La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.

Autores
Alonso, Mariela Carina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades de lectura y escritura en la escuela suelen ser reducidas a la reproducción de ciertos tipos de discursos, de modo inconexo con las cuestiones gramaticales que han constituido, por sí mismas, ejes por fuera del entramado discursivo. El sitio de esta fractura se establece así como una causa de imposibilidad a la hora de producir textos con sentido, pensamiento crítico y apropiación de la lengua en su dimensión socio-cultural. Esta propuesta tiene la pretensión de hacer visibles algunos de los aspectos que necesitan ser tensionados al momento de pensar la intervención docente, a fin de generar instancias de reflexión que puedan ser superadoras de la dicotomía antes mencionada. Con el objetivo de hacer lugar a prácticas discursivas en una didáctica del pensar la lengua como proceso activo y creativo de la actividad humana [1] y como proceso social, es que realizamos una revisión de estos aspectos en propuestas pedagógicas, mediante el análisis de textos producidos por alumnos, en los que podrán leerse sus representaciones acerca de la lengua y sus estrategias de enunciación a partir del desencuentro entre gramática y discurso. Finalmente, proponemos una posible reformulación a los fines de constituir un nuevo territorio en la producción de la palabra.
The activities of reading and writing in school are often reduced to playing certain types of speeches, disjointed manner with grammar issues that have constituted themselves, shafts outside the discursive framework. The site of the fracture is well established as a cause of failure when producing texts meaningful, critical thinking and appropriation of the language in its socio-cultural dimension. This proposal is the attempt to make visible some aspects that need to be stressed when thinking about the educational intervention, to generate moments of reflection that can be superadore of the aforementioned dichotomy. In order to make room for discursive practices in language teaching of thinking as active and creative process of human activity [1] and as a social process is that we review these aspects in pedagogical approaches, by analyzing texts produced by students, where they can read their representations about the language and strategies of enunciation from the mismatch between grammar and discourse. Finally, we propose a possible reformulation in order to form a new territory in the production of speech.
Materia
gramática
discurso
producción escrita
propuestas pedagógicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4816

id RepHipUNR_427f4c93fa3b6ff0ee398a7bb4d77c3f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4816
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.Alonso, Mariela Carinagramáticadiscursoproducción escritapropuestas pedagógicasLas actividades de lectura y escritura en la escuela suelen ser reducidas a la reproducción de ciertos tipos de discursos, de modo inconexo con las cuestiones gramaticales que han constituido, por sí mismas, ejes por fuera del entramado discursivo. El sitio de esta fractura se establece así como una causa de imposibilidad a la hora de producir textos con sentido, pensamiento crítico y apropiación de la lengua en su dimensión socio-cultural. Esta propuesta tiene la pretensión de hacer visibles algunos de los aspectos que necesitan ser tensionados al momento de pensar la intervención docente, a fin de generar instancias de reflexión que puedan ser superadoras de la dicotomía antes mencionada. Con el objetivo de hacer lugar a prácticas discursivas en una didáctica del pensar la lengua como proceso activo y creativo de la actividad humana [1] y como proceso social, es que realizamos una revisión de estos aspectos en propuestas pedagógicas, mediante el análisis de textos producidos por alumnos, en los que podrán leerse sus representaciones acerca de la lengua y sus estrategias de enunciación a partir del desencuentro entre gramática y discurso. Finalmente, proponemos una posible reformulación a los fines de constituir un nuevo territorio en la producción de la palabra.The activities of reading and writing in school are often reduced to playing certain types of speeches, disjointed manner with grammar issues that have constituted themselves, shafts outside the discursive framework. The site of the fracture is well established as a cause of failure when producing texts meaningful, critical thinking and appropriation of the language in its socio-cultural dimension. This proposal is the attempt to make visible some aspects that need to be stressed when thinking about the educational intervention, to generate moments of reflection that can be superadore of the aforementioned dichotomy. In order to make room for discursive practices in language teaching of thinking as active and creative process of human activity [1] and as a social process is that we review these aspects in pedagogical approaches, by analyzing texts produced by students, where they can read their representations about the language and strategies of enunciation from the mismatch between grammar and discourse. Finally, we propose a possible reformulation in order to form a new territory in the production of speech.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4816spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4816instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:23.231RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
title La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
spellingShingle La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
Alonso, Mariela Carina
gramática
discurso
producción escrita
propuestas pedagógicas
title_short La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
title_full La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
title_fullStr La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
title_full_unstemmed La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
title_sort La relación gramática y tipo de discurso. Desaprender la dicotomía gramática y tipo de discurso. Focos y tensiones para pensar la intervención docente.
