorguen vitalidad al lugar, a través de nuevos usos potenciadores de intercambios para los habitantes. Se pensó en actividades que puedan abarcar y potenciar este desnivel que el terreno nos ofrecía, realizando las intervenciones necesarias para optimizar el lugar, conservando su atravesamiento longitudinal. El proyecto lleva el nombre de “echar raíces” porque logra arraigarse al lugar tanto de lo tangible como lo intangible, a través de su emplazamiento, del programa diseñado y de la elección del hormigón crudo como materialidad. Todo esto, refleja un barrio que a lo largo del tiempo sigue conservando su identidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21021
url http://hdl.handle.net/2133/21021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784965219450880
score 12.982451