Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva

Autores
Trentini, Carlos Luis; Morbelli, Claudia Isabel Teresa; Kobila, María Teresa; Parolín, Marisa Andrea; Chiaramoni, Natalia Soledad; Zavanella, Gino; Vanzini, Carla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El avance de la tecnología, la conciencia ambientalista, la propensión a conformar alianzas estratégicas y nuevas maneras de resignificar el mundo del trabajo, entre otras, son tendencias que generan cambios a nivel político, económico y social, a la vez que impactan en los modos de comportarse y actuar de las organizaciones del siglo XXI. Algunas organizaciones tienen capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios, en tanto que otras requieren de la presencia de un líder o gestor de cambio para orientar el camino. Crear ese ambiente puede ser un gran reto para quiénes asumen ese desafío. Este trabajo se orienta a diagnosticar y describir los factores relevantes de la cultura organizacional y los estilos de gestión; narrar los principales facilitadores y obstaculizadores del proceso de cambio y reflexionar sobre el mismo. La investigación con orientación cualitativa, se realizó en el área de Desarrollo Organización de la casa central de una Cooperativa de Seguros de la ciudad de Rosario. Como reflexiones preliminares, se puede identificar que: la cooperativa ha tenido un crecimiento intenso y dinámico en el cual el cambio se advertía como necesario siendo impulsado desde el interior de la organización. Desde el nivel político se acompañó el proceso coexistiendo su estrategia como facilitadora del proceso y la cultura organizacional no estableció resistencias, si bien atraviesa un período de adaptación que es guiado con eficiencia por la responsable de tal reingeniería, apreciada como una líder transformacional. El proceso en marcha se evidencia como una ventaja competitiva que augura la supervivencia y el crecimiento de la cooperativa
The advance of technology, environmental awareness, the propensity to form strategic alliances and new ways of resignifying the world of work, among others, are trends that generate changes at a political, economic and social level, while impacting on the modes to behave and act in the organizations of the 21st century. Some organizations have the capacity to adapt quickly to changes, while others require the presence of a leader or change manager to guide the way. Creating that environment can be a great opportunity for those who take on that challenge. This work is aimed at diagnosing and describing the relevant factors of organizational culture and management styles; narrate the main facilitators and hinder the process of change and reflect on it. The research with qualitative guidance was carried out in the Development Organization area of the central house of an Insurance Cooperative in the city of Rosario. As preliminary reflections, it can be identified that: the cooperative has had an intense and dynamic growth in which the change was seen as necessary being driven from within the organization. From the political level the process was accompanied by coexisting its strategy as a facilitator of the process and the organizational culture did not establish resistances, although it is going through a period of adaptation that is efficiently guided by the person in charge of such reengineering, appreciated as a transformational leader. The ongoing process is seen as a competitive advantage that augurs the survival and growth of the cooperative.
Fil: Fil: Trentini, Carlos Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
Materia
cultura organizacional
estilo de gestión
competencias
competences
organizational culture
organizational culture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9482

id RepHipUNR_441080fc10b12fcc7c35786fbd2004b4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9482
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renuevaTrentini, Carlos LuisMorbelli, Claudia Isabel TeresaKobila, María TeresaParolín, Marisa AndreaChiaramoni, Natalia SoledadZavanella, GinoVanzini, Carlacultura organizacionalestilo de gestióncompetenciascompetencesorganizational cultureorganizational cultureEl avance de la tecnología, la conciencia ambientalista, la propensión a conformar alianzas estratégicas y nuevas maneras de resignificar el mundo del trabajo, entre otras, son tendencias que generan cambios a nivel político, económico y social, a la vez que impactan en los modos de comportarse y actuar de las organizaciones del siglo XXI. Algunas organizaciones tienen capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios, en tanto que otras requieren de la presencia de un líder o gestor de cambio para orientar el camino. Crear ese ambiente puede ser un gran reto para quiénes asumen ese desafío. Este trabajo se orienta a diagnosticar y describir los factores relevantes de la cultura organizacional y los estilos de gestión; narrar los principales facilitadores y obstaculizadores del proceso de cambio y reflexionar sobre el mismo. La investigación con orientación cualitativa, se realizó en el área de Desarrollo Organización de la casa central de una Cooperativa de Seguros de la ciudad de Rosario. Como reflexiones preliminares, se puede identificar que: la cooperativa ha tenido un crecimiento intenso y dinámico en el cual el cambio se advertía como necesario siendo impulsado desde el interior de la organización. Desde el nivel político se acompañó el proceso coexistiendo su estrategia como facilitadora del proceso y la cultura organizacional no estableció resistencias, si bien atraviesa un período de adaptación que es guiado con eficiencia por la responsable de tal reingeniería, apreciada como una líder transformacional. El proceso en marcha se evidencia como una ventaja competitiva que augura la supervivencia y el crecimiento de la cooperativaThe advance of technology, environmental awareness, the propensity to form strategic alliances and new ways of resignifying the world of work, among others, are trends that generate changes at a political, economic and social level, while impacting on the modes to behave and act in the organizations of the 21st century. Some organizations have the capacity to adapt quickly to changes, while others require the presence of a leader or change manager to guide the way. Creating that environment can be a great opportunity for those who take on that challenge. This work is aimed at diagnosing and describing the relevant factors of organizational culture and management styles; narrate the main facilitators and hinder the process of change and reflect on it. The research with qualitative guidance was carried out in the Development Organization area of the central house of an Insurance Cooperative in the city of Rosario. As preliminary reflections, it can be identified that: the cooperative has had an intense and dynamic growth in which the change was seen as necessary being driven from within the organization. From the political level the process was accompanied by coexisting its strategy as a facilitator of the process and the organizational culture did not establish resistances, although it is going through a period of adaptation that is efficiently guided by the person in charge of such reengineering, appreciated as a transformational leader. The ongoing process is seen as a competitive advantage that augurs the survival and growth of the cooperative.Fil: Fil: Trentini, Carlos Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2017-11-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9482spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9482instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:24.243RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
title Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
spellingShingle Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
Trentini, Carlos Luis
cultura organizacional
estilo de gestión
competencias
competences
organizational culture
organizational culture
title_short Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
title_full Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
title_fullStr Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
title_full_unstemmed Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
title_sort Cambios culturales y de gestión en tiempos turbulentos. El caso de una cooperativa que se renueva
dc.creator.none.fl_str_mv Trentini, Carlos Luis
Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Chiaramoni, Natalia Soledad
Zavanella, Gino
Vanzini, Carla
author Trentini, Carlos Luis
author_facet Trentini, Carlos Luis
Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Chiaramoni, Natalia Soledad
Zavanella, Gino
Vanzini, Carla
author_role author
author2 Morbelli, Claudia Isabel Teresa
Kobila, María Teresa
Parolín, Marisa Andrea
Chiaramoni, Natalia Soledad
Zavanella, Gino
Vanzini, Carla
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv cultura organizacional
estilo de gestión
competencias
competences
organizational culture
organizational culture
topic cultura organizacional
estilo de gestión
competencias
competences
organizational culture
organizational culture
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de la tecnología, la conciencia ambientalista, la propensión a conformar alianzas estratégicas y nuevas maneras de resignificar el mundo del trabajo, entre otras, son tendencias que generan cambios a nivel político, económico y social, a la vez que impactan en los modos de comportarse y actuar de las organizaciones del siglo XXI. Algunas organizaciones tienen capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios, en tanto que otras requieren de la presencia de un líder o gestor de cambio para orientar el camino. Crear ese ambiente puede ser un gran reto para quiénes asumen ese desafío. Este trabajo se orienta a diagnosticar y describir los factores relevantes de la cultura organizacional y los estilos de gestión; narrar los principales facilitadores y obstaculizadores del proceso de cambio y reflexionar sobre el mismo. La investigación con orientación cualitativa, se realizó en el área de Desarrollo Organización de la casa central de una Cooperativa de Seguros de la ciudad de Rosario. Como reflexiones preliminares, se puede identificar que: la cooperativa ha tenido un crecimiento intenso y dinámico en el cual el cambio se advertía como necesario siendo impulsado desde el interior de la organización. Desde el nivel político se acompañó el proceso coexistiendo su estrategia como facilitadora del proceso y la cultura organizacional no estableció resistencias, si bien atraviesa un período de adaptación que es guiado con eficiencia por la responsable de tal reingeniería, apreciada como una líder transformacional. El proceso en marcha se evidencia como una ventaja competitiva que augura la supervivencia y el crecimiento de la cooperativa
The advance of technology, environmental awareness, the propensity to form strategic alliances and new ways of resignifying the world of work, among others, are trends that generate changes at a political, economic and social level, while impacting on the modes to behave and act in the organizations of the 21st century. Some organizations have the capacity to adapt quickly to changes, while others require the presence of a leader or change manager to guide the way. Creating that environment can be a great opportunity for those who take on that challenge. This work is aimed at diagnosing and describing the relevant factors of organizational culture and management styles; narrate the main facilitators and hinder the process of change and reflect on it. The research with qualitative guidance was carried out in the Development Organization area of the central house of an Insurance Cooperative in the city of Rosario. As preliminary reflections, it can be identified that: the cooperative has had an intense and dynamic growth in which the change was seen as necessary being driven from within the organization. From the political level the process was accompanied by coexisting its strategy as a facilitator of the process and the organizational culture did not establish resistances, although it is going through a period of adaptation that is efficiently guided by the person in charge of such reengineering, appreciated as a transformational leader. The ongoing process is seen as a competitive advantage that augurs the survival and growth of the cooperative.
Fil: Fil: Trentini, Carlos Luis, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
description El avance de la tecnología, la conciencia ambientalista, la propensión a conformar alianzas estratégicas y nuevas maneras de resignificar el mundo del trabajo, entre otras, son tendencias que generan cambios a nivel político, económico y social, a la vez que impactan en los modos de comportarse y actuar de las organizaciones del siglo XXI. Algunas organizaciones tienen capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios, en tanto que otras requieren de la presencia de un líder o gestor de cambio para orientar el camino. Crear ese ambiente puede ser un gran reto para quiénes asumen ese desafío. Este trabajo se orienta a diagnosticar y describir los factores relevantes de la cultura organizacional y los estilos de gestión; narrar los principales facilitadores y obstaculizadores del proceso de cambio y reflexionar sobre el mismo. La investigación con orientación cualitativa, se realizó en el área de Desarrollo Organización de la casa central de una Cooperativa de Seguros de la ciudad de Rosario. Como reflexiones preliminares, se puede identificar que: la cooperativa ha tenido un crecimiento intenso y dinámico en el cual el cambio se advertía como necesario siendo impulsado desde el interior de la organización. Desde el nivel político se acompañó el proceso coexistiendo su estrategia como facilitadora del proceso y la cultura organizacional no estableció resistencias, si bien atraviesa un período de adaptación que es guiado con eficiencia por la responsable de tal reingeniería, apreciada como una líder transformacional. El proceso en marcha se evidencia como una ventaja competitiva que augura la supervivencia y el crecimiento de la cooperativa
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9482
url http://hdl.handle.net/2133/9482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738096955393
score 12.623145