Corporalidad en la niñez
- Autores
- Rucq, Julieta
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo considerado como medio de expresión, como ser-en-el-mundo, atravesado por las significaciones culturales. Somos cuerpo. Cuerpos que caminan, recorren, miran, tocan, se apropian de los espacios, de las prácticas. Presencia. Se salen de lo establecido para romper las estructuras, para intervenir. Para afectar. Existe un continuo descubrir del cuerpo durante la niñez. La danza, el juego, la expresión. Experimentando nuevas sensaciones, comprendiendo movimientos y disfrutando la danza con libertad. Bailar. Comunicar. La danza permite reconocer nuestro cuerpo, el espacio y el Otro -persona u objeto-. En la niñez el cuerpo propio se encuentra presente en cada nueva sensación, desafío y aventura. A través de la expresión corporal los niños se manifiestan, crean vínculos y descubren el mundo que los rodea. En esta ponencia reflexionaré sobre la concepción del cuerpo de las niñas a través de la danza. Me propongo indagar sobre los espacios de trabajo -las clases- en los que la corporalidad se hace eminentemente presente. Donde el juego, la experimentación y el descubrimiento son los protagonistas.
- Materia
-
Danza
cuerpo
niñas
expresión
juego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5460
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_47d7c572dcd1d147081d4906e3ace881 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5460 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Corporalidad en la niñezRucq, JulietaDanzacuerponiñasexpresiónjuegoEl cuerpo considerado como medio de expresión, como ser-en-el-mundo, atravesado por las significaciones culturales. Somos cuerpo. Cuerpos que caminan, recorren, miran, tocan, se apropian de los espacios, de las prácticas. Presencia. Se salen de lo establecido para romper las estructuras, para intervenir. Para afectar. Existe un continuo descubrir del cuerpo durante la niñez. La danza, el juego, la expresión. Experimentando nuevas sensaciones, comprendiendo movimientos y disfrutando la danza con libertad. Bailar. Comunicar. La danza permite reconocer nuestro cuerpo, el espacio y el Otro -persona u objeto-. En la niñez el cuerpo propio se encuentra presente en cada nueva sensación, desafío y aventura. A través de la expresión corporal los niños se manifiestan, crean vínculos y descubren el mundo que los rodea. En esta ponencia reflexionaré sobre la concepción del cuerpo de las niñas a través de la danza. Me propongo indagar sobre los espacios de trabajo -las clases- en los que la corporalidad se hace eminentemente presente. Donde el juego, la experimentación y el descubrimiento son los protagonistas. Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5460urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5460instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:02.176RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Corporalidad en la niñez |
| title |
Corporalidad en la niñez |
| spellingShingle |
Corporalidad en la niñez Rucq, Julieta Danza cuerpo niñas expresión juego |
| title_short |
Corporalidad en la niñez |
| title_full |
Corporalidad en la niñez |
| title_fullStr |
Corporalidad en la niñez |
| title_full_unstemmed |
Corporalidad en la niñez |
| title_sort |
Corporalidad en la niñez |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rucq, Julieta |
| author |
Rucq, Julieta |
| author_facet |
Rucq, Julieta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Danza cuerpo niñas expresión juego |
| topic |
Danza cuerpo niñas expresión juego |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo considerado como medio de expresión, como ser-en-el-mundo, atravesado por las significaciones culturales. Somos cuerpo. Cuerpos que caminan, recorren, miran, tocan, se apropian de los espacios, de las prácticas. Presencia. Se salen de lo establecido para romper las estructuras, para intervenir. Para afectar. Existe un continuo descubrir del cuerpo durante la niñez. La danza, el juego, la expresión. Experimentando nuevas sensaciones, comprendiendo movimientos y disfrutando la danza con libertad. Bailar. Comunicar. La danza permite reconocer nuestro cuerpo, el espacio y el Otro -persona u objeto-. En la niñez el cuerpo propio se encuentra presente en cada nueva sensación, desafío y aventura. A través de la expresión corporal los niños se manifiestan, crean vínculos y descubren el mundo que los rodea. En esta ponencia reflexionaré sobre la concepción del cuerpo de las niñas a través de la danza. Me propongo indagar sobre los espacios de trabajo -las clases- en los que la corporalidad se hace eminentemente presente. Donde el juego, la experimentación y el descubrimiento son los protagonistas. |
| description |
El cuerpo considerado como medio de expresión, como ser-en-el-mundo, atravesado por las significaciones culturales. Somos cuerpo. Cuerpos que caminan, recorren, miran, tocan, se apropian de los espacios, de las prácticas. Presencia. Se salen de lo establecido para romper las estructuras, para intervenir. Para afectar. Existe un continuo descubrir del cuerpo durante la niñez. La danza, el juego, la expresión. Experimentando nuevas sensaciones, comprendiendo movimientos y disfrutando la danza con libertad. Bailar. Comunicar. La danza permite reconocer nuestro cuerpo, el espacio y el Otro -persona u objeto-. En la niñez el cuerpo propio se encuentra presente en cada nueva sensación, desafío y aventura. A través de la expresión corporal los niños se manifiestan, crean vínculos y descubren el mundo que los rodea. En esta ponencia reflexionaré sobre la concepción del cuerpo de las niñas a través de la danza. Me propongo indagar sobre los espacios de trabajo -las clases- en los que la corporalidad se hace eminentemente presente. Donde el juego, la experimentación y el descubrimiento son los protagonistas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5460 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/5460 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784964685725696 |
| score |
12.982451 |