Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía

Autores
Bertolotti, María Isabel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las partes contratantes de la Convención sobre la Diversidad biológica en la 2° reunión realizada en Yakarta, en 1995, adoptaron el concepto de "aproximación ecosistémica" definido como una estrategia para el manejo integrado de tierras, extensiones de agua y recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de modo equitativo. La necesidad de reducir las incertidumbres en los actuales modelos de manejo pesquero y de considerar la variabilidad de los procesos biológicos, ecológicos, económicos y sociales, indican que la aproximación por ecosistemas no reemplazaría a los actuales modelos de ordenamiento, sino que los complementarían. Para ello se requerirá el establecimiento concertado de objetivos biológicos, ecológicos, económicos y sociales en el corto y largo plazo, y de indicadores de sostenibilidad (de los ecosistemas marinos, humedales, etc.) que orienten las acciones y los criterios de manejo, manteniendo un sistema permanente de vigilancia, en el marco de un proceso efectivo de consulta y adopción de decisiones. Respecto de los objetivos económicos parece razonable impulsar la utilización de las Cuentas Satélites (valorando el patrimonio natural) ya que uno de sus objetivos es evaluar económicamente los efectos de las actividades económicas (pesca) sobre el medio ambiente (marino) y a la vez evaluar los efectos de los cambios en los ecosistemas sobre las actividades económicas. El uso de métodos de análisis de decisión con objetivos y criterios múltiples permitiría un tratamiento holístico de las alternativas de manejo, incorporando gradualmente consideraciones relativas a los ecosistemas en los métodos actuales.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Roche, H. y Guchin, M. Gestión ambiental de espacios acuáticos transfronterizos. El Río de la Plata y su Frente Marítimo: enfoques y desafíos (pp. 85-88). Montevideo: FREPLATA.
Materia
Manejo Costero
Pesquerías
Cuentas Satélites Ambientales
Valoración Económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1045

id NULAN_c4c10313fa9ad0c963ad9fdc186f0fd6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1045
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economíaBertolotti, María IsabelManejo CosteroPesqueríasCuentas Satélites AmbientalesValoración EconómicaLas partes contratantes de la Convención sobre la Diversidad biológica en la 2° reunión realizada en Yakarta, en 1995, adoptaron el concepto de "aproximación ecosistémica" definido como una estrategia para el manejo integrado de tierras, extensiones de agua y recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de modo equitativo. La necesidad de reducir las incertidumbres en los actuales modelos de manejo pesquero y de considerar la variabilidad de los procesos biológicos, ecológicos, económicos y sociales, indican que la aproximación por ecosistemas no reemplazaría a los actuales modelos de ordenamiento, sino que los complementarían. Para ello se requerirá el establecimiento concertado de objetivos biológicos, ecológicos, económicos y sociales en el corto y largo plazo, y de indicadores de sostenibilidad (de los ecosistemas marinos, humedales, etc.) que orienten las acciones y los criterios de manejo, manteniendo un sistema permanente de vigilancia, en el marco de un proceso efectivo de consulta y adopción de decisiones. Respecto de los objetivos económicos parece razonable impulsar la utilización de las Cuentas Satélites (valorando el patrimonio natural) ya que uno de sus objetivos es evaluar económicamente los efectos de las actividades económicas (pesca) sobre el medio ambiente (marino) y a la vez evaluar los efectos de los cambios en los ecosistemas sobre las actividades económicas. El uso de métodos de análisis de decisión con objetivos y criterios múltiples permitiría un tratamiento holístico de las alternativas de manejo, incorporando gradualmente consideraciones relativas a los ecosistemas en los métodos actuales.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.FREPLATA2003-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/1/00425.pdf In Roche, H. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Roche=3AH=2E=3A=3A.html> y Guchin, M. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Guchin=3AM=2E=3A=3A.html> Gestión ambiental de espacios acuáticos transfronterizos. El Río de la Plata y su Frente Marítimo: enfoques y desafíos (pp. 85-88). Montevideo: FREPLATA. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1045instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:41.096Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
title Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
