"Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria

Autores
García Reyes, Malena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo aborda las dificultades en la inserción en el mercado laboral formal que atraviesan las personas ex detenidas debido a los antecedentes penales, lo que se configura como una extensión del castigo penal. Estas dificultades explican la conformación de diferentes cooperativas de liberados/as como forma de habilitación de la inclusión social. Se analizará el aporte de estas cooperativas sobre la cuestión carcelaria, entendiendo que se trata de experiencias organizativas que exceden el fin del trabajo, buscando institucionalizar el acceso al mismo para los y las liberadas, transformando así sus condiciones de existencia. A su vez, retomamos para el análisis los testimonios de los y las trabajadoras cooperativistas como narrativas de acontecimientos históricos y políticos, entendiéndolos protagonistas de las experiencias que constituyen nuestro objeto de estudio.
The following work addresses the difficulties in the insertion in the formal labor market that former prisoners go through due to criminal records, which is configured as an extension of criminal punishment. These difficulties explain the conformation of different liberated cooperatives as a means of enabling social inclusion. The contribution of these cooperatives on the prison issue will be analyzed, understanding that it is about organizational experiences that exceed the end of work, seeking to institutionalize the access to it for the former prisoners, transforming their conditions of existence. In turn, we return to the analysis the testimonies of the cooperative workers as narratives of historical and political events, understanding them as protagonists of the experiences that constitute our object of study.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Cárcel
Cooperativas de liberados
Acceso al trabajo
Inclusión social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92593

id SEDICI_7d61cbe0e8480b818870e3c28c538057
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92593
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelariaGarcía Reyes, MalenaComunicación SocialCárcelCooperativas de liberadosAcceso al trabajoInclusión socialEl siguiente trabajo aborda las dificultades en la inserción en el mercado laboral formal que atraviesan las personas ex detenidas debido a los antecedentes penales, lo que se configura como una extensión del castigo penal. Estas dificultades explican la conformación de diferentes cooperativas de liberados/as como forma de habilitación de la inclusión social. Se analizará el aporte de estas cooperativas sobre la cuestión carcelaria, entendiendo que se trata de experiencias organizativas que exceden el fin del trabajo, buscando institucionalizar el acceso al mismo para los y las liberadas, transformando así sus condiciones de existencia. A su vez, retomamos para el análisis los testimonios de los y las trabajadoras cooperativistas como narrativas de acontecimientos históricos y políticos, entendiéndolos protagonistas de las experiencias que constituyen nuestro objeto de estudio.The following work addresses the difficulties in the insertion in the formal labor market that former prisoners go through due to criminal records, which is configured as an extension of criminal punishment. These difficulties explain the conformation of different liberated cooperatives as a means of enabling social inclusion. The contribution of these cooperatives on the prison issue will be analyzed, understanding that it is about organizational experiences that exceed the end of work, seeking to institutionalize the access to it for the former prisoners, transforming their conditions of existence. In turn, we return to the analysis the testimonies of the cooperative workers as narratives of historical and political events, understanding them as protagonists of the experiences that constitute our object of study.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e192info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:33.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
title "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
spellingShingle "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
García Reyes, Malena
Comunicación Social
Cárcel
Cooperativas de liberados
Acceso al trabajo
Inclusión social
title_short "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
title_full "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
title_fullStr "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
title_full_unstemmed "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
title_sort "Tiene que ser política de Estado" : El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria
dc.creator.none.fl_str_mv García Reyes, Malena
author García Reyes, Malena
author_facet García Reyes, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Cárcel
Cooperativas de liberados
Acceso al trabajo
Inclusión social
topic Comunicación Social
Cárcel
Cooperativas de liberados
Acceso al trabajo
Inclusión social
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo aborda las dificultades en la inserción en el mercado laboral formal que atraviesan las personas ex detenidas debido a los antecedentes penales, lo que se configura como una extensión del castigo penal. Estas dificultades explican la conformación de diferentes cooperativas de liberados/as como forma de habilitación de la inclusión social. Se analizará el aporte de estas cooperativas sobre la cuestión carcelaria, entendiendo que se trata de experiencias organizativas que exceden el fin del trabajo, buscando institucionalizar el acceso al mismo para los y las liberadas, transformando así sus condiciones de existencia. A su vez, retomamos para el análisis los testimonios de los y las trabajadoras cooperativistas como narrativas de acontecimientos históricos y políticos, entendiéndolos protagonistas de las experiencias que constituyen nuestro objeto de estudio.
The following work addresses the difficulties in the insertion in the formal labor market that former prisoners go through due to criminal records, which is configured as an extension of criminal punishment. These difficulties explain the conformation of different liberated cooperatives as a means of enabling social inclusion. The contribution of these cooperatives on the prison issue will be analyzed, understanding that it is about organizational experiences that exceed the end of work, seeking to institutionalize the access to it for the former prisoners, transforming their conditions of existence. In turn, we return to the analysis the testimonies of the cooperative workers as narratives of historical and political events, understanding them as protagonists of the experiences that constitute our object of study.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo aborda las dificultades en la inserción en el mercado laboral formal que atraviesan las personas ex detenidas debido a los antecedentes penales, lo que se configura como una extensión del castigo penal. Estas dificultades explican la conformación de diferentes cooperativas de liberados/as como forma de habilitación de la inclusión social. Se analizará el aporte de estas cooperativas sobre la cuestión carcelaria, entendiendo que se trata de experiencias organizativas que exceden el fin del trabajo, buscando institucionalizar el acceso al mismo para los y las liberadas, transformando así sus condiciones de existencia. A su vez, retomamos para el análisis los testimonios de los y las trabajadoras cooperativistas como narrativas de acontecimientos históricos y políticos, entendiéndolos protagonistas de las experiencias que constituyen nuestro objeto de estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92593
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92593
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064152536154112
score 13.22299