Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corriente...
- Autores
- Galarza, Marcelo Leandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galarza, Marcelo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La presente investigación está centrada en la ciudad de Corrientes. En la misma se estudió a dos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS): CAPS N° 2 “Emilio Coni” y CAPS N° 12 “Barrio Ponce”. El primero de ellos se localiza cerca del casco céntrico-histórico, mientras que el segundo se encuentra en la periferia. Como objetivo principal del trabajo se propuso analizar las características socioeconómicas de la población en las áreas de influencia de dos CAPS. Por su parte, entre los objetivos específicos se encuentran: analizar la organización espacial de los centros de salud de la ciudad de Corrientes, establecer el perfil demográfico y socioeconómico de la población del área de influencia de los centros de salud seleccionados. La metodología utilizada fue inductiva, ya que se parte de casos particulares para luego establecer enunciados generales.Las fuentes para cumplir con los objetivos fueron las siguientes: la Dirección de los CAPS para delimitar sus áreas de influencia. El INDEC para realizar los distintos mapas con los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. A partir de estos últimos se obtuvieron las siguientes conclusiones: en el CAPS N° 2 las edades que sobresalen son las adultas y ancianas. En general, si se consideran las variables socioeconómicas, se advierte situaciones aceptables, sin embargo existen barrios puntuales donde las condiciones habitacionales de la población son más precarias.Por otra parte, en el CAPS N° 12, las edades corresponden a los grupos etarios más jóvenes. En cuanto a las condiciones socioeconómicas, pudo observarse que las personas viven en situación de mayor precariedad, no obstante, dependiendo de las variables analizadas, en algunos barrios existen ciertas mejorías. - Materia
-
CAPS
Área programática
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9438fa4daac20d12271ddf53b15a7171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52842 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010Galarza, Marcelo LeandroCAPSÁrea programáticaPoblaciónFil: Galarza, Marcelo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La presente investigación está centrada en la ciudad de Corrientes. En la misma se estudió a dos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS): CAPS N° 2 “Emilio Coni” y CAPS N° 12 “Barrio Ponce”. El primero de ellos se localiza cerca del casco céntrico-histórico, mientras que el segundo se encuentra en la periferia. Como objetivo principal del trabajo se propuso analizar las características socioeconómicas de la población en las áreas de influencia de dos CAPS. Por su parte, entre los objetivos específicos se encuentran: analizar la organización espacial de los centros de salud de la ciudad de Corrientes, establecer el perfil demográfico y socioeconómico de la población del área de influencia de los centros de salud seleccionados. La metodología utilizada fue inductiva, ya que se parte de casos particulares para luego establecer enunciados generales.Las fuentes para cumplir con los objetivos fueron las siguientes: la Dirección de los CAPS para delimitar sus áreas de influencia. El INDEC para realizar los distintos mapas con los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. A partir de estos últimos se obtuvieron las siguientes conclusiones: en el CAPS N° 2 las edades que sobresalen son las adultas y ancianas. En general, si se consideran las variables socioeconómicas, se advierte situaciones aceptables, sin embargo existen barrios puntuales donde las condiciones habitacionales de la población son más precarias.Por otra parte, en el CAPS N° 12, las edades corresponden a los grupos etarios más jóvenes. En cuanto a las condiciones socioeconómicas, pudo observarse que las personas viven en situación de mayor precariedad, no obstante, dependiendo de las variables analizadas, en algunos barrios existen ciertas mejorías.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 186-190application/pdfGalarza, Marcelo Leandro, 2017. Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los Centros de Atención Primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", Ciudad de Corrientes. Año 2010. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 186-190.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52842instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:06.669Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
title |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
spellingShingle |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 Galarza, Marcelo Leandro CAPS Área programática Población |
title_short |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
title_full |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
title_fullStr |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
title_full_unstemmed |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
title_sort |
Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los centros de atención primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", ciudad de Corrientes. Año 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Marcelo Leandro |
author |
Galarza, Marcelo Leandro |
author_facet |
Galarza, Marcelo Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPS Área programática Población |
topic |
CAPS Área programática Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galarza, Marcelo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La presente investigación está centrada en la ciudad de Corrientes. En la misma se estudió a dos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS): CAPS N° 2 “Emilio Coni” y CAPS N° 12 “Barrio Ponce”. El primero de ellos se localiza cerca del casco céntrico-histórico, mientras que el segundo se encuentra en la periferia. Como objetivo principal del trabajo se propuso analizar las características socioeconómicas de la población en las áreas de influencia de dos CAPS. Por su parte, entre los objetivos específicos se encuentran: analizar la organización espacial de los centros de salud de la ciudad de Corrientes, establecer el perfil demográfico y socioeconómico de la población del área de influencia de los centros de salud seleccionados. La metodología utilizada fue inductiva, ya que se parte de casos particulares para luego establecer enunciados generales.Las fuentes para cumplir con los objetivos fueron las siguientes: la Dirección de los CAPS para delimitar sus áreas de influencia. El INDEC para realizar los distintos mapas con los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. A partir de estos últimos se obtuvieron las siguientes conclusiones: en el CAPS N° 2 las edades que sobresalen son las adultas y ancianas. En general, si se consideran las variables socioeconómicas, se advierte situaciones aceptables, sin embargo existen barrios puntuales donde las condiciones habitacionales de la población son más precarias.Por otra parte, en el CAPS N° 12, las edades corresponden a los grupos etarios más jóvenes. En cuanto a las condiciones socioeconómicas, pudo observarse que las personas viven en situación de mayor precariedad, no obstante, dependiendo de las variables analizadas, en algunos barrios existen ciertas mejorías. |
description |
Fil: Galarza, Marcelo Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galarza, Marcelo Leandro, 2017. Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los Centros de Atención Primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", Ciudad de Corrientes. Año 2010. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 186-190. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52842 |
identifier_str_mv |
Galarza, Marcelo Leandro, 2017. Condiciones socioeconómicas de la población residente en las áreas de influencias de los Centros de Atención Primaria n° 2 "Emilio Coni" y n° 12 "Barrio Ponce", Ciudad de Corrientes. Año 2010. En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 186-190. 978-99967-884-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 186-190 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612136937357312 |
score |
12.489739 |