Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.

Autores
San Pietro, Carola; Reale, Santiago
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronga, Ignacio
Descripción
Este proyecto desarrollara luego de una ardua investigación, diferentes posibilidades de arquitectura que permite la hibridación tales como la concentración de diferentes actividades, relación forma-función, mejora en la calidad de vida, revitalización del sector en el que se implanta y el espacio público como parte de su estructura. Etimológicamente, el concepto de híbrido deriva del latín hybrĭda, y se entiende por todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. De igual manera, en las ciencias biológicas, un híbrido es el organismo vivo proveniente del cruce de dos organismos de diferentes razas, especies o subespecies, con una o más cualidades diferentes. En el ámbito arquitectónico, se puede entender entonces al edificio híbrido como una mezcla de distintas especies, distintas variables cooperativas en cuanto a sus usos y funciones, las mismas que responden a las características urbanas y sociales propias de cada ciudad. El sitio en el que se encuentra está ubicado frente al Rio Paraná en la intersección de las calles San Martin y Catamarca, su elección fue con la iniciativa de reconvertir el área, ya que se encuentra desafectada de su uso original y brindarle según lo analizado lo que consideramos necesario para una mejor articulación entre su entorno y las distintas actividades, teniendo en cuenta que se trata de una zona estratégica al Norte de la ciudad de Rosario. Durante el proceso de investigación realizamos un registro de actividades diarias en el lugar -educación, trabajo, salud, recreación- los movimientos que hacen los vecinos y los núcleos de confluencia social. A partir de ese relevamiento obtuvimos información referida especialmente al potencial programa del edificio, ocio, vivienda, actividades sociales, espacio público, etc. que fueron el punto de partida para entender la dimensión de ciertos aspectos funcionales del proyecto. También se realizaron estudios de casos de arquitecturas en condiciones similares, que permitieron la definición estructural y material del proyecto. Por último, el proyecto se posiciona en un espacio completamente denso dentro de la trama urbana de Rosario y estratégico frente a la costa, que permite conectar con el río y a su vez de manera directa con la ciudad. El mismo va respondiendo, en su recorrido las necesidades sociales del barrio, ofreciendo programas muy variados y de diferentes complejidades y funciones. Es así como el proyecto toma, por momentos, un carácter totalmente abierto y de mayor escala, mientras que, por otros, se vuelve cerrado, limitado de menor escala con usos divididos y definidos.
Materia
Hibridacion
Mixtura programatica
Problemáticas ciudad contemporánea
Revitalización urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21988

id RepHipUNR_46edda0a14bd2d4e7bc94fe51c8e1284
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21988
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.San Pietro, CarolaReale, SantiagoHibridacionMixtura programaticaProblemáticas ciudad contemporáneaRevitalización urbanaEste proyecto desarrollara luego de una ardua investigación, diferentes posibilidades de arquitectura que permite la hibridación tales como la concentración de diferentes actividades, relación forma-función, mejora en la calidad de vida, revitalización del sector en el que se implanta y el espacio público como parte de su estructura. Etimológicamente, el concepto de híbrido deriva del latín hybrĭda, y se entiende por todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. De igual manera, en las ciencias biológicas, un híbrido es el organismo vivo proveniente del cruce de dos organismos de diferentes razas, especies o subespecies, con una o más cualidades diferentes. En el ámbito arquitectónico, se puede entender entonces al edificio híbrido como una mezcla de distintas especies, distintas variables cooperativas en cuanto a sus usos y funciones, las mismas que responden a las características urbanas y sociales propias de cada ciudad. El sitio en el que se encuentra está ubicado frente al Rio Paraná en la intersección de las calles San Martin y Catamarca, su elección fue con la iniciativa de reconvertir el área, ya que se encuentra desafectada de su uso original y brindarle según lo analizado lo que consideramos necesario para una mejor articulación entre su entorno y las distintas actividades, teniendo en cuenta que se trata de una zona estratégica al Norte de la ciudad de Rosario. Durante el proceso de investigación realizamos un registro de actividades diarias en el lugar -educación, trabajo, salud, recreación- los movimientos que hacen los vecinos y los núcleos de confluencia social. A partir de ese relevamiento obtuvimos información referida especialmente al potencial programa del edificio, ocio, vivienda, actividades sociales, espacio público, etc. que fueron el punto de partida para entender la dimensión de ciertos aspectos funcionales del proyecto. También se realizaron estudios de casos de arquitecturas en condiciones similares, que permitieron la definición estructural y material del proyecto. Por último, el proyecto se posiciona en un espacio completamente denso dentro de la trama urbana de Rosario y estratégico frente a la costa, que permite conectar con el río y a su vez de manera directa con la ciudad. El mismo va respondiendo, en su recorrido las necesidades sociales del barrio, ofreciendo programas muy variados y de diferentes complejidades y funciones. Es así como el proyecto toma, por momentos, un carácter totalmente abierto y de mayor escala, mientras que, por otros, se vuelve cerrado, limitado de menor escala con usos divididos y definidos.Ronga, Ignacio2021-08-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21988instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:42.05RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
title Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
spellingShingle Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
San Pietro, Carola
Hibridacion
Mixtura programatica
Problemáticas ciudad contemporánea
Revitalización urbana
title_short Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
title_full Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
title_fullStr Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
title_full_unstemmed Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
title_sort Arquitectura Híbrida, mixtura programática como estrategia para pensar nuevas formas de habitar.