spellingShingle Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
Bertolotti, María Isabel
Manejo Costero
Pesquerías
Cuentas Satélites Ambientales
Valoración Económica
title_short Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
title_full Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
title_fullStr Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
title_full_unstemmed Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
title_sort Manejo costero integrado y por ecosistemas: una perspectiva desde la economía
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo Costero
Pesquerías
Cuentas Satélites Ambientales
Valoración Económica
topic Manejo Costero
Pesquerías
Cuentas Satélites Ambientales
Valoración Económica
dc.description.none.fl_txt_mv Las partes contratantes de la Convención sobre la Diversidad biológica en la 2° reunión realizada en Yakarta, en 1995, adoptaron el concepto de "aproximación ecosistémica" definido como una estrategia para el manejo integrado de tierras, extensiones de agua y recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de modo equitativo. La necesidad de reducir las incertidumbres en los actuales modelos de manejo pesquero y de considerar la variabilidad de los procesos biológicos, ecológicos, económicos y sociales, indican que la aproximación por ecosistemas no reemplazaría a los actuales modelos de ordenamiento, sino que los complementarían. Para ello se requerirá el establecimiento concertado de objetivos biológicos, ecológicos, económicos y sociales en el corto y largo plazo, y de indicadores de sostenibilidad (de los ecosistemas marinos, humedales, etc.) que orienten las acciones y los criterios de manejo, manteniendo un sistema permanente de vigilancia, en el marco de un proceso efectivo de consulta y adopción de decisiones. Respecto de los objetivos económicos parece razonable impulsar la utilización de las Cuentas Satélites (valorando el patrimonio natural) ya que uno de sus objetivos es evaluar económicamente los efectos de las actividades económicas (pesca) sobre el medio ambiente (marino) y a la vez evaluar los efectos de los cambios en los ecosistemas sobre las actividades económicas. El uso de métodos de análisis de decisión con objetivos y criterios múltiples permitiría un tratamiento holístico de las alternativas de manejo, incorporando gradualmente consideraciones relativas a los ecosistemas en los métodos actuales.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las partes contratantes de la Convención sobre la Diversidad biológica en la 2° reunión realizada en Yakarta, en 1995, adoptaron el concepto de "aproximación ecosistémica" definido como una estrategia para el manejo integrado de tierras, extensiones de agua y recursos vivos, que promueve la conservación y el uso sostenible de modo equitativo. La necesidad de reducir las incertidumbres en los actuales modelos de manejo pesquero y de considerar la variabilidad de los procesos biológicos, ecológicos, económicos y sociales, indican que la aproximación por ecosistemas no reemplazaría a los actuales modelos de ordenamiento, sino que los complementarían. Para ello se requerirá el establecimiento concertado de objetivos biológicos, ecológicos, económicos y sociales en el corto y largo plazo, y de indicadores de sostenibilidad (de los ecosistemas marinos, humedales, etc.) que orienten las acciones y los criterios de manejo, manteniendo un sistema permanente de vigilancia, en el marco de un proceso efectivo de consulta y adopción de decisiones. Respecto de los objetivos económicos parece razonable impulsar la utilización de las Cuentas Satélites (valorando el patrimonio natural) ya que uno de sus objetivos es evaluar económicamente los efectos de las actividades económicas (pesca) sobre el medio ambiente (marino) y a la vez evaluar los efectos de los cambios en los ecosistemas sobre las actividades económicas. El uso de métodos de análisis de decisión con objetivos y criterios múltiples permitiría un tratamiento holístico de las alternativas de manejo, incorporando gradualmente consideraciones relativas a los ecosistemas en los métodos actuales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/1/00425.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1045/1/00425.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FREPLATA
publisher.none.fl_str_mv FREPLATA
dc.source.none.fl_str_mv In Roche, H. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Roche=3AH=2E=3A=3A.html> y Guchin, M. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Guchin=3AM=2E=3A=3A.html> Gestión ambiental de espacios acuáticos transfronterizos. El Río de la Plata y su Frente Marítimo: enfoques y desafíos (pp. 85-88). Montevideo: FREPLATA.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142941054107648
score 12.712165