El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.

Autores
Rosero Enríquez, Robertho Miguel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viteri Mejía, César
Descripción
Galápagos es un conjunto de islas, pertenecientes a Ecuador, que son declaradas patrimonio natural de la humanidad, consideradas como un laboratorio natural y en donde muchos científicos realizaron variados descubrimientos y hallazgos importantes dentro de las ciencias. Es por esto que hay una necesidad latente sobre la cuantificación de la incidencia de las actividades productivas en los recursos naturales de las islas, con evidencia empírica, que permita que los diferentes agentes económicos y hacedores de políticas establezcan sus decisiones en función de la sostenibilidad y sustentabilidad del archipiélago. En este sentido, el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, establecen el vínculo entre las diferentes actividades económicas, el fenómeno productivo y el medio ambiente, dividido en cuentas con diferentes características que se vinculan a fenómenos que impactan sobre los agregados macroeconómicos, el crecimiento económico, el agotamiento y la degradación ambiental. Para esto, en el capítulo II se desarrolla la elaboración de un cuadro ofertautilización, con el detalle pormenorizado de las diferentes actividades económicas de Galápagos, cuyo objetivo principal es la cuantificación de los indicadores económicos de Galápagos, llegando al cálculo del Producto Interno Bruto, por sus tres métodos. En el capítulo III, se establece una construcción de las principales cuentas ambientales que tienen incidencia: agua, gastos de protección ambiental, generación de residuos sólidos y una cuenta de gastos sobre especies invasoras, esta última cuenta es un aporte importante dentro del debate académico actual, al final de este capítulo se obtiene una matriz híbrida de oferta-utilización. En el capítulo IV, se establece la construcción de una matriz insumo-producto ambiental, con el objeto de realizar diferentes simulaciones sobre impactos directos e indirectos de las actividades turísticas y su incidencia en los recursos naturales cuantificados y valorados de Galápagos. Con esto se establecen interesantes resultados sobre la sostenibilidad económica y ambiental de las islas
Fil: Rosero Enríquez, Robertho Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
Cuentas Nacionales
Cuentas Satélites
Cuentas Satélites Ambientales
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada para Galápagos (SCAEI-G)
Cuadro Oferta-Utilización
Matriz Híbrida de Oferta Utilización
Matriz Insumo-Producto Ambienta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23570

id RepHipUNR_4555eeb62bccf4a404e62984893c80ff
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23570
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.Rosero Enríquez, Robertho MiguelCuentas NacionalesCuentas SatélitesCuentas Satélites AmbientalesSistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada para Galápagos (SCAEI-G)Cuadro Oferta-UtilizaciónMatriz Híbrida de Oferta UtilizaciónMatriz Insumo-Producto AmbientaGalápagos es un conjunto de islas, pertenecientes a Ecuador, que son declaradas patrimonio natural de la humanidad, consideradas como un laboratorio natural y en donde muchos científicos realizaron variados descubrimientos y hallazgos importantes dentro de las ciencias. Es por esto que hay una necesidad latente sobre la cuantificación de la incidencia de las actividades productivas en los recursos naturales de las islas, con evidencia empírica, que permita que los diferentes agentes económicos y hacedores de políticas establezcan sus decisiones en función de la sostenibilidad y sustentabilidad del archipiélago. En este sentido, el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, establecen el vínculo entre las diferentes actividades económicas, el fenómeno productivo y el medio ambiente, dividido en cuentas con diferentes características que se vinculan a fenómenos que impactan sobre los agregados macroeconómicos, el crecimiento económico, el agotamiento y la degradación ambiental. Para esto, en el capítulo II se desarrolla la elaboración de un cuadro ofertautilización, con el detalle pormenorizado de las diferentes actividades económicas de Galápagos, cuyo objetivo principal es la cuantificación de los indicadores económicos de Galápagos, llegando al cálculo del Producto Interno Bruto, por sus tres métodos. En el capítulo III, se establece una construcción de las principales cuentas ambientales que tienen incidencia: agua, gastos de protección ambiental, generación de residuos sólidos y una cuenta de gastos sobre especies invasoras, esta última cuenta es un aporte importante dentro del debate académico actual, al final de este capítulo se obtiene una matriz híbrida de oferta-utilización. En el capítulo IV, se establece la construcción de una matriz insumo-producto ambiental, con el objeto de realizar diferentes simulaciones sobre impactos directos e indirectos de las actividades turísticas y su incidencia en los recursos naturales cuantificados y valorados de Galápagos. Con esto se establecen interesantes resultados sobre la sostenibilidad económica y ambiental de las islasFil: Rosero Enríquez, Robertho Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioViteri Mejía, César2022-04-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23570spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23570instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:39.478RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
title El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
spellingShingle El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
Rosero Enríquez, Robertho Miguel
Cuentas Nacionales
Cuentas Satélites
Cuentas Satélites Ambientales
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada para Galápagos (SCAEI-G)