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Mariela Carina
author Alonso, Mariela Carina
author_facet Alonso, Mariela Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv gramática
discurso
producción escrita
propuestas pedagógicas
topic gramática
discurso
producción escrita
propuestas pedagógicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades de lectura y escritura en la escuela suelen ser reducidas a la reproducción de ciertos tipos de discursos, de modo inconexo con las cuestiones gramaticales que han constituido, por sí mismas, ejes por fuera del entramado discursivo. El sitio de esta fractura se establece así como una causa de imposibilidad a la hora de producir textos con sentido, pensamiento crítico y apropiación de la lengua en su dimensión socio-cultural. Esta propuesta tiene la pretensión de hacer visibles algunos de los aspectos que necesitan ser tensionados al momento de pensar la intervención docente, a fin de generar instancias de reflexión que puedan ser superadoras de la dicotomía antes mencionada. Con el objetivo de hacer lugar a prácticas discursivas en una didáctica del pensar la lengua como proceso activo y creativo de la actividad humana [1] y como proceso social, es que realizamos una revisión de estos aspectos en propuestas pedagógicas, mediante el análisis de textos producidos por alumnos, en los que podrán leerse sus representaciones acerca de la lengua y sus estrategias de enunciación a partir del desencuentro entre gramática y discurso. Finalmente, proponemos una posible reformulación a los fines de constituir un nuevo territorio en la producción de la palabra.
The activities of reading and writing in school are often reduced to playing certain types of speeches, disjointed manner with grammar issues that have constituted themselves, shafts outside the discursive framework. The site of the fracture is well established as a cause of failure when producing texts meaningful, critical thinking and appropriation of the language in its socio-cultural dimension. This proposal is the attempt to make visible some aspects that need to be stressed when thinking about the educational intervention, to generate moments of reflection that can be superadore of the aforementioned dichotomy. In order to make room for discursive practices in language teaching of thinking as active and creative process of human activity [1] and as a social process is that we review these aspects in pedagogical approaches, by analyzing texts produced by students, where they can read their representations about the language and strategies of enunciation from the mismatch between grammar and discourse. Finally, we propose a possible reformulation in order to form a new territory in the production of speech.
description Las actividades de lectura y escritura en la escuela suelen ser reducidas a la reproducción de ciertos tipos de discursos, de modo inconexo con las cuestiones gramaticales que han constituido, por sí mismas, ejes por fuera del entramado discursivo. El sitio de esta fractura se establece así como una causa de imposibilidad a la hora de producir textos con sentido, pensamiento crítico y apropiación de la lengua en su dimensión socio-cultural. Esta propuesta tiene la pretensión de hacer visibles algunos de los aspectos que necesitan ser tensionados al momento de pensar la intervención docente, a fin de generar instancias de reflexión que puedan ser superadoras de la dicotomía antes mencionada. Con el objetivo de hacer lugar a prácticas discursivas en una didáctica del pensar la lengua como proceso activo y creativo de la actividad humana [1] y como proceso social, es que realizamos una revisión de estos aspectos en propuestas pedagógicas, mediante el análisis de textos producidos por alumnos, en los que podrán leerse sus representaciones acerca de la lengua y sus estrategias de enunciación a partir del desencuentro entre gramática y discurso. Finalmente, proponemos una posible reformulación a los fines de constituir un nuevo territorio en la producción de la palabra.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4816
url http://hdl.handle.net/2133/4816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142916330782720
score 12.712165