dc.creator.none.fl_str_mv San Pietro, Carola
Reale, Santiago
author San Pietro, Carola
author_facet San Pietro, Carola
Reale, Santiago
author_role author
author2 Reale, Santiago
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronga, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Hibridacion
Mixtura programatica
Problemáticas ciudad contemporánea
Revitalización urbana
topic Hibridacion
Mixtura programatica
Problemáticas ciudad contemporánea
Revitalización urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto desarrollara luego de una ardua investigación, diferentes posibilidades de arquitectura que permite la hibridación tales como la concentración de diferentes actividades, relación forma-función, mejora en la calidad de vida, revitalización del sector en el que se implanta y el espacio público como parte de su estructura. Etimológicamente, el concepto de híbrido deriva del latín hybrĭda, y se entiende por todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. De igual manera, en las ciencias biológicas, un híbrido es el organismo vivo proveniente del cruce de dos organismos de diferentes razas, especies o subespecies, con una o más cualidades diferentes. En el ámbito arquitectónico, se puede entender entonces al edificio híbrido como una mezcla de distintas especies, distintas variables cooperativas en cuanto a sus usos y funciones, las mismas que responden a las características urbanas y sociales propias de cada ciudad. El sitio en el que se encuentra está ubicado frente al Rio Paraná en la intersección de las calles San Martin y Catamarca, su elección fue con la iniciativa de reconvertir el área, ya que se encuentra desafectada de su uso original y brindarle según lo analizado lo que consideramos necesario para una mejor articulación entre su entorno y las distintas actividades, teniendo en cuenta que se trata de una zona estratégica al Norte de la ciudad de Rosario. Durante el proceso de investigación realizamos un registro de actividades diarias en el lugar -educación, trabajo, salud, recreación- los movimientos que hacen los vecinos y los núcleos de confluencia social. A partir de ese relevamiento obtuvimos información referida especialmente al potencial programa del edificio, ocio, vivienda, actividades sociales, espacio público, etc. que fueron el punto de partida para entender la dimensión de ciertos aspectos funcionales del proyecto. También se realizaron estudios de casos de arquitecturas en condiciones similares, que permitieron la definición estructural y material del proyecto. Por último, el proyecto se posiciona en un espacio completamente denso dentro de la trama urbana de Rosario y estratégico frente a la costa, que permite conectar con el río y a su vez de manera directa con la ciudad. El mismo va respondiendo, en su recorrido las necesidades sociales del barrio, ofreciendo programas muy variados y de diferentes complejidades y funciones. Es así como el proyecto toma, por momentos, un carácter totalmente abierto y de mayor escala, mientras que, por otros, se vuelve cerrado, limitado de menor escala con usos divididos y definidos.
description Este proyecto desarrollara luego de una ardua investigación, diferentes posibilidades de arquitectura que permite la hibridación tales como la concentración de diferentes actividades, relación forma-función, mejora en la calidad de vida, revitalización del sector en el que se implanta y el espacio público como parte de su estructura. Etimológicamente, el concepto de híbrido deriva del latín hybrĭda, y se entiende por todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. De igual manera, en las ciencias biológicas, un híbrido es el organismo vivo proveniente del cruce de dos organismos de diferentes razas, especies o subespecies, con una o más cualidades diferentes. En el ámbito arquitectónico, se puede entender entonces al edificio híbrido como una mezcla de distintas especies, distintas variables cooperativas en cuanto a sus usos y funciones, las mismas que responden a las características urbanas y sociales propias de cada ciudad. El sitio en el que se encuentra está ubicado frente al Rio Paraná en la intersección de las calles San Martin y Catamarca, su elección fue con la iniciativa de reconvertir el área, ya que se encuentra desafectada de su uso original y brindarle según lo analizado lo que consideramos necesario para una mejor articulación entre su entorno y las distintas actividades, teniendo en cuenta que se trata de una zona estratégica al Norte de la ciudad de Rosario. Durante el proceso de investigación realizamos un registro de actividades diarias en el lugar -educación, trabajo, salud, recreación- los movimientos que hacen los vecinos y los núcleos de confluencia social. A partir de ese relevamiento obtuvimos información referida especialmente al potencial programa del edificio, ocio, vivienda, actividades sociales, espacio público, etc. que fueron el punto de partida para entender la dimensión de ciertos aspectos funcionales del proyecto. También se realizaron estudios de casos de arquitecturas en condiciones similares, que permitieron la definición estructural y material del proyecto. Por último, el proyecto se posiciona en un espacio completamente denso dentro de la trama urbana de Rosario y estratégico frente a la costa, que permite conectar con el río y a su vez de manera directa con la ciudad. El mismo va respondiendo, en su recorrido las necesidades sociales del barrio, ofreciendo programas muy variados y de diferentes complejidades y funciones. Es así como el proyecto toma, por momentos, un carácter totalmente abierto y de mayor escala, mientras que, por otros, se vuelve cerrado, limitado de menor escala con usos divididos y definidos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21988
url http://hdl.handle.net/2133/21988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340753252024320
score 12.623145