Cuadro Oferta-Utilización
Matriz Híbrida de Oferta Utilización
Matriz Insumo-Producto Ambienta
title_short El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
title_full El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
title_fullStr El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
title_full_unstemmed El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
title_sort El impacto ambiental y la incidencia del turismo, medido a través del sistema de Contabilidad Ambiental y Economía Integrada para Galápagos (SCAEI-G), AÑO 2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Rosero Enríquez, Robertho Miguel
author Rosero Enríquez, Robertho Miguel
author_facet Rosero Enríquez, Robertho Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viteri Mejía, César
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas Nacionales
Cuentas Satélites
Cuentas Satélites Ambientales
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada para Galápagos (SCAEI-G)
Cuadro Oferta-Utilización
Matriz Híbrida de Oferta Utilización
Matriz Insumo-Producto Ambienta
topic Cuentas Nacionales
Cuentas Satélites
Cuentas Satélites Ambientales
Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada para Galápagos (SCAEI-G)
Cuadro Oferta-Utilización
Matriz Híbrida de Oferta Utilización
Matriz Insumo-Producto Ambienta
dc.description.none.fl_txt_mv Galápagos es un conjunto de islas, pertenecientes a Ecuador, que son declaradas patrimonio natural de la humanidad, consideradas como un laboratorio natural y en donde muchos científicos realizaron variados descubrimientos y hallazgos importantes dentro de las ciencias. Es por esto que hay una necesidad latente sobre la cuantificación de la incidencia de las actividades productivas en los recursos naturales de las islas, con evidencia empírica, que permita que los diferentes agentes económicos y hacedores de políticas establezcan sus decisiones en función de la sostenibilidad y sustentabilidad del archipiélago. En este sentido, el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, establecen el vínculo entre las diferentes actividades económicas, el fenómeno productivo y el medio ambiente, dividido en cuentas con diferentes características que se vinculan a fenómenos que impactan sobre los agregados macroeconómicos, el crecimiento económico, el agotamiento y la degradación ambiental. Para esto, en el capítulo II se desarrolla la elaboración de un cuadro ofertautilización, con el detalle pormenorizado de las diferentes actividades económicas de Galápagos, cuyo objetivo principal es la cuantificación de los indicadores económicos de Galápagos, llegando al cálculo del Producto Interno Bruto, por sus tres métodos. En el capítulo III, se establece una construcción de las principales cuentas ambientales que tienen incidencia: agua, gastos de protección ambiental, generación de residuos sólidos y una cuenta de gastos sobre especies invasoras, esta última cuenta es un aporte importante dentro del debate académico actual, al final de este capítulo se obtiene una matriz híbrida de oferta-utilización. En el capítulo IV, se establece la construcción de una matriz insumo-producto ambiental, con el objeto de realizar diferentes simulaciones sobre impactos directos e indirectos de las actividades turísticas y su incidencia en los recursos naturales cuantificados y valorados de Galápagos. Con esto se establecen interesantes resultados sobre la sostenibilidad económica y ambiental de las islas
Fil: Rosero Enríquez, Robertho Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description Galápagos es un conjunto de islas, pertenecientes a Ecuador, que son declaradas patrimonio natural de la humanidad, consideradas como un laboratorio natural y en donde muchos científicos realizaron variados descubrimientos y hallazgos importantes dentro de las ciencias. Es por esto que hay una necesidad latente sobre la cuantificación de la incidencia de las actividades productivas en los recursos naturales de las islas, con evidencia empírica, que permita que los diferentes agentes económicos y hacedores de políticas establezcan sus decisiones en función de la sostenibilidad y sustentabilidad del archipiélago. En este sentido, el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, establecen el vínculo entre las diferentes actividades económicas, el fenómeno productivo y el medio ambiente, dividido en cuentas con diferentes características que se vinculan a fenómenos que impactan sobre los agregados macroeconómicos, el crecimiento económico, el agotamiento y la degradación ambiental. Para esto, en el capítulo II se desarrolla la elaboración de un cuadro ofertautilización, con el detalle pormenorizado de las diferentes actividades económicas de Galápagos, cuyo objetivo principal es la cuantificación de los indicadores económicos de Galápagos, llegando al cálculo del Producto Interno Bruto, por sus tres métodos. En el capítulo III, se establece una construcción de las principales cuentas ambientales que tienen incidencia: agua, gastos de protección ambiental, generación de residuos sólidos y una cuenta de gastos sobre especies invasoras, esta última cuenta es un aporte importante dentro del debate académico actual, al final de este capítulo se obtiene una matriz híbrida de oferta-utilización. En el capítulo IV, se establece la construcción de una matriz insumo-producto ambiental, con el objeto de realizar diferentes simulaciones sobre impactos directos e indirectos de las actividades turísticas y su incidencia en los recursos naturales cuantificados y valorados de Galápagos. Con esto se establecen interesantes resultados sobre la sostenibilidad económica y ambiental de las islas
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23570
url http://hdl.handle.net/2133/23570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142904575197184
score 12.712165